Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

VAN 8 DÍAS DEL “SÚPER” PROGRAMA DE BACHEO DE RICARDO MORENO. MIL 700 BACHES TAPADOS. CÓMO ESTÁ EL ASUNTO QUE NO SE NOTA AVANCE.

·         El aumento a los impuestos tendría que obligar a empresas y consumidores a modificar sus hábitos de consumo. Pero lo que ha ocurrido en el pasado, hace suponer que esto no va a ocurrir.

·         Anotamos en este espacio que el “impuesto a la salud” no tiene sustento y parece más un pretexto para aumentar el gravamen en algunos productos de alto consumo con el objetivo de recaudar más.

·         Para empresarios, como el Director ejecutivo de Súper Kompras, Jorge Garcés, el consumidor no cambiará sus hábitos si no tiene una opción saludable diferente.

Publicaciones relacionadas

·         Las Pymes deberán buscar opciones para mantenerse en el mercado a pesar de lo complicado que se presente el aumento al IEPS, destacó Alejandro Trejo, Director de Desarrollo de Asociados de GS1 México.

·         Para otros líderes empresariales, el aumento al IEPS propuesto desde el Gobierno federal sólo deja en claro que existe en general una tendencia a incrementar la presión fiscal.

COMENTARIO DEL DÍA

·         Atacar la informalidad y apoyar a las Pymes es uno de los objetivos del evento encabezado por directivos de GS1 México.

·         Si los emprendedores buscan abrir mercado a través de cadenas comerciales como Oxxo, Súper Kompras, Amazon, entre otros 12, es necesario que se capaciten y vean en la formalidad una oportunidad para que su negocio crezca.

·         Algunos grupos comerciales voltean a ver a los pequeños productores como una opción en mercados regionales.

·         Colocar sus productos en los anaqueles es el primer paso con el que se busca ayudar a mover la economía mexiquense.

PREGUNTA DEL DÍA

·         ¿Será Ruth Salinas otra más de las aspirantes adelantadas? ¿Su primer informe con invitados de su partido en el ámbito nacional y el mismo Jorge Álvarez Maynez fueron el momento adecuado?

·         ¿Los gritos de “presidenta, presidenta” fueron planeados o salieron de lo más profundo de los invitados de la legisladora?

·         ¿Presidenta de Toluca o porque criticar el mal gobierno de Ricardo Moreno? ¿Por qué es más fácil encontrar un mal trabajo con un mal alcalde? ¿No que le interesaba más la de Ixtlahuaca?

Uno de los temas principales durante la semana ha sido el incremento que se ha dado a conocer en algunos impuestos y es que a pesar de que la mandataria nacional, así como sus aliados en el Congreso repiten que no hay nuevos gravámenes, con la modificación que le hicieron al IEPS es más que suficiente.

De nueva cuenta los afectados son la mayoría de los mexicanos que van a pagar más en impuestos y a cambio es difícil asegurar que se reciben servicios, así como lo básico que es la seguridad.

¿Sin identificarse como oficialista o no, tampoco de un partido como Morena y sus aliados o no, es posible afirmar que en México se recibe la calidad de servicios y atención por parte del Gobierno federal acorde a lo que se paga de impuestos? ¿Carreteras, vialidades sin baches, obras o una seguridad envidiable, servicios de salud mejor que los de Dinamarca? ¿Qué tan alta es la percepción de inseguridad con todo y la idea que quieren imponer sobre una baja en los delitos de alto impacto? ¿Ya no matan líderes campesinos o abogados?

Los legisladores oficialistas con su mayoría dominante, aprobaron reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Eso quiere decir que pagaremos más del gravamen.

Refrescos, cigarros, videojuegos y hasta entradas a museos y zonas arqueológicas entre muchos otros.

 “EL CONSUMIDOR NO VA A CAMBIAR SU COMPORTAMIENTO A PESAR DEL INCREMENTO POR IMPUESTOS”: JORGE GARCÉS

Para el director ejecutivo de Súper Kompras, Jorge Garcés, el hecho que se incrementen los impuestos, en un primer momento será un reto para las empresas, así como para los consumidores porque el IEPS lo pagan directamente estos últimos.

Las empresas solo son gestoras para hacer llegar el recurso a la autoridad.

De igual forma, hemos anotado en este espacio que el llamado “impuesto saludable” no es posible sustentarlo con esta medida. No por aumentar el gravamen, los consumidores dejarán de tomar refresco por ejemplo o dejarán de fumar.

Al respecto el empresario comentó que no es posible determinar a futuro si en realidad servirá de algo aumentar el precio de algunos productos o el “impuesto saludable”. “…pero basándonos en lo que ha sucedido en el pasado, no, desgraciadamente no”.

Por ejemplo, el refresco ha sufrido varios aumentos a lo largo de décadas y se sigue consumiendo, añadió.

Pasa lo mismo en el caso de los refrescos y el tabaco.

Como conclusión, el empresario destacó que si no existe una alternativa para el consumidor,  saludable, pero con los beneficios que le da la bebida que consume no va a cambiar.

ALEJANDRO TREJO Y LA NECESIDAD DE ENTENDER LOS CAMBIOS FISCALES QUE SE AVECINAN.

Para el director de Desarrollo de Asociados de GS1 México, Alejandro Trejo, los incrementos al IEPS se convierten en un reto que deben entender los empresarios sobre todo los que tienen Pymes.

Los emprendedores tienen que aprender a recalcular su costo que a final de cuentas lo van a tener que trasladar al consumidor. Los productos deben tener el precio correcto.

Destacó que el aumento a los impuestos será complicado para las Pymes, pero en todo momento se les hace la observación de que tienen que ir para adelante y aprovechar las oportunidades.

A final de cuentas, tanto para Jorge Garcés como para Alejandro Trejo, la noticia del aumento que planea el Gobierno federal al IEPS el año entrante será complicada.

En tanto que otros líderes empresariales, la postura parece clara. Existe una presión fiscal para el sector de parte del Gobierno federal que puede tener consecuencias negativas.

COMENTARIO DEL DÍA: APOYAR A LAS PYMES PARA QUE ENCUENTREN EN LAS CADENAS COMERCIALES UNA OPCIÓN PARA COLOCAR SUS PRODUCTOS.

Uno de los problemas más graves que enfrentan los emprendedores es el de encontrar un mercado para colocar sus productos.

Es por eso que surge la Fábrica de Negocio, que tiene la intención de apoyar a los emprendedores o los propietarios de Pymes para que encuentren en las cadenas comerciales una opción para aumentar sus ventas.

Es por ello que presentaron en compañía de Laura González titular de Sedeco, un evento donde van a interactuar los propietarios de Pymes o emprendedores con responsables de mercados y aliados.

Quien de igual forma destacó que es una forma de invitar a este sector para que observe las ventajas de dejar la informalidad, porque para que su producto entre a los anaqueles de las cadenas comerciales que se suman al movimiento es necesario cumplir con todos los requisitos legales y fiscales.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba