Ultimas Noticias

Mientras toda España está pendiente de que sus niños aprendan inglés, en Canarias tienen otra obsesión: el alemán

Los lazos de Canarias con Alemania son fuertes. Y vienen de lejos. Se remontan (como mínimo) a finales del siglo XIX y han ido reforzándose gracias a los expats y el enorme peso que tiene el mercado germano en el sector turístico canario, pieza capital en la economía de la región. Ese vínculo explica que en sus aulas se estudia más alemán que en cualquier otra parte de España y haya padres empeñados en que sus hijos aprendan a la vez las lenguas de Cervantes y Goethe.

Es la ‘germanización’ de la educación canaria.

¿Qué ha pasado? Que Canarias muestra señales de que se está germanizando poco a poco en un ámbito clave: la educación infantil. Al menos si lo comparamos con el resto de España. La influencia alemana en el archipiélago (y más en zonas con una fuerte presencia extranjera) no es nada nuevo, pero hay indicadores que ayudan a entender mejor hasta qué punto está calando en sus aulas y hogares.

La última la dejaba hace unos meses El Confidencial en un reportaje que muestra cómo hay padres apostando por que sus hijos hablen la lengua de Goethe (casi) desde la cuna o incluso casos de niños que lo chapurrean antes que el español.

¿Hay cifras que lo prueben? Sí. Las del Ministerio de Educación, que reflejan cómo la enseñanza del alemán destaca en el archipiélago frente a otras regiones de España. Aunque Canarias es una de las comunidades menos pobladas del país es la que cuenta con más alumnos estudiando alemán en las aulas. Al menos en el curso 2020-2021 sumaban 31.300, considerablemente por encima de la Comunidad de Madrid (28.300), Cataluña (24.600), Andalucía (18.100) o Baleares (13.800), dos regiones en las que también hay una fuerte presencia de turistas y expats.

¿Y quiénes lo estudian? Eso es lo más interesante. El idioma no solo lo aprenden los jóvenes que cursan la ESO o los universitarios. En el archipiélago ha calado también entre los niños más pequeños. El curso 2020-2021 hubo casi 500 alumnos estudiando alemán en la etapa de educación infantil, dato que superan únicamente Cataluña y Andalucía, con mucha mayor población. 

Si hablamos de Primaria la cifra se dispara ya por encima de 8.000, el mayor registro del país. En general el aprendizaje del alemán está menos extendido que el del inglés o francés, pero aún así alcanza un peso notable en las aulas canarias. La región destaca por lo extendido que está el estudio de los segundos idiomas. 

¿Cuál es el motivo? Hay varios factores que explican esa clara germanización, pero dos destacan por encima del resto: el primero son los lazos históricos entre Canarias y Alemania, que se remontan al siglo XIX y explican que haya un Colegio Alemán en Las Palmas de Gran Canaria y otro en Santa Cruz de Tenerife. Según el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), los alemanes son uno de los principales grupos de población extranjera de la región, aunque están sensiblemente por debajo de nacionalidades como la colombiana, venezolana o inglesa.

El segundo factor es el turismo. El sector tiene un peso crucial en el PIB de la región, donde genera cada año miles de millones de euros. Y gran parte de ese flujo de dinero sale del bolsillos alemanes, como reconocía hace poco el propio Gobierno de Canarias al hacer balance de la campaña de 2024. Las estadísticas de Exeltur muestran que en 2024 el germano fue el segundo mercado internacional más relevante para el sector turístico de la región. Solo lo supera el británico.

¿Qué supone eso en la práctica? Que hablar alemán se convierte en una herramienta clave, tanto en Canarias (se trabaje o no en turismo) como a la hora de buscar empleo en el resto del país o la UE. «Todo lo que es ciencias e ingeniería está muy potenciado en Alemana, pero no pasa nada si la niña después elige ser peluquera y no seguir estudiando. Intento darle lo mejor para su futuro», explica a El Confidencial una madre canaria que paga 600 euros mensuales (actividades incluidas) para que su hija se forme en el Colegio Alemán. «Conozco a personas que han estudiado en este cole y gracias a eso trabajan o viven fuera».

¿Tan importante es? Hay quien así lo cree. «Aprender este idioma aquí es prioritario por dos motivos. Primero porque te da la posibilidad de salir de las islas para, por ejemplo, ejercer como ingeniero o sanitario en otros sitios. También es fundamental para trabajar en la zona del sur de la isla (Gran Canaria), donde se concentra el turismo y siempre se necesita a gente que pueda tratar con alemanes», reflexiona Marta García, historiadora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. «Aquí es clave para acceder a determinados puestos y ascender». 

Esa influencia explica que haya también adultos que se lanzan a estudiar el idioma para prosperar, que el Gobierno canario haya reforzado su apuesta por las becas de inmersión lingüística para estudiar en Alemania (e Irlanda) o que incluso haya casos de niños que empiezan a chapurrean alemán antes que español.

Aunque no es una tendencia generalizada, hace unos meses El Confidencial reseñaba un caso concreto, el de una niña de cuatro años que entró en el Colegio Alemán de Santa Cruz de Tenerife sin hablar del todo español y sorprendió a sus padres al expresarse primero en germano. «Tenía un atraso en el lenguaje y me preocupé cuando la vi hablar primero alemán. Pensé que me estaba equivocado y fui a ver al pediatra, pero por suerte comenzó a hablar español el curso pasado».

Imágenes | Norbert Braun (Unsplash), Guillaume Didelet (Unsplash)

Vía | El Confidencial

En Xataka | Por primera vez en diez años, La Palma ha mostrado a las mejores criaturas de sus fiestas: los inquietantes enanos que bailan polca

source

Mostrar más
Botón volver arriba