Estado de México
Ciudadanos del Edomex cuestionan a sus diputados: “ganan mucho, trabajan poco y ya no regresan”

La combinación de elevadas ausencias, falta de sanciones visibles y extensos periodos sin sesiones ordinarias alimentan una percepción negativa entre la ciudadanía:
Staff
- En la última sesión de la legislatura local se registró que 33 de los 75 diputados no asistieron, lo que representa aproximadamente el 44 % de ausencias.
- Aunque la legislación señala que los diputados que falten sin causa justificada no deben percibir la dieta correspondiente, en la práctica no se han aplicado sanciones por inasistencia en el Estado de México.
- Las actas oficiales de la legislatura documentan reuniones de comisiones con registro de “Asistencia / Versión”, lo que permite constatar la existencia de convocatorias, aunque no siempre el detalle de quiénes faltaron.
- Además, la misma legislatura informó que tendrá un receso de casi cuatro meses, periodo en el cual los diputados no están obligados a sesionar ordinariamente, salvo convocatoria extraordinaria.
La combinación de elevadas ausencias, falta de sanciones visibles y extensos periodos sin sesiones ordinarias alimentan una percepción negativa entre la ciudadanía:
- “Sólo los vemos cuando buscan el voto; después desaparecen” es una queja recurrente en entrevistas informales.
- En el sondeo más reciente, aunque no específico para todos los diputados del Edomex, se documenta que los legisladores locales mejor evaluados alcanzan niveles de aprobación que los mantienen en el “top nacional”. Pero la investigación también deja ver que la mayoría no logra calificaciones altas.
- Esta disparidad entre “mejor evaluados” y la percepción general de los representantes alimenta la desconfianza: la ciudadanía cuestiona la productividad, la cercanía y la rendición de cuentas.
- La alta tasa de inasistencia puede afectar el quórum, la calidad del debate legislativo y la aprobación de iniciativas relevantes.
- La falta de aplicación de sanciones reduce el incentivo para la asistencia y el trabajo legislativo efectivo.
- Para los electores, la presencia, visibilidad y conexión con su distrito son elementos clave de legitimidad —y cuando no se cumplen, se erosiona la confianza.
- El próximo proceso electoral será una oportunidad para que la ciudadanía exija mayor transparencia, reporte de actividades y cumplimiento real de funciones.
- Se debe revisar periódicamente el portal de “Reuniones” y “Asistencia/Versión” de la legislatura para monitorear quiénes asisten o faltan.
- Exigir que los diputados locales publiquen informes de funciones, gestiones en su distrito y actividades de enlace ciudadano.
- La ciudadanía puede emplear la información para decidir en las próximas elecciones: no sólo por promesas, sino por historial de trabajo.







