DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
TERCERA PARTE Y MÁS NÚMEROS DEL SEGUNDO INFORME DE LABORES
· En esta parte, uno de los temas centrales es el que se refiere a los bosques, desde los incendios que debido a las condiciones climáticas no fueron tan agresivos como el año pasado.
· Hasta la tala clandestina, que no ha sido del todo atendida por el estado debido a que la normatividad no les permite operar, sólo han servido de apoyo a las fuerzas federales.
· A pesar de tener argumentos y las bases para solicitar la intervención directa del estado, desde la gubernatura han ignorado una propuesta que fue presentada en la Legislatura, posiblemente porque lo hizo la diputada Leticia Mejía representantes de la fracción del PRI.
· La deuda, tema que no tocó en el primer informe de labores. La mandataria estatal, destaca que bajó el pago por servicios de deuda en 400 millones de pesos.
· Sin oposición en la Legislatura y con un PRI tan disminuido, con un líder que parece convertido en aliado del oficialismo, como es el caso de Elías Rescala, el 90% de las iniciativas que han mandado desde el ejecutivo estatal se han aprobado.
· EL DETALLE DEL DÍA: La Secretaria de Vinculación y Extensión Universitaria, Mariana Ortiz se presentó ante representantes de la Canaco y su presidente, Fernando Reyes.
· Lo único que destaca de su presentación antes de salir sin terminar la sesión fue aceptar que la UAEM vive una crisis de la que no ha podido salir.
· Algo que a Patricia Zarza parece no importarle. Vive en una Universidad donde la crisis ya pasó a segundo término.
Uno de los temas más importantes para este espacio y que se ha comentado en varias ocasiones, desde hace dos años, es el relacionado con los bosques y aunque depende de la Secretaría del Campo, en el informe se trató por separado.
Para el desempeño de María Eugenia Rojano debe ser un espacio completo, porque es una de las que peores resultados ha dado, y aunque bien podría caber en el grupo de funcionarios a los que la mandataria, Delfina Gómez regañó, parece ser una de las más seguras de su cargo.
Las cosas cambiaron entre el primer y segundo informe de labores respecto al sector forestal. El año pasado empezó diciendo que se combatieron más de mil siniestros, aunque en ese espacio no habló de las vidas que se perdieron en el combate a incendios, algo que tampoco había ocurrido en otro momento.
Ahora primero se refirió a la restauración de bosques y aunque se tienen infinidad de quejas de parte de productores sobre la falta de plantas, la mandataria destacó que reforestaron 2 mil 900 hectáreas, pero que además los viveros lograron producir 6.7 millones de ejemplares que son plantados en este temporada.
El año pasado entregaron 4.7 millones de árboles y el plan era cerrar el año con 7 millones de plantas entregadas para restaurar zonas incendiadas. Imposible saber si la meta se alcanzó. Por un lado productores que nunca encontraron plantas en los viveros y en el informe afirman que se entregaron al menos 7 millones el año pasado.
Poco entendible que hable de poner en marcha el programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos, porque se supone que es un plan anual. Pero el año pasado se pagó a dueños de bosques para proteger 90 mil hectáreas.
Una vez más, los números los hacen quedar mal. ¿Por qué este año protegieron menos hectáreas que el año pasado? ¿La secretaria del Campo, María Eugenia Rojano, para no variar, dejó de pagar? ¿Sus asesores, que está llena de ellos, no le dijeron? ¿Ocuparon el dinero para otra cosa o para pagar a más recomendados, porque la nómina es importante para ella?
Ese programa el año pasado sirvió para proteger 90 mil hectáreas y ahora sólo 87 mil. ¿Esas tres mil fueron deforestadas o taladas clandestinamente? ¿Las 90 mil hectáreas del año pasado cuántos bosques de Chapultepec representaban?
EL ESTADO NO COMBATE LA TALA CLANDESTINA, ES SÓLO APOYO DE FUERZAS FEDERALES.
El año pasado, como era lógico suponer, la mandataria no habló del combate a la tala clandestina y era porque el estado no puede combatir ese delito, eso sólo le corresponde, por ley, a las fuerzas federales.
La sorpresa fue que ahora determinaron que era un buen tema para hacer referencia en el informe de labores. Destacó que realizaron operativos conjuntos con fuerzas federales, aseguraron 10 máquinas y más de 32 mil 800 metros cúbicos de madera.
El asunto es que, como en otro tiempo, el estado podría combatir la tala clandestina con recursos propios, sólo es cuestión de hacer o firmar un convenio de colaboración.
La propuesta ya fue presentada en la Legislatura, pero como lo hizo una diputada del PRI, es probable que para el líder de Morena no sea de interés y con ello no se le da atención a un delito que afecta gravemente los bosques mexiquenses.
Con la firma del convenio el estado tomaría las riendas del combate a la tala clandestina y no sería un simple apoyo como lo es en este momento.
DEUDA, INICIATIVAS PRESENTADAS Y CONVENIOS SALARIALES.
Siguiendo con los datos del Segundo Informe de Labores de la mandataria estatal, Delfina Gómez, en esta ocasión a diferencia de la primera, se dio unos minutos para hablar de la deuda, debido principalmente a que tenía un lado positivo.
De lo contrario, no se mencionaría como sucedió el año pasado.
En este caso no es posible hacer un comparativo, pero de acuerdo a lo que menciona hasta el 2023, el pago de la deuda pasó de los 7 mil 190 millones de pesos a seis mil 790 millones de pesos en el 2025.
Así que fue posible liberar 400 millones de pesos y se espera que para el fin de la presente administración el monto alcance los 2 mil 400 millones de pesos adicionales.
Se supone que va a ocupar el recurso para obras y programas sociales de alto impacto. Hasta el primer tercio de la administración no ha sido posible entender el plan que tiene la gobernadora en el tema de la obra.
En el primer informe de labores no tocó el tema de los convenios salariales con los principales sindicatos, el de maestros y trabajadores. Seguramente porque el año pasado resolvió el problema hasta la última parte del año, algo que nunca antes había ocurrido.
Mientras en el 2024 hablaba de presentar iniciativas a la Legislatura, en esta ocasión mencionó que ya había mandado 102, de las cuales estaban aprobadas el 90%, cabe destacar que en este caso han aplicado la mayoría para los pocos casos en los que no se ponen de acuerdo.
En la Legislatura no existe la oposición y mucho menos una oposición como la que vivió el mal recordado, Alfredo del Mazo que le criticaban el más mínimo error con la benevolencia del PRI.
Elías Rescala, de nueva cuenta líder del PRI se muestra como un aliado del oficialismo y no como la oposición que debía ser.
EL DETALLE DEL DÍA: EN SESIÓN DE CANACO, SE PRESENTÓ REPRESENTANTE DE LA UAEM QUE ACEPTA CRISIS UNIVERSITARIA.
Durante la sesión de Canaco Valle de Toluca, asistió como invitada la secretaria de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad de la UAEM, Mariana Ortiz Reynoso.
Habló de lo que será su labor en el cargo, pero lo más interesante fue que aceptó de entrada que la Universidad vive una crisis que no ha podido resolver.
Pues la crisis parece no vivirla la rectora Patricia Zarza, que realiza sus actividades como si los alumnos que tienen tomadas instalaciones de la Universidad no existieran. Eventos, la foto y declaraciones como si atendiera desde su oficina en rectoría. ¿Será que es la recomendación de sus múltiples asesores y ex colaboradores de Carlos Eduardo Barrera?
