Ultimas Noticias

Los candidatos ya no hacen trampa en las entrevistas de trabajo: las hace la IA por ellos y las empresas están tomando medidas

Las entrevistas de trabajo remotas se han convertido en terreno fértil para que los candidatos usen a la IA como asistente para hacer trampa y simplemente leer las respuestas que el asistente va facilitando en tiempo real. Una encuesta del portal de simulación de entrevistas con IA interviewing.io apunta a que el 81% de los entrevistadores sospecha que los candidatos usan IA durante sus entrevistas, mientras que un 31 % ya lo ha confirmado.

El dilema: ¿trampas o herramientas? Uno de los casos más llamativos de uso de la IA en las fue el Cluely, startup fundada por dos estudiante de Columbia para resolver entrevistas técnicas con ayuda de una IA indetectable para el entrevistador. Tras descubrirse el engaño, la universidad lo suspendió por «deshonestidad académica».

Sin embargo, el planteamiento de los dos estudiantes abrió un debate: ¿es trampa usar una calculadora o el corrector ortográfico del editor de textos o son herramientas que todo el mundo usa en su trabajo habitual?

Entrevistas cada vez más duras. Para responder a estas prácticas de los candidatos que ocultan el uso de asistentes de IA durante sus entrevistas, las empresas han endurecido los procesos. Tal y como señala el analista e ingeniero Gergely Orosz en una de las entradas de su newsletter, algunas empresas ya están cambiando el contenido de las entrevistas para que sean más abiertas y requieran un recorrido lógico y no quedarse simplemente en el copia y pega de las preguntas de entrenamiento que aparecen en plataformas de capacitación como LeetCode.

Orosz destacaba que los entrevistadores de grandes empresas como Meta, ya están obligados a indicar si existen sospechas de que el candidato está haciendo trampas en cualquier punto del proceso de selección, no solo en las pruebas técnicas.

De ese modo, las entrevistas son menos vulnerables al uso de IA. Según declaraciones de un reclutador de Meta, «exigimos a los candidatos que compartan toda su pantalla y desactiven todos los filtros de fondo (incluido el de desenfoque) en la mayoría de las entrevistas» para reducir la posibilidad de apoyos externos. Según recogía India Today, Amazon ya ha dejado claro que «el uso de IA no autorizada durante las entrevistas puede llevar a la descalificación inmediata» del proceso de contratación.

Prohibir en las entrevistas. El dilema al que se enfrentan las tecnológicas no es sencillo ya que estarían prohibiendo el uso de unas herramientas en las entrevistas, para luego presionar a sus plantillas para que las usen en todos los procesos posibles.

Mientras algunas compañías prohíben el uso de IA en sus entrevistas, otras exploran lo contrario. De acuerdo a lo publicado por Business Insider, Meta está permitiendo usar asistentes de IA en algunas de sus entrevistas de trabajo. Según la compañía, «los candidatos podrán usar herramientas de IA de la misma manera que lo hacen los ingenieros en su día a día».

¿Qué sabes hacer con la IA?  En esa misma línea se mueven otras empresas como Canva, que incentiva el uso de herramientas de IA en sus entrevistas para valorar las habilidades de los candidatos en este ámbito.

Tal y como afirmaba, Farhan Thawar, jefe de ingeniería de Shopify en una reciente entrevista, en los procesos de selección de su departamento dejan que los candidatos usen lo que quieran. «Me encanta. Porque lo que pasa ahora es que la IA a veces genera pura basura. Cuando el candidato usa un asistente de IA, me gusta ver el código generado. Les pregunto: ¿Qué opinan? ¿Es un buen código? ¿No es un buen código? ¿Hay algún problema?». Ese planteamiento pone a la IA en el lugar que ocupará en su puesto real, ya que una de las tareas del candidato será revisar código generado por IA.

El regreso de lo presencial. Por otro lado, ante el incremento del fraude, algunas empresas están recuperando las entrevistas cara a cara. Grandes tecnológicas como Google, Cisco y McKinsey han reintroducido al menos una ronda presencial.

Según un informe de Gartner, un 72,4 % de los responsables de selección ya lo está aplicando para reducir el fraude en las entrevistas de trabajo ya que las entrevistas cara a cara permiten comprobar las habilidades de razonamiento, comunicación y reacción inmediata de los candidatos. «El teletrabajo y los avances en inteligencia artificial han facilitado más que nunca la infiltración de candidatos falsos en el proceso de contratación», declaraba a Computerworld Scott McGuckin, vicepresidente de adquisición de talento global de Cisco

En Xataka | «Soy muy perfeccionista»: la respuesta que los reclutadores ya no quieren ni oír en entrevistas de trabajo

Imagen | Pexels (Edmond Dantès)

source

Mostrar más
Botón volver arriba