Las empresas de reparto en China entregan 5.400 paquetes por segundo. Su solución para dominar esa logística: las 'robofurgos'
Las estaciones de tren de Shenzhen son un hervidero de pasajeros que van y vienen durante el día, pero cuando cae la noche se llenan de otro tipo de tráfico: robofurgonetas. Son pequeños vehículos autónomos que se dedican a repartir paquetes y cada vez son más comunes en China.
Robofurgos. Si llamamos robotaxis a los taxis autónomos, es justo llamar así a las ‘robovans’. Cuentan en Nikkei Asia que estas pequeñas furgonetas tienen una capacidad de 3 metros cúbicos y su carga máxima es de 500kg. Se mueven despacio y emiten una señal sonora para evitar chocar con algún peatón. Si detectan a alguien más cerca de dos metros, se detienen. Su objetivo es transportar paquetes hacia los andenes, donde los operarios los cargan en los trenes para después entregarlos en un centro logístico.
Neolix. Es la empresa que más robofurgos ha desplegado hasta la fecha. Tiene su sede en Pekín y en su web presumen de que ya han desplegado 10.000 unidades en 300 ciudades, a lo largo de quince países. Según su presidente, Will Zhao, esperan que la cifra aumente a 10 millones de robofurgos en los próximos diez años.
Retos. A pesar del entusiasmo de Neolix, la realidad es que el reparto autónomo tiene bastantes limitaciones. La más destacada es que las robofurgos son bastante más lentas que los repartidores humanos. Además, de momento están bastante limitadas a espacios cerrados como estaciones o aeropuertos y supone un gasto bastante elevado. Según Zhao, esperan ir aumentando la velocidad conforme vayan haciéndose más seguras, hasta llegar al punto de que sean más eficaces que el reparto tradicional.
Líderes. Tiene sentido que China esté liderando el reparto autónomo porque también es líder en compras online. Según datos de la oficina postal estatal de China, en 2024 se repartían 5.400 paquetes por segundo y la media era de 100 paquetes por persona al año. Por ponerlo en contexto, en 2024 en Estados Unidos la media fue de 66 paquetes al año por persona.
Guerra de precios. Competir en el mercado de comercio online más grande del mundo provoca que la guerra de precios entre las distintas empresas sea feroz. El mercado sigue creciendo y el volumen de paquetes es enorme, pero los márgenes de beneficio son muy pequeños. Algunas de estas empresas son JD Logistics, ZTO Express, SF Holding, ZTO Express y Meituan.
Entrega inmediata. El envío de un día para otro puede parecernos rápido, pero en China es inaceptable para la mayoría de consumidores. Las empresas están invirtiendo muchos recursos en las entregas en el mismo día, algunas incluso en apenas media hora.
Esta presión afecta sobre todo al reparto de comida, donde hay toda una guerra de precios que está provocando pérdidas para empresas como Meituan o JD.com y también para los propios restaurantes, que se ven obligados a hacer promociones online muy agresivas con márgenes irrisorios. Cuentan en Bloomberg, que hay cafeterías que necesitan enviar ocho pedidos para igualar el beneficio que obtendrían de una sola venta presencial.
Imagen | Neolix
En Xataka | Amazon lleva años atascada en un proyecto que prometía revolucionar los repartos: el uso de drones





