OpenAI firma un acuerdo histórico con AMD para usar sus chips: esta es su baza para no depender tanto de NVIDIA
OpenAI ha anunciado un acuerdo multianual con AMD para que la compañía de chips suministre procesadores de inteligencia artificial que alimentarán parte de su infraestructura de IA. El pacto incluye el despliegue de hardware equivalente a 6 gigavatios de potencia y otorga a los creadores de ChatGPT la opción de adquirir hasta un 10% de participación en AMD.
Un acuerdo de dimensiones colosales. El plan contempla que OpenAI comience a utilizar los chips AMD Instinct MI450 en la segunda mitad de 2026, con una primera instalación de un gigavatio. El New York Times compara la magnitud del despliegue total (6 gigavatios) con el equivalente al consumo eléctrico de todos los hogares de Massachusetts. AMD asegura que el acuerdo podría generar decenas de miles de millones de dólares en ingresos anuales y más de 100.000 millones en cuatro años, contando el efecto arrastre sobre otros clientes.
Más allá de lo económico. Como parte del pacto, AMD ha emitido una opción de compra (warrant) que permite a OpenAI adquirir hasta 160 millones de acciones a un céntimo por título. Esta opción se desbloquea por tramos según se cumplan objetivos específicos, que incluyen el primer envío de chips MI450 y objetivos de cotización de AMD que escalan hasta los 600 dólares por acción. Las acciones de AMD se dispararon más del 20% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras conocerse la noticia, añadiendo 80.000 millones de dólares a su capitalización.
OpenAI diversifica proveedores. El movimiento llega apenas semanas después de que OpenAI cerrara un acuerdo de 100.000 millones de dólares con Nvidia, el gigante tecnológico que tiene el dominio de los chips de IA. Con Nvidia, OpenAI se comprometió a desplegar hardware equivalente a 10 gigavatios. Según Reuters, Sam Altman ha fijado expectativas de alcanzar 250 gigavatios de capacidad de cómputo total para 2033, lo que explica esta estrategia de múltiples proveedores. La empresa también trabaja con Broadcom en el desarrollo de sus propios procesadores (XPUs).
AMD busca su hueco frente a Nvidia. Para AMD son grandes noticias, ya que el acuerdo representa la validación de sus chips y software en un mercado donde Nvidia impera casi por completo, controlando aproximadamente el 90% de la cuota en procesadores para IA. «Consideramos este acuerdo ciertamente transformador, no solo para AMD, sino para la dinámica de la industria», declaró Forrest Norrod, vicepresidente ejecutivo de AMD. La compañía lleva años colaborando con OpenAI, aportando ideas en el diseño de generaciones previas como los chips MI300X.
Hambre de infraestructura de IA. OpenAI y otras grandes tecnológicas planean gastar más de 325.000 millones de dólares en centros de datos solo este año. A diferencia de gigantes como Amazon, Microsoft o Google, que financian estos proyectos con su efectivo operacional disponible, OpenAI, que según los últimos informes ha generado unos 4.300 millones de dólares en ingresos en la primera mitad de 2025 mientras quemaba 2.500 millones en efectivo, necesita buscar fórmulas creativas de financiación. El acuerdo con AMD, al igual que el de Nvidia, permite a OpenAI asegurarse más suministro mientras alinea sus intereses estratégicos con sus proveedores.