Stephen King comparte sus películas favoritas de la historia y le añade un extra: las mejores de sus adaptaciones

A Stephen King le encanta recomendar. Pregúntale que ha visto últimamente, qué ha leído en los últimos tiempos, con qué serie se distrae en su (escaso) tiempo libre, y estará encantado de brindarte una sartenada de títulos. Aunque con el tiempo se ha vuelto más conservador y menos atrevido, su historial descubriendo y recomendando se remonta a los primeros ochenta, así que hay que respetar su entusiasmo. Como el que demuestra detallando las que son sus diez películas favoritas de la historia.
Diez peliculones (y pico). Con la próxima llegada de ‘La larga marcha’ a los cines estadounidenses (aquí, de momento, la veremos en Sitges), el escritor ha aprovechado para enumerar sus diez películas favoritas de la historia, más cuatro de propina que ha dejado fuera porque, bueno, están basadas en libros suyos. Sin orden particular, son:
- Carga maldita (1977)
- El Padrino, parte II (1974)
- La huída (1972)
- Atrapado en el tiempo (1993)
- Casablanca (1943)
- El tesoro de Sierra Madre (1948)
- Tiburón (1975)
- Malas calles (1973)
- Encuentros en la tercera fase (1977)
- Perdición (1944)
Y a esas hay que sumarle, como hemos comentado:
- Misery (1990)
- Cadena perpetua (1994)
- Cuenta conmigo (1986)
- La milla verde (1999)
Lo que le gusta a King. Si analizamos la selección, podemos encontrar de todo: es una lista más o menos indiscutible (salvo en lo que se refiere a las basadas en su obra, donde King nunca ha demostrado muy buen gusto, como demuestra dejando fuera ‘Carrie’ o ‘El resplandor’), y destacan algunos detalles curiosos:
- Hay dos de Spielberg
- La única de Scorsese, ‘Malas calles’, no es de las más valoradas del director (ni siquiera de esa época: ‘Taxi Driver’ es inmediatamente posterior), pero es una gran película de culto
- Sorpresa con la única comedia, ‘Atrapado en el tiempo’, ya considerada un clásico moderno.
- Los clásicos son indiscutibles pero algo manidos: nadie puede discutir ‘El Padrino Parte II’, ‘Casablanca’, ‘Perdición’ y ‘El tesoro de Sierra Madre’, pero se echa de menos algo de riesgo, incluso dentro de esos mismos géneros (noir, western…)
- Felicidades, Stephen, por incluir dos clásicos de culto: ‘La huída’ de Peckimpah (en vez de ‘Grupo salvaje’, por ejemplo) y la alucinante ‘Carga maldita’ de William Friedkin, la más desconocida y quizás mejor película de toda la lista.
Recomendaciones compulsivas. Esta misma semana llega a las carteleras españolas la curiosa ‘La ley de Jenny Pen’, que viene con sello de calidad de King: «Una de las mejores películas que he visto este año», dice la portada. Es solo una más de las decenas de recomendaciones que ha hecho: por ejemplo, estos 50 libros proceden de diversas entrevistas y actividad en redes sociales; durante la pandemia recomendó películas de Netflix; en Goodreads hay un foro solo para comentar libros de los 700 (!) que ha recomendado King a lo largo de los años; aquí hay una selección de 15 películas de terror que King ha recomendado en las últimas décadas; y si tienes ganas de más, su ensayo ‘Danza macabra’ es un listado esencial de todo lo que ha vertebrado el género de terror a lo largo de su historia.
Recomendador histórico. A título personal, recuerdo perfectamente que las primeras cosas que leí de King fueron, antes que sus libros, dos de sus recomendaciones más famosas: la frase «La película de terror más feroz y original del año» que destacaba en el VHS español de ‘Posesión infernal’; y el legendario «He visto el futuro del género del terror y su nombre es Clive Barker» que durante un tiempo adornó las portadas de todos los libros del autor de ‘Hellraiser’. Es decir, a King le gusta recomendar a todo al que le pregunte. Y aunque la abundancia ha llevado a cierta saturación, acierta en numerosísimas ocasiones.
El efecto King. La mencionada frase de King sobre ‘Posesión infernal’ parte de la crítica que publicó en la revista ‘Twilight Zone’ y que ayudó a encontrar distribución a la película de Raimi. Desde entonces, productora y distribuidoras se afanan en poner bien visible una frase de King en sus portadas, aunque la haya dicho de pasada y sea tan vaga como «una de las mejores películas del año». Nunca es tarde para repetir el efecto King.
En Xataka | Por qué ‘It’ es la novela definitiva de Stephen King