Ultimas Noticias

Si queremos tener más hijos, un investigador tiene claro qué hacer: limpiar nuestras eyaculaciones de microplásticos

En el universo del biohacking extremo, Bryan Johnson opera en una liga propia. El millonario tecnológico, conocido por su ‘Proyecto Blueprint’ que tiene como objetivo conseguir la eterna juventud con una financiación de dos millones de euros, ha anunciado una drástica reducción de microplásticos en su cuerpo, medida en el lugar más íntimo posible. Sus testículos. 

El problema de los microplásticos. Uno de los grandes enemigos de la sociedad actual sin duda está en los microplásticos y los disruptores endocrinos que nos rodean. Botellas, táperes, comida… pueden ser un foco de este tipo de elementos que pueden atentar contra nuestra integridad. Y es algo que ahora mismo está bajo investigación, porque de momento no se sabe exactamente lo que conlleva tener una alta concentración de microplásticos en nuestro torrente sanguíneo

La ciencia apuntó en el pasado que en los testículos era posible encontrar niveles elevados de microplásticos, pero hasta ahora no sabíamos bien qué implicaciones tenía. Y aquí es donde Bryan Johnson ha querido investigarlo dentro de su proyecto para conseguir el mecanismo para dar marcha atrás en el ‘reloj biológico’ y calmar sus dudas sobre cómo afectaba a la fertilidad masculina. 

Pero esto es algo muy preocupante en toda Europa en general, ya que vivimos en un momento donde en Europa 

El experimento. ¿Cómo se hacen las demostraciones en ciencia? Con ensayos clínicos si se hace con humanos. En este caso, Johnson se usó como sujeto propio en lo que se denomina ‘experimento n=1‘. Para ello, analizó la concentración de microplásticos en el semen y la sangre en diferentes periodos de tiempo, como ha comentado en una publicación de X

En este caso, la medición de microplásticos en su semen apuntaba a lo siguiente: 

  • En noviembre de 2024 era de 165 partículas por mililitro. 
  • En julio de 2025 fue de 20 partículas por mililitro. 

Aquí se puede ver una importante reducción en la concentración de microplásticos en el semen, pero en la sangre también ocurrió lo mismo con una reducción de 70 a 10 partículas por mililitro en cuestión de siete meses. Literalmente, había conseguido ‘lavar’ su semen para retirar los microplásticos de su semen con el objetivo de mejorar su fertilidad. 

Más allá del shock inicial de medir plástico en el semen, Johnson asegura que sus resultados ofrecen «una nueva esperanza» para la desintoxicación de estos contaminantes. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Estamos realmente tan contaminados? ¿Y su «cura» tiene algún sentido? 

Basado en ciencia. Y es algo que ahora mismo se está investigando. En concreto, un metaanálisis de 36 estudios publicado en Environmental Pollution, se confirmó que los microplásticos son un enemigo claro de la fertilidad masculina. Inducen estrés oxidativo en el sistema reproductivo, lo que desencadena inflamación testicular, muerte celular y por ende una reducción en los niveles de testosterona que puede influir en la concentración de espermatozoides por mililitro de semen. 

Pero no se queda aquí, sino que un segundo estudio publicado en Science of The Total Envionment analizó las 23 muestras de testículos humanos (procedentes de autopsias) y 47 de perros. Encontraron microplásticos en el 100% de las muestras humanas y en todas las de los perros. Todo esto hacía que Johnson tuviera algo claro: alejarse de todo el plástico que fuera a tomar su comida. 

La desintoxicación. Pero… ¿Cómo se limpia el semen? Esta es la gran pregunta que podemos tener todos en la mente (y que querríamos hacer si está en lo cierto). Y aunque el propio Jhonson admite que es una hipótesis, su equipo cree que la terapia ‘más responsable’ de esta drástica reducción es la sauna. 

Su protocolo es intenso: 20 minutos diarios a 93°C (200°F), con una peculiaridad: «con hielo en los testículos» (una práctica habitual para proteger la espermatogénesis del calor extremo). Pero esto es algo que se complementa con otras estrategias como por ejemplo: 

¿Es cierto? La hipótesis apunta a que la sauna es el sistema de desintoxicación, pero ahora toca busca la evidencia que pueda contrastarlo. Ahora mismo, en la literatura se puede encontrar ciertos artículos que tratan de respaldar esto. 

Para poder ver algo de relación nos podemos ir a un estudio de 2012 publicado en Environ Public Health que confirmó que el sudor inducido por sauna es eficaz para eliminar metales pesados como el cadmio o plomo y también plastificantes como el bisfenol (BPA) y los ftalatos. 

Sin embargo, hay una diferencia crucial: los plastificantes no son los microplásticos. El BPA es una molécula química que se desprende del plástico; los microplásticos son partículas físicas. Actualmente, no hay evidencia científica directa de que partículas físicas de plástico puedan excretarse a través del sudor.

Qué pasó. Entonces, teniendo en cuenta todo esto, la pregunta obligatoria es esta. Lo más probable es que la «desintoxicación» de Johnson sea un éxito de su segunda estrategia: la evitación. Al dejar de ingerir y absorber microplásticos (gracias al agua filtrada y a no usar plásticos en la cocina), su cuerpo ha tenido la oportunidad de limpiarse por las vías naturales. El papel de la sauna, aunque plausible para los químicos asociados al plástico, sigue siendo especulativo para las partículas que es la cuestión en este caso. 

Es reversible. Más allá de la sauna, el dato más importante que aporta Johnson es la esperanza. Uno de los grandes temores que se puede tener en este caso es que la contaminación fuera acumulativa e irreversible, pero a partir de este dato no es así. Aunque esto hay que cogerlo con muchísimas pinzas porque la significación estadística destaca por su ausencia, al igual que la validez externa.

Para poder llegar a una conclusión de este nivel habría que hacer un estudio completo, protocolizado con grupos de hombres formados de manera aleatoria y que respete los principios de los «Ensayos Clínicos Aleatorizados». Y este resultado puede que sea el primer paso para que la ciencia en el campo de la fertilidad trate de indagar mucho más en este sentido. 

Imágenes | FlyD

En Xataka | vh

source

Mostrar más
Botón volver arriba