Estado de México

Tormenta en Palacio: Delfina Gómez evalúa su gabinete ante presiones por corrupción y resultados

Toluca, Edomex., 28 de septiembre de 2025. – Tras su Segundo Informe de Gobierno, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez enfrenta un fin de semana de alta tensión política, con rumores de una reestructuración inminente en su gabinete. En su mensaje del 22 de septiembre ante el Congreso mexiquense, Gómez anunció una evaluación exhaustiva de todos los servidores públicos, desde mandos medios hasta titulares, con exámenes de confianza y revisiones de manejo de recursos. “No hay lugar para la improvisación, la simulación ni las ocurrencias. Quien no quiera servir al pueblo, que abandone el cargo”, afirmó, desmintiendo especulaciones en redes como X sobre su propia renuncia, donde opositores la han tildado de débil frente a los retos de seguridad y corrupción. La presión federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, con su agenda de “cero impunidad”, y señalamientos de licitaciones amañadas en el gobierno estatal, intensifican la necesidad de ajustes.

La renuncia de la Oficial Mayor, María Trinidad Franco Arpero, se confirmó el viernes 26 de septiembre, según el portal oficial del gobierno estatal. Franco, en el cargo desde septiembre de 2023, deja el puesto tras dos años, oficialmente por “motivos personales”. Sin embargo, fuentes internas apuntan a tensiones por presuntas irregularidades en contrataciones de proveedores para obras hidráulicas y administrativas, en un contexto de protestas por fallas en el suministro de agua y baches en municipios como Toluca, Chalco y Nezahualcóyotl. Esta es la cuarta baja relevante desde 2023, tras las salidas de Andrés Andrade Téllez en Seguridad (junio 2024), Paulina Moreno García en Finanzas (noviembre 2024) y ajustes menores. Su reemplazo podría anunciarse pronto, con rumores de perfiles de la Secretaría de Bienestar federal para reforzar la austeridad.

En la Secretaría de Salud, los rumores sobre la salida de la titular, Macarena Montoya Olvera, ganan fuerza. Desde finales de agosto, columnistas como Jesús López Segura en Notiguía.tv y publicaciones en X han señalado discrepancias con Gómez por el manejo de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, iniciada el 6 de septiembre con énfasis en enfermedades crónicas. Montoya, con experiencia en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), enfrenta críticas por un aumento del 15% en consultas por dengue y afecciones respiratorias en la zona oriente, según reportes del ISEM. En X, el hashtag #SaludEdomexEnCrisis superó las 5 mil menciones el sábado, con denuncias de demoras en tratamientos oncológicos infantiles. Fuentes sugieren que su relevo podría ser un perfil técnico con experiencia federal, posiblemente alguien cercano a la Secretaría de Salud nacional, para alinear la estrategia con Sheinbaum.

En la Secretaría de Movilidad, Daniel Andrés Sibaja González, titular desde septiembre de 2023, está bajo escrutinio. Protestas de transportistas en Ecatepec y Chalco el 20 de septiembre, exigiendo subsidios y control de rutas pirata, reavivaron acusaciones de colusión con sindicatos. Filtraciones de febrero 2025 revelaron “moches” en concesiones y sobrecostos en obras viales, que derivaron en la destitución de cinco funcionarios bajo su mando. Pese a la propuesta de unificar el transporte con la CDMX en agosto 2024, el colapso en la México-Pachuca, con más de 2 mil reportes de baches, debilita su posición. Analistas anticipan un relevo por un técnico de la SCT federal para apaciguar a la base morenista.

La Junta Local de Caminos, dirigida por Mario Ariel Juárez Rodríguez, exalcalde de Cuautitlán, enfrenta señalamientos por nepotismo, “aviadores” y cobros irregulares a contratistas en residencias como Atlacomulco y Texcoco, según reportes de El Heraldo de México y El Financiero del 9 y 11 de julio de 2025. Con solo tres obras concluidas en 2024 frente a 20 en años previos, la Junta es criticada por su bajo rendimiento. Una auditoría federal, solicitada por Sheinbaum, podría precipitar su salida en octubre. Además, Juárez Rodríguez ha sido ligado a licitaciones amañadas por 99 millones de pesos a empresas simuladas en beneficio del diputado del PT Santiago Pineda, en un rubro que maneja 3 mil millones anuales.

Un escándalo adicional sacude la Coordinación General de Comunicación Social. Rumores señalan una licitación amañada para servicios de monitoreo de comunicación social, adjudicada por más de 10 millones de pesos a una empresa cuestionada. El proceso fue impugnado por irregularidades en los términos de referencia y falta de transparencia. La Secretaría de la Contraloría, encabezada por Hilda Salazar Gil, mantiene el caso en investigación, con posibles hallazgos de simulación de competencia que podrían derivar en sanciones o relevos.

Estos movimientos responden al post-informe, donde Gómez destacó logros en programas sociales (100 mil becas entregadas) pero admitió retos en seguridad y corrupción. Políticos como Higinio Martínez han sugerido ajustes en privado, mientras la oposición priísta prepara la glosa con comparecencias. En X, del 20 al 27 de septiembre, “cambios gabinete Delfina” superó las 50 mil interacciones, con memes sobre “limpieza de otoño”.

Pronóstico: ¿Ajustes quirúrgicos o remezcla total? Analistas de Plana Mayor prevén que la reestructuración se extienda hasta noviembre, con tres a cuatro nuevos perfiles para blindar el sexenio hacia 2027. Si Gómez opta por figuras federales, como Horacio Duarte en Gobierno, ganará cohesión pero arriesga fricciones locales. Priorizar lealtades texcocanas podría generar más filtraciones, especialmente con las investigaciones por licitaciones. En el Edomex, bastión electoral de Morena, no hay margen para errores. La gobernadora, con su lema “El Poder de Servir”, está decidida a podar, pero el desafío es si estos cambios traerán resultados o solo reacomodarán sillas. Este lunes podría aclararse el panorama con los primeros anuncios.

Mostrar más
Botón volver arriba