Opinión

POR: EL HUSMEADOR

¡AMLO LEGALIZÓ EL HUACHICOL SOBRE RUEDAS: 2,200 MDD PARA EL CRIMEN EN ADUANAS CORRUPTAS!

¡Escándalo mayúsculo en la frontera norte, México ultrajado! Imagínense: mientras usted, lector honrado, suda para poner gasolina en su coche y se mata trabajando para pagar impuestos como si fueran mordidas al erario, las aduanas de Reynosa y Matamoros –puertas del infierno del huachicol fiscal– se han transformado en un garaje gigante para 40 mil autos clonados al año. ¡Placas falsas, permisos reutilizados como cupones de descuento! Y el culpable: El decreto de AMLO del 18 de octubre de 2021, que legalizó este circo de contrabando, extendido hasta septiembre de 2026 en un guiño final de su agonizante sexenio.  ¡Más de 3 millones de autos “chocolate” regularizados desde 2022, según la AMDA, pero el flujo ilegal no para: en solo ocho meses del 2021 al 2022!  27,239 vehículos entraron por esas aduanas con 3,896 placas duplicadas, ¡un promedio obsceno de 3,400 cruces mensuales! 

¿El botín? Un negocio sucio que engorda al crimen organizado con 2,200 millones de dólares en ganancias, calculados por la @AMDAMX: mil dólares por auto regularizado, directo a las arcas de mafias que ahora usan estos fierros para traficar drogas, armas y quién sabe qué más. 

¡Y no es un tropiezo, es un patrón podrido! La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) lanzó alertas a gritos: estos autos no son solo chatarra gringa, ¡son mulas perfectas para introducir mercancía ilegal! Un permiso temporal, el 91635R5, fue «milagrosamente» usado 728 veces en cuatro meses para cruces distintos –¡728 autos disfrazados con el mismo papelito falso! Otro, el 70601N3, 220 veces en 10 meses; el 96447X5, 253 en un mes solo. ¿Casualidad? ¡No! El sistema de «semáforo rojo» de ANAM detectó solo 787 alertas en 27 mil vehículos sospechosos: un fracaso estrepitoso que huele a complicidad desde las oficinas aduaneras. En el Puente Viejo de Matamoros, epicentro de esta farsa, un Ford Fusion y un BMW 535i cruzaron casi al unísono con la misma placa texana clonada, separados por 90 kilómetros de impunidad.  La corrupción en las aduanas mexicanas no es un secreto: falsificación de muestras, agentes aduanales de 90 años como prestanombres, y 500 de 800 revisados por el SAT con operaciones irregulares –¡84 de alto riesgo! – que movieron miles de millones en evasión.  ¡Sobornos, redes con el narco, y un Ejército en aduanas que prometió blindar la frontera, pero abrió las compuertas! Comparémoslo con el huachicol fiscal, ese monstruo gemelo que AMLO juró exterminar en sus mañaneras, agitando su pañuelito blanco como un profeta del desierto: «¡El huachicol se acaba, ya no hay corrupción!» gritaba, mientras el fraude en aduanas devoraba 177 mil millones de pesos anuales en 2024 –18 mil millones de litros de combustible disfrazados de lubricantes para evadir el IEPS.  Del robo en ductos al contrabando «sofisticado»: buques como el Challenge Procyon, incautado en Tampico con 10 millones de litros de diésel ilegal en marzo de 2025, o 137 embargos con siete millones de litros en aduanas terrestres hasta agosto. ¡21 aduanas en 13 estados bajo lupa, de Tuxpan a Reynosa, donde el 85% del IEPS por hidrocarburos se esfuma! La red: marinos corruptos como los hermanos Farías Laguna –sobrinos políticos del exsecretario de Marina Ojeda Durán–, capitanes cobrando 1.75 millones por buque, y empresarios fantasmas vendiendo a Pemex. ¡600 mil millones de pesos en daños totales desde 2018, según la Procuradora Fiscal, con 16 mil denuncias y cero castigos para los intocables!  ¿Diferencia con los autos? Ninguna: en ambos, las aduanas militarizadas –»solución mágica» de la 4T– se volvieron coladeros de corrupción, con falsificaciones, sobornos y crimen organizado como socios preferenciales. Mientras el huachicol fiscal hunde las ventas de Pemex en 29.7% (de 610 mil a 471 mil millones en gasolina, 2022-2024), los «chocolate» envejecen el parque vehicular, contaminan más y financian balas para el narco. 

¡Hipocresía al mil! AMLO firmó el decreto para «proteger el patrimonio familiar» y «garantizar seguridad», pero solo blindó a mafias: Baja California, Chihuahua y Tamaulipas absorben el 50% de regularizaciones, con ventas de autos nuevos cayendo a más del 5% en Chihuahua por esta avalancha de chatarra.  La AMDA interpone 40 amparos, clama derogación, pero el gobierno responde con más extensiones –¡ocho hasta ahora! – y reformas tibias a la Ley Aduanera que aprueba el Congreso en pleno escándalo, con multas «mayores» que no tapan el agujero de 23 mil millones en 2025. 

Publicaciones relacionadas

 ¿Y Sheinbaum? Herencia envenenada: detenciones de 14 en septiembre de 2025 por la red de Tampico, pero el daño sigue –¡40 millones de litros diarios de huachicol por ferrocarril y barcos! 

La ASF alertaba desde 2019 sobre fragilidades en aduanas, pero la 4T prefirió el circo: «No somos complacientes», dice Hacienda ahora, ¡después de 554 mil millones evaporados! 

¡Basta de teatro, México saqueado! El decreto de autos no es «ayuda al pueblo», ¡es gasolina para el crimen! Comparado con el huachicol fiscal, revela la misma podredumbre: aduanas corruptas, marinos vendidos, y un gobierno que legaliza el despojo en nombre de la «transformación». Exijamos cierre ya: deroguen el decreto, purguen las aduanas, y metan a la cárcel a los titiriteros. ¿O seguiremos aplaudiendo mientras el narco nos roba el futuro a cuatro llantas? la corrupción no se transformó, ¡sólo se aceleró! Y claro, no son iguales.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba