Opinión

Lo que se escucha en el Valle 

• ¡Quieren adelantar la elección de 2027! 

• Primero los pobres, en el spot de DG 

• No hay dinero ni para comprar despensa 

• Más de un millón todavía sin “Bienestar” 

• ¡Buzos” con el simulacro de mañana

Publicaciones relacionadas

Escribe: El Enterado 

… Todavía no está presentada, mucho menos aprobada, la reforma electoral a nivel nacional, y en el Estado de México, Morena quiere dar un albazo para provocar que haya elecciones anticipadas en la entidad mexiquense… 

… Dicen que es una “propuesta” nacida en el Congreso local, pero a todas luces proviene de la bancada guinda… 

…  Se dice que el Congreso del Estado de México analiza una iniciativa enviada por la Comisión de Procesos Electorales, “para adelantar el inicio del proceso electoral de 2027” por lo que ahora se contempla que el arranque sea en septiembre de 2026, y no en enero del siguiente año, como usualmente ha sido… 

… La propuesta, señalan, va acompañada de varias modificaciones legales que buscan dar más tiempo a los organismos electorales locales, para organizar comicios simultáneos de municipios, ayuntamientos y el poder judicial estatal… 

… El pretexto, entre los argumentos que utilizan para este ofrecimiento, está la “elevada carga de trabajo” que implica organizar elecciones múltiples en una sola jornada, la necesidad de revisar distritos, actualizar listados nominales, capacitar funcionarios de casilla, asegurar materiales e infraestructura electoral, y garantizar transparencia y vigilancia ciudadana… 

… Los promotores aseguran que el adelanto permitirá también distribuir mejor los recursos, evitar atrasos logísticos y prevenir conflictos postelectorales derivados de errores administrativos… 

… ¡Vaya cómo quieren dorar la píldora!… 

… 

…En todas las paredes del Palacio de Gobierno del Estado de México, el slogan del ex Presidente López Obrador: “Primero los Pobres” … 

… Por ello, como parte de la difusión de sus logros a dos años de iniciado el mandato de Delfina Gómez, como primera gobernadora mexiquense, la administración estatal difundió un spot que difundieron en redes sociales, donde se destaca que casi dos millones de mexiquenses salieron de estar en condición pobreza… 

… A través de un comunicado, se informó que, en estos dos años, el gobierno ha invertido poco más de 18 mil millones de pesos en programas sociales… 

… A pesar de todo lo anterior, “hay quien tiene otros datos” … 

… Así, la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, reveló que el 82 % de las personas ocupadas en Edomex, reportaron ingresos insuficientes para adquirir, cuando menos, dos canastas básicas, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), a marzo de 2025… 

… Además, 4.7 millones de personas laboran sin seguridad social, lo que representa el 59 % de las y los trabajadores… 

… En el ranking de entidades con más población sin ingresos suficientes, el Estado de México ocupa el segundo lugar, sólo por debajo de Morelos… 

… El colectivo ha llevado a cabo una serie de acciones que permiten evidenciar las condiciones estructurales y de dinamismo, además de las políticas públicas necesarias para combatir los problemas de pobreza y desigualdad. Más de 60 organizaciones han planteado la necesidad del establecimiento de un Consorcio por la Medición y la Evidencia, que permita la medición efectiva de los índices de pobreza en el país y de los avances reales que se tienen en la materia, tras la desaparición del Coneval… 

… 

… Los datos duros lo dicen ¡todo!… 

… El titular de la Secretaría de Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero informó que si bien, el programa “Mujeres con Bienestar” apoya actualmente a más de 600 mil mexiquenses, aún más de 1 millón se encuentran en lista de espera para ser incluidas en el esquema y recibir un apoyo económico bimestral, así como servicios con bienestar… 

… A la par, el secretario informó que las beneficiarias podrán acceder al Programa “Alimentación para el Bienestar”, en donde 250 mil mujeres están en la espera de ser beneficiadas… 

… De acuerdo con las proyecciones para 2026, Juan Carlos González aseguró que no buscarán crear nuevos programas sociales, sino fortalecer los ya existentes, recordando que actualmente la dependencia cuenta con ocho esquemas, entre ellos: Mujeres con Bienestar; Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente; Alimentación para el Bienestar; Niñez Indígena con Bienestar, entre otros más… 

… Y no se les olvide el simulacro… El de los temblores… 

… El Gobierno del Estado de México, a través de Protección Civil estatal, invita a las y los mexiquenses a participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025 a realizarse el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán… 

… El alertamiento será activado en los 10 mil altavoces del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) que están distribuidos en los diferentes municipios del Estado de México y, por primera vez a nivel nacional, se enviará un mensaje de alerta a más de 80 millones de teléfonos celulares… 

… Esta alerta en los teléfonos móviles no requiere de internet, saldo o instalación de aplicaciones; únicamente es necesario tener señal y activar las alertas inalámbricas… 

… Informan que, para activarlas en Android, se debe acceder a: Ajustes > Notificaciones > Ajustes avanzados > Alertas de emergencia inalámbricas…  En iOS se podrá activar en: Configuración > Notificaciones > Alertas gubernamentales… En caso de dudas, llamar al 079 al Centro de Atención Ciudadana del Gobierno de México… 

… En el Estado de México, se instalará el Comité de Emergencias en el C5 y se activarán los protocolos de supervisión y atención en toda la entidad… 

… Vamos a ver si funcionan… 

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba