Es oficial: el fondo soberano de Arabia Saudí compra Electronic Arts por 55.000 millones de dólares

Post en desarrollo
Los rumores de este fin de semana dieron en el clavo: Electronic Arts ha sido finalmente adquirida por un grupo de inversión encabezado por el fondo soberano de Arabia Saudí y las firmas de inversión privada Affinity Partners, propiedad de Jared Kushner –yerno de Donald Trump-, y Silver Lake. El acuerdo valora cada acción de EA a 210 dólares (una prima del 25% sobre el coste actual de cada una), ya que el precio de las mismas se había disparado más de un 15% desde que el rumor salió este fin de semana, lo que puede haber acelerado la compra.
Se trata de la mayor operación de compra de este tipo de la historia: se adquiere una empresa que cotiza y se la saca de bolsa. Supera en ese sentido el valor de 45.000 millones de dólares que en 2007 había costado la compra del grupo de servicios públicos Texas TXU. También se trata la mayor operación en efectivo hasta la fecha en lo que llevamos de año. El rumor del que se hacía eco The Wall Street Journal hablaba de 50.000 millones de dólares, antes de que subiera el precio de las acciones.
Se cierra así la que es la segunda compra más importante de la historia de los videojuegos, superada solo por la venta de Activision Blizzard a Microsoft, que costó 68.700 millones de dólares y unos cuantos dolores de cabeza para la compañía, ya que se tuvo que enfrentar a una serie de procesos anti-monopolio. En cuanto a los cambios que puede haber en el organigrama directivo de EA, Andrew Wilson, director ejecutivo de EA desde hace años, seguirá en el grupo. Continuará dirigiendo la empresa tras el cierre de la adquisición en la primera mitad de 2027.
Con este paso, Arabia Saudí se convierte en uno de los actores principales de la industria del videojuego: EA no solo tiene en su haber franquicias deportivas muy importantes como EA Sports FC, Madden o NHL, sino también iconos que ahora pueden coger renovadas fuerzas, como Los Sims, Battlefield o Need for Speed. Se trata de un movimiento perfectamente acorde con las compras de parte de las acciones de marcas de peso como Nintendo o Capcom, o su inversión en áreas como los eSports, alojando algunos campeonatos en lo que muchos observadores, como Amnistía Internacional, han calificado de sportswahing.
Se abren con esta acción días de incertidumbre para EA, ya que la compañía no habla en su comunicado de prensa acerca de cómo podría afectar a la plantilla de la compañía. Recordemos, además, que Electronic Arts es notoria por haber dado luz verde a sagas como ‘Mass Effect’ o ‘Dragon Age’, cuyo contenido podría chocar frontalmente con la política de un país muy poco tolerante con las políticas queer e integradoras que marcaban las temáticas de estos juegos. Uno de los muchos precedentes en ese sentido: un DLC de ‘Assassin’s Creed Mirage’ financiado por Arabia Saudí y ambientado en el país se encontró con las protestas de buena parte de la plantilla de Ubisoft.
En Xataka | Arabia Saudí juega con fuego: quiere más cuota, contentar a Trump y financiar su transición energética