DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· La sombra de los “Barrera” se queda en la UAEM.
· Con Patricia Zarza no sólo se siguen colaboradores cercanos al peor rector que ha tenido la UAEM, Carlos Eduardo Barrera, sino que además empiezan a regresar algunos que estuvieron con Alfredo Barrera.
· Con la penosa renuncia de Carlos Eduardo Barrera de la UAEM, todo apuntaba a que sus operadores tendrían que irse, pero parece todo lo contrario.
· El que fuera titular de Finanzas se mantiene como asesor. ¿En qué temas apoya a Patricia Zarza?
· Entonces, no queda más que volver a preguntar ¿Era verdad que Patricia Zarza era la la opción B de Carlos Eduardo Barrera?
· Un área de importancia es la de Comunicación. Pero curiosamente empiezan a regresar aquellos que fueron colaboradores de Alfredo Barrera.
· No importa que los hayan quitado por temas de violencia laboral o por el pésimo manejo.
COMENTARIO DEL DÍA: Hoy presentan resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública.
· Un buen antecedente a unos días del Segundo Informe de Labores de la mandataria estatal, Delfina Gómez.
· Todo parece indicar que el “supuesto” combate contra la delincuencia sería un tema medular en el informe.
· Entre los principales resultados se dieron a conocer el año pasado, resalta que el 40.7 de los hogares en la entidad tuvo al menos una víctima de delito.
· Hasta 32 mil 971 víctimas por cada 100 mil habitantes y atacaban a más mujeres que hombres.
· Se presentaron 51 mil 881 delitos por cada 100 mil habitantes.
· Cada delito en promedio equivalía a 7 mil 769 pesos por persona afectada. Sólo se denunciaba uno de cada 10 delitos.
· ¿Qué tanto bajaron esos indicadores en un año?
Justo cuando la elección para elegir rectora en la Universidad Autónoma del Estado de México se le complicaba cada día más al “peor” rector que ha tenido la institución, Carlos Eduardo Barrera y su candidata se metía en más problemas, surgió una versión que era para llamar la atención.
En ese momento, anotamos en este espacio que Patricia Zarza podría estar operando para ser la opción B del rector en caso de que la candidatura se le “cayera” a Eréndira Fierro.
La soberbia y no estar conectado con la realidad, una realidad que además, Carlos Eduardo Barrera intentó imponer en todos los círculos a los que se le permitía entrar, provocaron lo que todos conocemos.
Una crisis que parece no terminar.
La versión de la opción B no se tocó más tiempo, debido a que tanto el rector como la candidata que buscaba imponer hacían todo lo que estaba a su alcance para ser marginados, tal y como ocurrió.
Patricia Zarza ganó la contienda, aunque todavía no llega a la oficina de rectoría.
Pero justo en este tiempo vuelve a surgir la versión de la opción B y es que la sombra de Carlos Eduardo Barrera no se ha ido del todo y lo peor es que vuelven algunos que acompañaron a otro Barrera y para no variar con la misma fama, Alfredo Barrera.
DEJAN LA SECRETARIA PERO SE CONVIERTEN EN ASESORES DE PATRICIA ZARZA. OCTAVIO BERNAL Y RAYMUNDO MARCIAL.
Al menos dos figuras que fueron parte importante en el gabinete del mal recordado, Carlos Eduardo Barrera, se mantienen como una parte importante dentro de la estructura de Patricia Zarza.
Uno de los más importantes fue sin duda alguna Octavio Bernal que figuraba como el secretario de Finanzas y el cual estuvo envuelto en algunos casos que se hicieron públicos, más específicamente las denuncias por la alteración de 19 cheques por presunto daño patrimonial que alcanza varios millones de pesos, justo el año pasado.
Sin duda alguna, fue una parte importante en el grupo que acompañaba al rector, Carlos Eduardo Barrera.
Por alguna extraña razón no ha dejado de ser una pieza importante en esa área de la Universidad, ya que Patricia Zarza más allá de hacerlo a un lado, lo pone a trabajar como asesor en dicha dirección.
Así que para la rectora o es un elemento muy valioso que a pesar de sus antecedentes lo mantiene o viene la pregunta ¿La opción B tenía algunas cláusulas?
Eso no es todo y tampoco lo único que puede brincar en lo que fue la secretaria de Finanzas. Otra noticia puede convertirse en un dolor de cabeza y podría darse a conocer en breve.
También se encuentra el que fuera secretario de docencia y por cierto fue uno de los operadores del sistema de votación para elegir a la rectora, Raymundo Marcial.
Dos ex secretarios, dos actuales asesores, entre las cabezas principales que se pueden observar y que se mantienen en posiciones clave.
Entonces se repite: ¿Es cierto lo del plan B o sólo son “casualidades” y si “asesoran” es por la gran experiencia que tienen? ¿Nunca existió el plan B y si no resuelven es por falta de sensibilidad de los alumnos?
ALFREDO BARRERA Y SU SOMBRA. REGRESAN UN PAR DE OPERADORES A COMUNICACIÓN SOCIAL.
El ex rector Alfredo Barrera fue otro personaje que dejó muy mal parada a la Universidad cuando se fue.
Envuelto en múltiples controversias y con un pésimo papel en el tema de desarrollo político, fincó en su oficina de Comunicación gran parte de su figura.
Gastón Pedraza era su comunicador, imposible decir que hizo un gran papel, por el contrario. Aunque se ganó un premio y fue nombrado titular de la Casa de las Diligencias. Ahora con el apoyo total de la actual comunicadora, María Fernanda Valdés regresa a la dirección de Uniradio.
Uno más que formaba parte importante en ese plan mediático era Roberto Vázquez que se fue de la oficina de comunicación entre graves acusaciones de acoso laboral.
Pero parece que poco le importa a la recién nombrada titular de Comunicación que el señor fuera separado de esa área por quejas de misoginia y violencia laboral, porque ya está de regreso.
Así que dos Barrera, dos ex rectores y su sombra se mantienen, en una Universidad que sigue en crisis, aunque para Patricia Zarza no sea tanto problema.
COMENTARIO DEL DÍA: HOY DAN A CONOCER EL ENVIPE. EL AÑO PASADO 40% DE LAS FAMILIAS EN LA ENTIDAD HABÍAN SIDO VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA Y SÓLO SE DENUNCIABAN 1 DE CADA 10 DELITOS.
Apenas han pasado unos días de la postura que marcará la mandataria estatal en lo que será su Segundo Informe de Labores.
El tema de la inseguridad, ahora parece más claro, será una parte central en su discurso.
Pero los indicadores podrían no ser de gran utilidad, aunque tienen los “oficiales” que dan a conocer disminuciones importantes en la incidencia delictiva.
Estamos a 4 días. Imposible saber en este momento lo que dará a conocer el INEGI. Si el año pasado, los resultados tenían que ver con lo que pasaba en la entidad en el 2023, ahora darán a conocer la percepción del 2024.
Ya había pasado un año de la actual administración o pueden desestimarlos por no ser tan actuales.
Cifra negra, principales delitos, víctimas, familias. Hoy conoceremos datos que seguramente no tomarán en cuenta, pero que son de importancia.
