Tether es la gran tapada del mundo de las criptos. Aspira a valer 500.000 millones por hacer algo simplísimo: guardar dinero ajeno
Tether Holdings SA es la empresa responsable de emitir y controlar la stablecoin más importante del mundo —llamada también «Tether» (USDT)—. Y sus responsables están en negociaciones con inversores para levantar hasta 20.000 millones de dólares. De hacerse efectiva esa ronda, Tether se convertiría en una empresa con una valoración de 500.000 millones de dólares, y la pregunta es obvia: ¿cómo puede valer tanto una empresa de la que casi nadie ha oído hablar?
Qué es Tether (USDT). Lanzada en 2014, Tether es una criptomoneda con su propia cadena de bloques. Está diseñada para facilitar el uso de monedas fiat (como el dólar o el euro) de forma digital. Tether es en concreto una stablecoin, una criptomoneda cuyo valor está ligado fuertemente al dólar estadounidense, lo que hace que su volatilidad sea prácticamente nula. Uno pensaría que es mucho más interesante operar con bitcoins o Ethereum, pero cuidado: Tether es un gigante por una razón mucho más simple de lo que parece.
Tan grande como Netflix. De confirmarse esa ronda de inversión, Tether estaría al nivel de empresas como Netflix, la 18ª empresa por capitalización de mercado según Companies Market Cap. A diferencia de otras empresas tecnológicas centradas en la innovación futura, Tether es una empresa cuyo modelo de negocio está fuertemente atado al flujo de caja actual. Fuentes cercanas a las negociaciones hablan de que esa ronda de inversión podría ser «significativamente menor», por lo que la valoración estimada podría ser mucho más baja.
Ganancias por intereses. Esta es la principal fuente de ingresos de Tether. Por cada token USDT que emite, la empresa guarda una cantidad equivalente en reservas, y lo hace en gran parte en activos que generan intereses, como por ejemplo bonos del tesoro de EEUU. Su valor actual de mercado es de 173.000 millones de dólares, y gracias a eso puede invertir esas enormes reservas y obtener unas ganancias masivas. De hecho Tether es en la actualidad uno de los grandes tenedores privados de deuda del gobierno de Estados Unidos.
Margen de beneficio extraordinario. El CEO de Tether, Paolo Ardoino, ha afirmado recientemente que la empresa tiene un margen de beneficio del 99%. Eso significa que sus coeste operativos son increíblemente bajos en comparación con sus ingresos. Tether Holdings SA es una eficientísima máquina de hacer dinero.
La stablecoin de referencia. Su éxito se basa también en haberse convertido en la stablecoin más popular del mercado de las criptodivisas. Así, mientras que la valoración de mercado actual de Tether s de 173.000 millones de dólares, la siguiente stablecoin en relevancia es USDC, con una valoración de 74.000 millones, menos de la mitad.
Pero. Aunque la empresa cuenta con una posición privilegiada y un futuro aparentemente prometedor, Tether tuvo problemas en el pasado que también amenazan su proyección. Así, en 2021 tuvo que pagar una multa de 41 millones de dólares por una demanda por tergiversar sus reservas. La empresa ha sido además criticada por la opacidad de sus reservas: aunque publica informes trimestrales, estos no son auditados por ninguna de las Big Four (como PwC o Deloitte), sino por firmas menos reconocidas.
Regulación. La verdadera espada de Damocles para Tether son las tensiones regulatorias. Eso la ha dejado fuera del mercado estadounidense durante años, pero la empresa ha movido ficha contratando a un exfuncionario de la Casa Blanca y parece que ahora hay un acercamiento claro y favorable bajo Trump. No obstante, EEUU sigue mostrando reticencias a stablecoins no reguladas, y el Congreso podría aprobar leyes que obligaran a Tether a reestructura su modelo para poder acceder a ese mercado.
En Xataka | En 2011 un grupo de inversores compraron 80.000 bitcoins. Los acaban de vender un 17.000.000% más caros