Estado de México

“Fábrica de Negocio” llega por primera vez al Edoméx

Buscan fortalecer a las MiPyMEs del centro del país; el reto será que los apoyos se traduzcan en crecimiento real

Fernanda Ruíz

Toluca, Méx., 22 de octubre de 2025

Por primera vez, el Estado de México será sede del evento “Fábrica de Negocio, Más Cerca de Ti, Región Centro”, una plataforma nacional de vinculación comercial que busca impulsar el crecimiento de emprendedores y pequeñas empresas.

El encuentro, organizado por el Gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y en colaboración con GS1 México, se realizará el 30 de octubre en el Centro de Convenciones de Toluca, con la participación de más de 14 cadenas comerciales y marketplaces como Amazon, Oxxo, Súper Kompras, Tiendas del Sol y Nutrisa.

Durante la presentación del evento, la titular de la Sedeco, Laura González Hernández, destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con el desarrollo económico incluyente y la profesionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

A través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) y la Dirección de Comercio, el Gobierno del Estado ha brindado más de 11 mil capacitaciones y acercado financiamiento a emprendedores, además de vincularlos con grandes cadenas de suministro.De acuerdo con Jorge Garcés Domínguez, presidente de GS1 México y director ejecutivo de Súper Kompras, el evento busca profesionalizar y acompañar a los proveedores locales en su proceso de crecimiento, ayudándolos a elevar sus estándares de calidad, productividad y presencia digital.

Por su parte, Alejandro Trejo Rivera, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México, informó que más de mil 500 empresarios se han inscrito y ya se tienen agendadas 540 citas de negocio, lo que refleja el interés de los emprendedores de la región.

Los estados beneficiados serán Edoméx, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Ciudad de México y Michoacán, considerados parte de la región Centro del país.

Analistas consultados reconocen el valor de estas iniciativas, pero advierten que las MiPyMEs aún enfrentan desafíos estructurales:

  • altos costos de crédito,

  • informalidad persistente,

  • baja digitalización, y

  • dependencia de pocos canales de venta.

El Estado de México concentra más de 700 mil unidades económicas, de las cuales 95% son microempresas familiares que requieren acompañamiento técnico y financiero sostenido.

Por ello, los especialistas coinciden en que la clave no será solo atraer eventos, sino dar continuidad al acompañamiento y garantizar resultados medibles.

La llegada de Fábrica de Negocio al Edoméx es un paso relevante para fortalecer el ecosistema emprendedor y abrir oportunidades de mercado a las pequeñas empresas.

Sin embargo, el éxito dependerá de que las alianzas se traduzcan en mayor productividad, formalización y crecimiento sostenido, más allá de los números de asistencia.

Mostrar más
Botón volver arriba