Tres pantallas externas en la mochila: mi experiencia real con el Aura Triple Aero 15,6" Pro Max

He pasado las últimas semanas usando el Aura Triple Aero 15,6” Pro Max, nombre rimbonbante para este dispositivo consistente en tres monitores externos que se pliegan en una sola pieza. Su promesa es que podrás convertir cualquier espacio en una estación de trabajo con 43 pulgadas de pantalla. Tras usarlo tanto en casa como en un hotel, tengo una perspectiva clara de para quién tiene sentido este producto de 520 euros.
La primera vez que desplegué las tres pantallas en casa sentí esa satisfacción inmediata de tener espacio visual de sobra. El despliegue no es del todo intuitivo, pero una vez lo entiendes, es rápido: pasan unos treinta segundos desde que lo pones sobre la mesa hasta que tienes todo funcionando.
Un solo cable USB-C desde mi portátil –que transmite tanto imagen como energía, como debe ser–, además de la alimentación eléctrica, y las tres pantallas cobran vida. Es elegante en su simplicidad.

Imagen: Xataka.
Pero aquí viene el primer matiz: esto pesa 3,2 kilos. No es muchísimo, pero no es un peso trivial cuando ya cargas con más equipaje. Además, las dimensiones cuentan: en mi mochila habitual no cabe, hace falta una de las grandes. Las 15,6 pulgadas entran de sobra, el problema es la estructura metálica que las rodea.
Tuve que reorganizar mi maleta de cabina, donde entra de forma muy muy ajustada. Un centímetro más de grosor y tendría que usar otra maleta, de las que no entran en cabina y tienen que ser facturadas.

Si llega a ser unos muy pocos centímetros más grande, no hubiese entrado en la maleta de cabina. Pero entró. Imagen: Xataka.
Luego llegamos a otro matiz: la realidad del Full HD en pleno 2025. Vengo de trabajar con un monitor 4K en casa (algo más, de hecho), o bien de usar la pantalla de mi portátil de 14 pulgadas. La diferencia de nitidez es palpable.
- MacBook Pro 14″: 3,024 × 1,964 pixeles. Densidad.254 ppp.
- Huawei MateView 28,2″: 3840 x 2560 píxeles. Densidad: 163 ppi.
- Aura Triple Aero 15,6″ Pro Max: 1920 x 1080 píxeles (cada panel). Densidad: 141.
Y no solo de nitidez, la calidad del panel también se queda algo atrás. Panel IPS / WLED, brillo máximo de 350 nits y contraste 1.200:1.
Las tres pantallas 1080p del Aura son funcionales, pero cuando estás acostumbrado a la densidad de píxeles y la calidad de un panel moderno, el texto ya no se ve del todo nítido.

Imagen: Xataka.
Usando estos paneles me llegó un correo de una persona báltica, y simplemente no pude distinguir si lo que había sobre una vocal de su nombre era un punto o una tilde. Resultó ser un punto. Es el tipo de concesión que puedes aceptar en un dispositivo de viaje, pero que descarta completamente al Aura como reemplazo permanente de mi configuración de escritorio. No creo que sea esa su intención, pero es bueno tenerlo en cuenta por si surge esa tentación.

Resoluciones admitidas. Imagen: Xataka.

Posibilidades de disposición o duplicación de las pantallas. Imagen: Xataka.
Durante mi estancia en el hotel, la prueba llegó con el uso real. Tenía que preparar un par de entrevistas documentándome y elaborando las preguntas, y analizar el balance de una empresa relacionada con lo anterior. Ahí, el Aura brilló.
Poder revisar hojas de cálculo y mantener Notion abierto, añadiendo el navegador a la vista, y Apple Music en un tercer panel… Sentí que estaba mereciendo la pena. El caso es que el trabajo ya lo había empezado en casa, ahí solo tenía que darle los remates finales. Menos de dos horas de uso. El proceso de montar, configurar, desmontar y sobre todo cargar el sistema en la maleta durante todo el viaje me hizo cuestionarme si había merecido la pena el espacio sacrificado en la maleta y los tres kilos extra.
Algo característico que no esperaba valorar es la capacidad de usar las pantallas en distintas disposiciones. Puedes ponerlas en recto, inclinar hacia ti las laterales como si fuese un cockpit… o algo sorprendente: ponerlas en forma de triángulo. Los paneles de hecho tienen el borde imantado para acoplarse bien si quieres usarlos así.

Puedes hacer la experiencia algo más inmersiva orientando las pantallas laterales hacia ti… Imagen: Xataka.

…o puedes ponerlas en forma de triángulo para que quienes están alrededor puedan ver lo que muestras en pantalla sin necesidad de juntarse todos frente al panel principal. Imagen: Xataka.

Vista cenital de la disposición triangular. Imagen: Xataka.
Tiene sentido para un caso de uso concreto: permitir que varias personas vean el contenido en pantalla simultáneamente y sin tener que amontonarse, simplemente estando alrededor de una mesa. Es cierto que es muy útil en ese caso, pero también es cierto que es un caso tremendamente específico.
Este dispositivo trae altavoz integrado, orientado hacia la parte trasera del panel central. Funciona, pero no esperes milagros. Suenan mejor y con mejor orientación los integrados en mi portátil.
El soporte es robusto y ofrece tres alturas, aunque la posición más baja resulta algo inestable con el peso del conjunto. Es un armazón que hay que tratar con cierto cuidado. Por cierto, la caja del producto nos llegó tanto con cristales templados para los tres paneles como con la funda.

Imagen: Xataka.
Todo eso se vende aparte, pero diría que es casi imperativo para quien compre el Aura. Sobre todo, la funda. Sin ella, la pantalla exterior expuesta cuando el dispositivo está plegado es una invitación al desastre.
Este producto no es exactamente plug and play: es necesario descargar sus drivers desde la web del fabricante, pero una vez instalados, el uso es inmediato.
La cuestión central con el Aura es para quién tiene sentido. Es un producto pintón, poco habitual, de los que nos paramos a examinar al encontrarlo en un tuit o en una miniatura. Pero tras unas semanas alternando entre casa y hotel, tengo claro el perfil de usuario ideal: alguien que viaja frecuentemente por trabajo y pasa muchas horas trabajando desde habitaciones de hotel. Si eres consultor, auditor o un tipo de profesional que vive entre aeropuertos y necesita replicar una configuración multimonitor que le quepa en una maleta, los 520 euros y los 3,2 kilos pueden estar justificados.
Para el resto, incluido yo mismo con mis viajes ocasionales donde no paso demasiado tiempo en el hotel, es un exceso. En casa, un monitor 4K por la mitad de precio ofrece mejor calidad de imagen y más espacio útil. Para viajes esporádicos donde solo necesitas trabajar una o dos horas desde el hotel, el peso y el volumen no creo que compensen la ganancia de productividad.
El Aura Triple Aero Pro Max es un producto que cumple exactamente lo que promete: tres pantallas portátiles que puedes llevar contigo. La construcción en aluminio es sólida, el mecanismo de plegado es ingenioso y la experiencia de uso, cuando tienes tiempo para aprovecharla, es realmente un salto.
Pero es un producto de nicho extremo. Si no viajas al menos dos veces al mes y trabajas jornadas completas desde hoteles, probablemente estés pagando mucho dinero por algo que usarás poco y que no puede competir en calidad con alternativas estacionarias más baratas.
Es la clásica paradoja del producto especializado: excelente para quien lo necesita de verdad, un capricho caro para todos los demás. Pero quién soy yo para negar caprichos ajenos.
Imagen destacada | Xataka
En Xataka | Cómo calibrar el monitor de tu ordenador: qué calibrar y herramientas gratis para hacerlo
Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Aura. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.