Ultimas Noticias

China está haciendo del tiempo su mejor recurso. Su iteración rápida es inigualable

China tiene frentes abiertos en prácticamente cualquier ámbito tecnológico, y en los últimos años hemos visto cómo el país ha apostado de manera mastodóntica en áreas que podrían decidir su posición en la próxima década. El gigante asiático sabe que el tiempo es uno de los recursos más valiosos en la era digital, y por ello mismo su ecosistema de fabricación digital e iteración ultrarrápida está cambiando las reglas del juego en todo el mundo.

Una revolución silenciosa. Lo que antes tardaba meses en desarrollarse ahora se completa en semanas. El medio Baiguan lo explicaba a través de una visita a las instalaciones de una startup de robótica, donde señalaba que modificar un componente estructural en una etapa temprana de desarrollo requería abrir moldes, un proceso que podría costar unos 200.000 yuanes y varios meses de espera. “El ciclo de desarrollo, que solía durar entre uno y dos meses, se pudo acortar a una semana o unas pocas semanas con la ayuda de la fabricación digital y la impresión 3D”, aseguraba el medio. Los procesos ahora permiten múltiples iteraciones en el tiempo que antes se tardaba en completar una sola.

El ecosistema perfecto para la velocidad. En este sector, China no domina solo por tener fabricantes de impresoras 3D baratas. Según el medio, su ventaja real reside en un ecosistema integrado que incluye redes logísticas ultraeficientes, proveedores de software y hardware interconectados, y una capacidad de entrega que permite cerrar el ciclo de retroalimentación del mercado en tiempo récord. El medio señala a la empresa Miniso como ejemplo: desde el diseño hasta la venta, todo el proceso está digitalizado y puede completarse en una semana.

Cifras. Entre 2015 y 2022, el sector de fabricación aditiva de China creció un 30% anual, según AM Research. La firma especializada en análisis de mercado proyecta que el país obtendrá unos ingresos de unos 8.000 millones de dólares solo en ventas de impresoras 3D para 2032. Para ponerlo en contexto, China representa el 50% de la instalación global de robots industriales, frente a un 25% en 2015. Empresas como Eplus3D ya han desarrollado impresoras metálicas con hasta 64 láseres, superando a competidores occidentales de la talla de Nikon SLM Solutions, que se quedan en 12.

Costes laborales baratos, sí, pero hay más. Durante años hemos pensado que la competitividad china se basaba únicamente en mano de obra económica o regulaciones flexibles. Sin embargo, Baiguan cita sus extraordinarias capacidades digitales, cadenas de suministro flexibles y mecanismos ultrarrápidos de retroalimentación del mercado. Desde Roborock hasta Pop Mart, las empresas chinas están ganando cuota de mercado global no solamente por ser más baratas, sino por iterar más rápido.

El reto para Occidente. China permite que las empresas deduzcan el 200% de sus gastos en I+D de los impuestos. Como señala Forbes, Estados Unidos redujo esa deducción del 100% al 10% en 2017. Además, hay que tener en cuenta que las empresas chinas no solo dominan su mercado doméstico. Y es que tal y como explica el medio, China está enzarzada abriendo oficinas tanto en Europa como en Estados Unidos, ofreciendo equipos significativamente más baratos sin sacrificar la calidad. China usa el tiempo a su favor a través del desarrollo de nuevas tecnologías, y es el mismo tiempo el que nos dirá dónde se situará el país en la próxima década.

Imagen de portada | Catgirlmutant

En Xataka | Meta está viviendo en primera persona una realidad mundial. Puedes querer no depender de China, pero en realidad dependes de ella

source

Mostrar más
Botón volver arriba