Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

FUERON 8 DÍAS DE UNA TOLUCA SIN RICARDO MORENO EN LA PRESIDENCIA MUNICIPAL. LOS MISMOS NÚMEROS ALEGRES. DESDE DONDE ESTUVO NO DEJÓ DE PENSAR EN UNA CAPITAL DE FANTASÍA.

·         Diputados y regidores han optado por transformar su actividad de “apoyo” a la población en una actividad informal.

·         Para líderes empresariales esa actividad incluso podría considerarse como una competencia desleal con el comercio formal.

·         Si quieres despensa tiene un costo que le llaman de “recuperación”, pero también te pueden ofrecer calentadores solares y hasta tinacos, incluso cisternas.

Publicaciones relacionadas

·         Paola Jiménez ex priista, ahora morenista, tiene algo que se asemeja a un catálogo de supuestos apoyos que ya quisiera un empresario.

·         El también morenista, Octavio Martínez va más allá y da a conocer la venta de 20 mil despensas a 90 pesos cada una. Basta multiplicar para saber que se ganó un millón 800 mil pesos.

·         En Toluca, la regidora del PRI, Shantall Zepeda también se ha convertido en vendedora informal.

·         Líderes empresariales del Concaem y Asecem, califican esta práctica, para empezar, en competencia desleal, una evidente informalidad y pueden caer incluso en situaciones más graves.

·         Un empresario que tiene un local debe pagar renta, servicios, trabajadores, impuestos y todos los permisos que solicita el Ayuntamiento y el Gobierno estatal, los diputados y regidores por el simple hecho de serlo pueden realizar una actividad informal sin presión alguna.

·         Las preguntas: ¿Está bien que diputados y regidores vendan “sus apoyos” para capitalizarse? ¿Son vendedores informales o solo son políticos que de “buena fe” ayudan a la población con comida y enseres más baratos? ¿Venden apoyos a precio bajo para ganar votos en tiempo electoral? ¿Está bien que no paguen impuestos, ni trabajadores, ni todos los permisos porque son “buena gente” que apoya el pueblo?

·         Un vendedor ambulante independiente es competencia desleal, entonces le tienen que quitar su mercancía. ¿Un político es el medio para que “el pueblo” tenga comida y enseres más baratos?

Cada día es más común observar que legisladores y políticos representantes de diferentes partidos políticos han dejado de lado los apoyos a la comunidad y en su lugar se han convertido en comerciantes informales, que con la excusa de vender a bajo costo, en apoyo a la economía de las familias que menos tienen, ofrecen despensas y diferentes productos.

Pero no sólo en el Estado de México, en la Ciudad de México también es común esta práctica, al grado que en aquella demarcación, la fracción de Movimiento Ciudadano ya hizo una llamada de atención.

Ahora, diputados o regidores promocionan que entregan apoyos a la población, lo que no dicen y sobre todo para el sector empresarial es que no son apoyos, es la venta de productos.

Así que no entregan apoyos, se dan a la tarea de repartir lo que la gente compra.

Destacan que es como si los comerciantes se promocionarán diciendo que entregan apoyos a los consumidores porque son los que venden más barato en la colonia. Pero no, en realidad venden sus productos y barato o no, al final se convierten en comerciantes.

Por otro lado, incluso para los que adquieren esos productos, es un beneficio, ya que pueden tener acceso a precios más bajos de lo que se encuentran en los centros comerciales o en el mercado.

Pero entonces, explican algunos líderes empresariales, los políticos se convierten en vendedores informales, que con el pretexto de ayudar a la población venden a menor precio, pero lo que en realidad hacen es tener un beneficio político.

Por el momento son tres los casos que es posible señalar, uno que ya habíamos anotado en este espacio y es el de la diputada Paola Jiménez, la ex priista que al no tener lo que quería de ese partido político cambia de colores y se suma a Morena.

Hace alianza con el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno y usa su programa conocido como la Jefa para convertirse en comerciante informal o en competidora desleal del comercio formal.

La publicidad que hace, es un catálogo que podría envidiar cualquier comerciante dueño de una tienda o una ferretería. Ofrece desde despensas hasta calentadores, tinacos, cisternas, pintura entre otras cosas.

Lo único que tienen que presentar como requisitos, es la identificación por ambos lados (evidentemente la credencial de elector), el CURP, así como un número telefónico.

Un total de 35 productos desde básicos, limpieza y leche. Cada producto con su costo. Incluso al final se puede leer como buen comerciante, que los costos están sujetos a cambios por variaciones de precios de último momento con el proveedor.

También ofrecen cárnicos. ¿Cómo ven un paquete de 10 láminas de fibrocemento gris de 3 mil 500 a sólo 2 mil 100 pesos? ¿Calentadores a 3 mil 630? Si usted es una persona de “bajos recursos” y tiene la necesidad de colocar una cisterna en su casa de 5 mil litros, entonces por 11 mil 169 pesos puede conseguirla.

Otro diputado de Morena, Octavio Martínez se promociona dando a conocer que logró beneficiar a 20 mil familias de Ecatepec con canastas básicas que contienen 10 productos de frutas y legumbres por la módica suma de 90 pesos.

Eso quiere decir que el diputado logró obtener ganancias por un millón 800 mil pesos de la venta de esos beneficios a familias de Ecatepec.

Y si es venta, porque los “beneficiarios” pagaron sus 90 pesos, entonces ¿El diputado cuánto pagó de impuestos? ¿Cuántos comerciantes se pueden dar el lujo de decir que tuvieron ganancias por más de un millón de pesos? ¿Cuántos permisos solicitó? ¿A cuántos empleados les pagó? ¿Pagó luz de algún establecimiento, la licencia, agua, licencia?

Por ejemplo la regidora del PRI por Toluca, Shantall Zepeda también hace esa entrega de beneficios. Cuando en realidad entrega lo que vende. Es muy subjetivo el hecho de que se defiendan diciendo que lo hacen para apoyar.

Porque entonces si se van a poner a vender aunque sea a un precio accesible, a final de cuentas se convierten en comerciantes y no, no es entregar apoyos, su acción tiene que ver con la entrega de productos que les compraron.

Y que en el fondo tiene un beneficio político.

Para el presidente de Concaem, Mauricio Massud esta práctica se puede calificar como una competencia desleal, porque venden más barato que un comercio establecido, pero se debe a que no pagan todo lo que tiene que pagar un empresario.

Si los que tienen un establecimiento tuvieran las mismas facilidades que un diputado o regidor, entonces habría una competencia en la que pueden participar todos y podrían ofrecer precios competitivos.

Además se presta a otros argumentos como el hecho de saber de dónde viene el financiamiento para comprar todo lo que ofrecen, sería muy delicado que tuviera que ver con dinero público, porque al recibir dinero se convierten en comerciantes.

Para el líder de Asecem, Raúl Chaparro, esto es una práctica que se ha multiplicado en el Valle de México y no es otra cosa que engañar a la población que confió en ellos. No son apoyos, son productos que compran a un precio especial porque los políticos no tienen que pagar todo lo que paga un empresario que tiene un comercio formal y lo hacen con la intención de ganar simpatías políticas.

Al final, nos enfrentamos a una disyuntiva.

Regidores y diputados, se dedican al comercio informal, no pagan impuestos. Pero lo hacen porque benefician a las familias que menos tienen. Les dan la oportunidad de contar con alimentos a un costo por debajo del que encuentran en el comercio formal.

¿Pero una familia de escasos recursos necesita una cisterna de 11 mil 500 pesos? ¿Cuántos comerciantes pueden ganar un millón 800 mil pesos de vender puras despensas? O ¿Una familia de escasos recursos necesita tinacos?

Así los políticos encontraron en el comercio informal una forma de ganar simpatías políticas.

Pero entonces no entregan beneficios. Entregan productos que legítimamente compra la población…

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba