Ultimas Noticias

La carrera de la IA no sólo va de chips, también de talento: así está convenciendo China a sus mejores mentes para que abandonen EEUU

Song Chun-Zhu es una de las autoridades más destacadas en el terreno de la inteligencia artificial. Tras casi tres décadas desarrollándose en Estados Unidos, en 2020 Zhu regresó a China. Es uno de los casos más notorios, pero no es el único. China lleva años ofreciendo mejores condiciones y más recursos con un objetivo: recuperar a sus mejores mentes para liderar la carrera tecnológica.

Qué está pasando. A finales de los años 80, con la promesa de mejores condiciones laborales y más recursos mucho talento chino emigró a Estados Unidos. Fue el caso del ya mencionado Song Chun-Zhu o Liu Jun, que se convirtió en uno de los estadistas más prominentes de Estados Unidos. Los dos han regresado a China y son el ejemplo de que la tendencia que se inició hace décadas está revirtiéndose.

Por qué es importante. China es la mayor fábrica de ingenieros del mundo y esto se ha convertido en un factor clave en la era de la IA. Se calcula que al menos el 38% de los expertos en IA de Estados Unidos son chinos y han estudiado en China. Un ejemplo reciente lo tenemos en el nuevo equipo de superinteligencia de Zuckerberg, donde casi todos son chinos. Que se produzca una fuga de talento (más bien regreso) de Estados Unidos hacia China podría inclinar la balanza del liderazgo en IA. 

Vigilancia y tensiones. En 2018, Estados Unidos impulsó la ‘China Initiative’, cuyo objetivo era combatir el espionaje económico por parte del gobierno chino. Esto afectó el trabajo de muchos científicos chinos, aumentando en un 75% el número de académicos que decidió regresar a su país natal en 2021. Por otro lado, las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, sumado a los recortes bajo el segundo mandato de Trump han hecho que el clima ya no sea tan acogedor. 

China aprovecha. Hay otro motivo clave y es que el gobierno chino está ofreciendo incentivos muy jugosos para que las mejores mentes vuelvan a su tierra. Cuentan en The Guardian, que a Zhu le ofrecieron «recursos que nunca podría obtener en Estados Unidos». Es similar al caso de la startup de neurotecnología  BrainCo. Fue fundada en Boston por Han Bicheng y actualmente tiene su sede en Hangzhou; regresó por los incentivos que le ofreció el gobierno.

Más facilidades. Este verano, el gobierno chino anunció un nuevo visado dirigido a jóvenes especialistas en tecnología y ciencia. Este visado ofrece más ventajas como más número de entradas, periodo de validez y duración de la estancia más largos. Pueden optar los menores de 45 años que tengan estudios STEM e investigadores. Con esto, el gobierno busca no sólo recuperar el talento que se fue al extranjero, sino atraer al propio talento extranjero.

Imagen de portada | Song Chun-Zhu, Gary Lerude

En Xataka | Hay una ciudad en China que se mide cara a cara con Silicon Valley: bienvenidos a Hangzhou, la casa de los ‘Six Little Dragons’

source

Mostrar más
Botón volver arriba