Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

VAN DOS AÑOS Y 1 DÍA DE LA LLEGADA DE DELFINA GÓMEZ A LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE MÉXICO. ¿QUÉ HA CAMBIADO? ¿LA ADMINISTRACIÓN VA DE MAL EN PEOR O YA ES MEJOR QUE LA DE LOS PRIISTAS?

PATRICIA ZARZA, LA RECTORA DE LA UAEM NO RESUELVE LA CRISIS, PERO… ¿QUÉ TAL ASISTE A EVENTOS OFICIALES, INCLUSO CON LA GOBERNADORA?

·         La colonia independencia lucía, como muchas otras en el abandono, las calles llenas de baches y el alumbrado público deficiente, además de la inseguridad, algo común en todo el municipio.

·         Pero todo era cuestión de que Ricardo Moreno, alcalde de la capital decidiera hacer un evento en esa colonia y entonces en tan sólo unos días tapan baches, repararon algunas luminarias y como por arte de magia hasta pintaron la calle principal.

·         Sólo que al alcalde no le fue como esperaba, las protestas se hicieron presentes, los vecinos de la zona están molestos.

·         Como invitada especial llegó la diputada neo morenista y ahora consentida del alcalde, Paola Jiménez.

·         Con regaños intentó calmar los ánimos, lo peor vino cuando acusó a líderes de otras expresiones, apuntando a su ex partido.

·         Hace algún tiempo, justo cuando la diputada abandonó al PRI anotamos en este espacio que si tan mal se sentía con ese instituto político, también debió dejar el cargo, lo mismo la regidora de Toluca que es de su equipo y también renunció al PRI.

·         O tal vez estaba muy molesta porque no alcanzó a vender todas las despensas que tenía consideradas para la zona, con eso de que ya le hace al comercio informal.

COMENTARIO DEL DÍA: Uno de los temas que pueden resultar más controvertidos en el Segundo Informe de Labores, si es que la mandataria cae en la tentación de elevarlo como prioritario es el de la inseguridad o la baja de homicidios.

·         Y es que existen otros delitos que se mantienen como un foco rojo, tal es el caso de los feminicidios que sería lamentable minimizar el asunto al hablar la tasa por cada cien mil habitantes.

·         Y es que el Estado de México, por mucho es el que más casos registra en todo el país. Hasta julio 36 y lejos en el segundo lugar un estado que se considera bajo fuego, Sinaloa con 24.

Van ocho meses y medio de las actuales administraciones municipales. Algunas como la de Toluca, regularmente se encuentran envueltas en críticas y es que el presidente municipal, Ricardo Moreno no tiene la fuerza suficiente para tomar el control.

Y si no tiene el control administrativo, entonces evidentemente mucho menos el político, deficiencia que también se debe, en mucho, a que vive en una Toluca de fantasía.

Y es que para Ricardo Moreno, en la capital del Estado de México la delincuencia ha bajado a cifras récord desde que llegó. El trabajo que hacen para tapar los baches es histórico, toda la ciudad está iluminada en las noches, sin contar que “debido a su labor”, los empresarios y además grandes empresarios vienen a invertir, tampoco importa si las instalaciones que visita se inauguraron desde el trienio pasado.

Sólo cuenta la capital que el alcalde observa y evidentemente sus allegados que, por cierto, cada día están más molestos, porque no les ha cumplido.

A los críticos, pero sobre todo a la población que está molesta, ni los ve, ni los oye y mucho menos los toma en cuenta.

EL EVENTO QUE LLEGA A LA FARSA, EN LA COLONIA INDEPENDENCIA LO REGRESAN A UNA REALIDAD QUE NO QUIERE ACEPTAR.

La semana pasada, el alcalde tuvo un evento en la colonia independencia que al final intentaron por todos los medios que pasara inadvertido, algo que no lograron.

Pero vamos por partes. Unos días antes del evento, curiosamente llegaron a las calles de la zona equipos del Ayuntamiento para arreglar la mayoría de desperfectos en la infraestructura, al menos los que estaban más cercanos al lugar donde estaría el edil.

Desde hace varios meses había baches, algunos se califican de “enormes baches” en la calle principal que atraviesa la colonia y se conoce como electrificación.

No solo taparon esos hoyos, también llegaron para arreglar algunas luminarias que tenían semanas de no funcionar y que no servía de nada reportarlas.

Lo más increíble fue cuando empezaron a pintar las calles, eso no ocurría desde hace más de dos décadas.

El escenario o la farsa, lista. Llegó Ricardo Moreno acompañado de su nuevo alfil, la diputada Paola Jiménez que se le conoce por ser una de las políticas de lealtad partidista “dudosa”.

Y entonces, los vecinos de la zona le echaron a perder la noche al alcalde, le gritaron y las protestas subieron de tono.

Tuvo que salir a “defenderlo” la diputada Paola Jiménez, una diputada que casi nadie conoce en la zona. La gran mayoría ni sabía que era diputada.

Pero si todo iba mal, la legisladora empeoró las cosas.

Se le ocurrió que la mejor defensa era atacar a otras expresiones políticas, más específicamente a los de su ex partido. Vaya cinismo. Y con ello minimizar a los vecinos que protestaban reduciéndolos a un grupo que atendía intereses políticos.

Como lo anotamos en su momento. Paola Jiménez primero traicionó a sus compañeros cuando por todos los medios intentó ser candidata a la presidencia municipal. Luego a su fracción política que abandonó por intereses personales. Finalmente al partido que le dio la oportunidad de ostentar el cargo que tiene en este momento.

Si tan molesta se salió del que era su partido, también hubiera renunciado al cargo o ¿Supone que es legisladora por su gran trabajo? Pero ni renunció y tampoco le dijo a la regidora de su equipo que hiciera lo mismo.

Y como pregunta: ¿Será que también estaba enojada porque no pudo vender despensas o el paquete de productos que ofrece dentro del comercio informal?

Total que no fue una buena noche, ni para Ricardo Moreno, ni para Paola Jiménez. Que posiblemente no regresen a la colonia independencia en años, a menos que lo hagan en campaña, si es que les dan alguna candidatura.

COMENTARIO DEL DÍA: EL TEMA DE LA SEGURIDAD EN EL SEGUNDO INFORME. LA OPCIÓN, PRESUMIR QUE BAJÓ EL HOMICIDIO DOLOSO Y OLVIDAR QUE ES PREOCUPANTE EL FEMINICIDIO.

Temas como el repunte en la economía mexiquense podrían convertirse en uno de los más importantes. Pero hablar de resultados en la política de combate a la delincuencia, podrían tratarse con cuidado.

Y es que ¿Cómo presumir que el homicidio doloso ha bajado y no hablar del feminicidio, donde el Estado de México se mantiene en el primer lugar nacional y por mucho?

La primera gobernadora y ¿Minimizar el asunto usando el dato como tasa por cada cien mil habitantes? O ¿Al extremo, es mejor no decir nada?

En medio año se registraron 36 feminicidios en la entidad, ocupa el primer lugar nacional y en segundo muy por abajo, una entidad que puede considerarse en alerta por la delincuencia organizada como Sinaloa con 24. Son 14 feminicidios menos.

Son 6 por mes, ocurre más de 1 por semana.

Minimizar el asunto diciendo que para una entidad de más de 12 millones de personas no es mucho, parecería por demás delicado.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba