Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

HOY ES EL DÍA DEL SEGUNDO INFORME DE LABORES DE LA MANDATARIA ESTATAL, DELFINA GÓMEZ.

VAN 67 DÍAS DE PATRICIA ZARZA EN LA UAEM Y CADA DÍA SE NOTA MÁS LA PESADA HERENCIA QUE LE DEJA CARLOS EDUARDO BARRERA.

·         Más sobre la Encuesta de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública.

·         La cifra negra o los delitos que no se denuncian es uno de los temas centrales de dicha medición. Y es que por un lado se observa la poca confianza que se le tiene o se han ganado las instancias de procuración de justicia, así como las dedicadas a la seguridad.

Publicaciones relacionadas

·         Hace dos años, denunciaban 11 de 100 delitos, el año pasado fueron 10 de cada 100 y para la última encuesta dada a conocer la semana pasada eran apenas 9 de cada 100.

·         Pero si eso es preocupante, conocer el porcentaje de delitos que tienen hecha una carpeta de investigación, la situación es más grave, pues solo es el 5.7% de los casos.

·         En el Estado de México, la llamada cifra oculta alcanza un lamentable 94.3%. Esta cifra tiene que ver con el porcentaje de delitos que o no se denuncian o no saben si se inició una carpeta de investigación.

·         La tarea de la Fiscalía estatal es tan deficiente que en el 82.2% de los casos que sí fueron denunciados o se encuentran en trámite o no se hace nada.

·         La razón principal por la que no se denuncia o no denunciaron de acuerdo a la más reciente encuesta fue por causas atribuibles a la autoridad.

·         COMENTARIO DEL DÍA: Vaya problema en el que estuvo a punto de meterse la rectora, Patricia Zarza la semana pasada y todo por intentar imponer a uno de los cercanos al peor rector de la UAEM en los últimos tiempos, Carlos Eduardo Barrera.

·         Resulta que uno de los operadores más confiables del ex, pésimo, rector, Carlos Eduardo Barrera, Francisco Zepeda, ya no fue aceptado en Geografía, por lo que la rectora, Patricia Zarza intentó imponerlo en Ciencias.

·         Tampoco lo aceptaron y ahora el plan es mandarlo a la Facultad de Planeación.

·         ¿Francisco Zepeda es buen elemento para Patricia Zarza o el Plan B es tan real que tiene que cumplir exigencias del ex rector?

La semana pasada comentamos que la Encuesta de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública o ENVIPE es una de las mediciones más importantes que realiza el INEGI. La da a conocer sólo una vez al año, pero deja en claro lo que percibe la población sobre el trabajo que hacen en los tres niveles de gobierno.

Y es justo en este año, que con el cambio de metodología que usa el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, el principal delito contra la vida que es el homicidio doloso bajó considerablemente.

Un dato que presumen tanto la titular del ejecutivo federal, como los estatales y mucho más los municipales que se van a los extremos y quieren asumirse como los grandes “héroes” que han llegado a solucionar la seguridad en sus demarcaciones como es el caso que tantas veces hemos repetido, el de Ricardo Moreno en Toluca.

En los tres ámbitos de gobierno dan a conocer, cada que pueden, o la circunstancia así lo amerita, que los índices delictivos bajan y bajan a niveles como no se había conocido en otro momento.

Pero la ENVIPE es la herramienta que da a conocer el INEGI y muestra cuál es la percepción que tiene la población sobre ese supuesto combate a la inseguridad.

LA CIFRA NEGRA Y LA NULA CONFIANZA EN LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA, ASÍ COMO LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.

La ENVIPE tiene mucho material para comentar y uno de los datos más reveladores tiene que ver con la cifra negra o los delitos que no son denunciados.

Pero también los que son denunciados y que la instancia que se supone debe impartir justicia deja olvidados en algún lugar.

Como decía el cronista deportivo, Pedro “El Mago” Septién, al final sólo queda la frialdad de los números y la supuesta Unidad de Cercanía Social y Atención Pronta a la Denuncia parece nació “muerta” o servirá de poco.

PORCENTAJE DE DELITOS DENUNCIADOS.

De acuerdo al ENVIPE, sólo se denuncia en el Estado de México el 9% de los delitos cometidos. Una cifra que conforme pasan los años es cada vez menor. Nunca antes había alcanzado este nivel.

La denuncia evidentemente se hace ante el Ministerio Público o Fiscalía estatal.

De ese 9% la Fiscalía estatal inició una carpeta de investigación en el 62.7% de los casos que se presentaron.

Si tomamos en cuenta el 100% de los delitos, el Ministerio Público se puso “aparentemente” a trabajar en el 5.7% de los casos.

CIFRA OCULTA

Esta cifra tiene que ver con los delitos no denunciados, más los delitos denunciados, pero que no se le dio inicio a una carpeta de investigación. Por lo que la cifra oculta para el caso del Estado de México es de 94.3%.

Esto quiere decir que de cada 100 delitos cometidos en la entidad, sólo en cinco se tiene una carpeta de investigación.

¿POR QUÉ LOS AFECTADOS O VÍCTIMAS NO DENUNCIAN?

De la cifra oculta, de ese 94.3% que no tiene carpeta de investigación, la principal razón por la que no se presenta una denuncia tiene que ver con “Causas atribuibles a la autoridad”. Esas causas se relacionan con el miedo a la extorsión, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la autoridad y por actitud hostil de la autoridad.

Le siguen “Otras Causas” entre las que se cuentan miedo al agresor, delito de poca importancia, no tenía pruebas entre otros. Estas dos razones alcanzan el 99.7%.

Así que pensar que la Unidad de Cercanía Social de la Fiscalía de Justicia del Estado servirá de algo, es tanto como suponer que con una aspirina se puede curar el cáncer.

Y faltan más datos por rescatar del ENVIPE.

COMENTARIO DEL DÍA: LA RECTORA PATRICIA ZARZA Y SU NECEDAD POR COLOCAR A UN CERCANO DE CARLOS EDUARDO BARRERA, DE NOMBRE FRANCISCO ZEPEDA.

La semana pasada, luego del simulacro, la presión de alumnos estuvo a punto de meter en más problemas a la “debilitada” rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Patricia Zarza.

Y es que cada día es mayor la presión en torno a querer colocar a figuras cercanas al peor rector que ha tenido la UAEM, Carlos Eduardo Barrera.

Ahora el caso es con el ex secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda que por cierto ya no tuvo lugar en la Facultad de Geografía, de dónde había salido rumbo al gabinete.

Entre las exigencias de los alumnos para entregar el plantel figuraba entre las más importantes que no regresara Francisco Zepeda y la renuncia de la directora.

Entonces la rectora buscó que el cercano a Carlos Eduardo Barrera llegará a la Facultad de Ciencias. Y entonces los alumnos se inconformaron durante el simulacro y es que el ex funcionario tiene varias quejas en su contra.

La tercera opción de Patricia Zarza es la Facultad de Planeación, aunque tampoco lo quieren.

Así que tendrá que ser asesor, así como ya lo hizo con el de Docencia y el de Finanzas.

Pero entonces nos volvemos a preguntar: ¿Real o no el Plan B con todo y las demandas para mantener en la nómina a los cercanos al peor rector, Carlos Eduardo Barrera?

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba