Estado de México

Carlos Brito asume dirección de TV Mexiquense en medio de reestructura de contenidos.

Con su llegada, se ha iniciado un proceso de evaluación integral de la programación, que incluye el análisis de los niveles de audiencia, la pertinencia de los contenidos y su impacto en la sociedad mexiquense

Fernanda Ruíz

Estado de México, 29 de septiembre de 2025 — El Sistema Mexiquense de Medios Públicos atraviesa una etapa de transformación con el reciente cambio en su dirección general y una revisión profunda de su programación, en busca de recuperar audiencia y fortalecer su relevancia en el panorama mediático del Estado de México.

Tras el anuncio oficial de la salida de Bernardo Barranco, quien estuvo al frente del organismo durante los últimos años, se confirmó la designación de Carlos Brito como nuevo director general. Brito proviene del Canal 11, donde desempeñó diversas funciones relacionadas con la producción de contenidos y el desarrollo de audiencias.

Revisión de programación y enfoque más social y político

Con su llegada, se ha iniciado un proceso de evaluación integral de la programación, que incluye el análisis de los niveles de audiencia, la pertinencia de los contenidos y su impacto en la sociedad mexiquense. Se prevé la salida de entre 15 y 20 programas actuales, así como la incorporación de nuevas propuestas con un enfoque más político, coyuntural y social, con el objetivo de mejorar la aceptación del público y aumentar los niveles de sintonía.

El cambio responde al contexto actual en el que TV Mexiquense ha enfrentado una pérdida progresiva de audiencia y credibilidad, factores que han motivado a las autoridades del sistema a replantear la estrategia editorial y buscar un nuevo estilo más cercano a las problemáticas y temas de interés de la población mexiquense.

Reconfiguración del sistema público de medios

Cabe recordar que el Sistema Mexiquense de Medios Públicos es la evolución del anterior Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, y actualmente opera las señales 34.1 y 34.2 en televisión abierta, así como sus respectivas emisoras de radio. La intención de esta reestructura es consolidar una oferta de medios públicos más sólida, crítica y plural.

Hasta el momento, no se han dado a conocer los nombres de los programas que saldrán del aire, ni los nuevos proyectos que ocuparán esos espacios. Sin embargo, se espera que en las próximas semanas se presenten las primeras modificaciones en la parrilla de contenidos

Mostrar más
Botón volver arriba