Ultimas Noticias

Spotify y Netflix se alían, adentrándose en un terreno inexplorado que no tiene nada que ver con la música, el cine o las series

La guerra de plataformas se acrecienta, y ante la atomización que hemos estado viendo durante años (cada productora con sus propias plataformas), comenzamos a asistir a unos emprejamientos aparentemente contranatura pero que tienen todo el sentido comercial del mundo. Lo último: Netflix quiere potenciar un contenido en el que hasta ahora no había entrado: los podcast. Para ello se asocia con otro gigante de la comunicación digital, Spotify.

De la manita digital. Netflix y Spotify han firmado un acuerdo que puede marcar un punto de inflexión en el mundo del audio y el video por streaming. El pacto permitirá que Netflix distribuya una selección de videopodcasts producidos por Spotify Studios y The Ringer, el sello fundado por el periodista deportivo Bill Simmons y adquirido por Spotify en 2020. El lanzamiento oficial está previsto para inicios de 2026 en Estados Unidos, con planes de expansión internacional a lo largo del mismo año.​

Todos contra Youtube. La alianza sitúa a ambas compañías en una posición competitiva frente a YouTube, hasta ahora referente del formato de videos de larga duración con contenido conversacional. A diferencia de lo que ocurre en el portal de Google, donde el modelo principal de financiación es la publicidad, Netflix no incluirá anuncios, mientras que Spotify mantendrá el control del inventario publicitario de los podcasts, lo que refuerza su estrategia de negocio basada en la monetización de creadores más que en la dependencia del usuario y las sucripciones.

Los programas. A casusa de la barrera idiomática, no muy conocidos fuera de Estados Unidos, aunque eso podría cambiar. El catálogo inicial incluirá 16 videopodcasts. Algunos de ellos son:

  • The Bill Simmons Podcast: deporte y cultura pop.
  • The Rewatchables: análisis de películas icónicas 
  • The Dave Chang Show: conversaciones sobre cultura gastronómica.
  • Conspiracy Theories y Serial Killers: true crime.
  • Dissect: análisis en profundidad de discos históricos.

También abundantes programas de deportes, especialidad de The Ringer: The Ringer NBA Show, The Ringer NFL Show y Fairway Rollin’. 

Spotify y los podcasts. Desde 2023, Spotify está incrementando su presencia en el panorama de los podcasts tras años de fuertes inversiones. La compañía invirtió más de mil millones de dólares en sonados contratos exclusivos, como los de The Joe Rogan Experience o Call Her Daddy. Pero los elevados costes costes y la evolución del panorama de los podcasts la llevaron a abandonar la política de exclusividades. De un tiempo a esta parte ha decidido reforzar su apuesta por el vídeo, ya que los video podcasts registran un crecimiento veinte veces superior a los programas de solo audio, según cuenta TechCrunch

Netflix quiere variedad. En cuanto a Netflix, esto encaja perfectamente en su política de diversificación: Ted Sarandos, codirector ejecutivo, ya había adelantado en abril de 2025 la intención de incorporar contenido de video conversacional y experimental.​ Es normal que sume fuerzas con Spotify para combatir a Youtube, que ha crecido notoriamente desde que el público aha empezado a streamear sus contenidos desde televisión. 

Dos super dos. La alianza permite a Spotify, además, esquivar los altos costes de infraestructura que implicaría mantener su propio servicio de video streaming, mientras Netflix obtiene un volumen de contenido nuevo que no requiere grandes inversiones de producción. Es una colaboración beneficiosa para ambos gigantes del contenido: mientras que Spotify expande los espacios donde puede ser consumida, Netflix diversifica su catálogo con una inversión razonable.

Cabecera | Kit en Unsplash / Netflix

En Xataka | España es uno de los «platós» más importantes de Europa: las plataformas ya invierten 2.000 millones en rodar aquí

source

Mostrar más
Botón volver arriba