X acaba de encontrar otra manera de monetizar su plataforma: vender nombres de cuentas inactivas

La red social X acaba de anunciar el lanzamiento de ‘X Handle Marketplace’, un mercado donde los suscriptores Premium podrán solicitar y adquirir nombres de usuario que actualmente están inactivos. El recurso nace como otra vía de monetización de la plataforma que busca fidelizar a sus usuarios de pago con más ventajas.
Cómo funcionará el sistema. X dividirá los nombres de usuario disponibles en dos categorías diferenciadas. Los llamados «Priority handles» incluyen combinaciones de nombres completos, frases de varias palabras o mezclas alfanuméricas (ponen de ejemplo @GabrielJones o @PizzaEater), y estarán disponibles sin coste adicional para suscriptores de Premium+ y Premium Business.
La plataforma asegura que la solicitud podría tardar hasta tres días laborables en aprobarse. Una vez hecho, el usuario obtendrá el nombre de forma gratuita. Por otro lado, los «Rare handles» son nombres cortos, genéricos o palabras con cierto significado cultural (ponen de ejemplo @Pizza, @Tom o @One) que solo se ofrecerán mediante subastas públicas o compras directas por invitación. Según explica el medio TechCrunch, los precios pueden oscilar entre los 2.500 dólares y más de siete cifras.
La gran trampa. Este sistema no funciona como una compra definitiva para todos los casos. Y es que si un usuario con un «Priority handle» cancela u opta por un plan de pago inferior en su suscripción Premium, perderá el nombre adquirido tras un periodo de gracia de 30 días y volverá automáticamente a su antiguo usuario. Solo quienes compren «Rare handles» conservarán su nombre incluso si cancelan la suscripción. Es una nueva vía de hacer que el usuario se lo piense más de dos veces si quiere cancelar su suscripción, ya que perderá su nuevo nombre molón.
Estrategia y monetización. El objetivo de X es doble. Por un lado, generar ingresos directos vendiendo un recurso digital escaso y por otro, aumentar el atractivo de sus planes Premium pero, sobre todo, reteniendo a los usuarios que ya están pagando. La plataforma justifica en su página de ayuda que prefiere este sistema controlado frente a liberar todos los nombres inactivos de golpe para «prevenir spam de bots o uso indebido» y garantizar «una distribución justa y segura».
Para quién es esto realmente. Además de usuarios individuales que quieran contar con otro nombre, este marketplace está claramente pensado además para empresas que quieren asegurar su identidad de marca, o personalidades públicas que buscan un nombre más corto para afianzar su imagen. Para el usuario medio, realmente esto no resuelve ningún problema de la plataforma. De hecho se trata de otro muro de pago que refuerza la brecha entre usuarios gratuitos y premium.
Imagen de portada | Xataka