Ecatepec, entre los municipios más inseguros de México en 2025: INEGI

En el contexto del Estado de México, Ecatepec encabeza la lista de municipios con mayor percepción de inseguridad, seguido por Chimalhuacán (84.7 %) y Naucalpan (83.3 %).
María López
Ecatepec de Morelos, Estado de México, 9 de septiembre de 2025 – La percepción de inseguridad en Ecatepec ha alcanzado niveles preocupantes durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El 90.7 % de sus habitantes adultos considera que vivir en este municipio es inseguro.
Este dato coloca a Ecatepec como el segundo municipio con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional, apenas detrás de Culiacán, Sinaloa, que reportó un 90.8 %. La cifra representa un repunte significativo de 5.7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, cuando la percepción era del 85.0 %.
Durante el primer trimestre de 2025, Ecatepec mostró una leve mejora en sus indicadores, reduciendo su percepción de inseguridad de 88.8 % (en diciembre de 2024) a 85.0 %. Autoridades locales atribuyeron esa reducción a operativos conjuntos y nuevas estrategias de patrullaje en zonas de alta incidencia delictiva.
Sin embargo, la mejora fue efímera. Para junio, los resultados de la ENSU revelaron un deterioro en la percepción ciudadana. De acuerdo con expertos en seguridad, el aumento puede estar relacionado con el repunte en delitos de alto impacto, una baja en la confianza hacia las autoridades locales y la persistente presencia del crimen organizado en zonas periféricas.
En el contexto del Estado de México, Ecatepec encabeza la lista de municipios con mayor percepción de inseguridad, seguido por Chimalhuacán (84.7 %) y Naucalpan (83.3 %).
A nivel nacional, el promedio de percepción de inseguridad fue del 63.2 % en junio, un ligero aumento respecto al 61.9 % de marzo. Esto revela que, si bien la tendencia nacional es de ligera alza, Ecatepec se mantiene muy por encima de la media, con casi 30 puntos porcentuales más.
Espacios y sectores más temidos
La encuesta también revela qué espacios públicos generan mayor sensación de riesgo en la ciudadanía:
• Cajeros automáticos en vía pública: 72.2 %
• Transporte público: 65.0 %
• Calles y avenidas cercanas al domicilio: 63.7 %
• Carreteras: 57.9 %
Además, las mujeres reportan una percepción de inseguridad mayor que los hombres, con un 68.5 % frente a 56.7 % a nivel nacional, una tendencia que se refleja también en Ecatepec.
Desde 2018, Ecatepec ha figurado consistentemente entre los municipios con mayor percepción de inseguridad. Aunque entre 2020 y 2023 hubo una ligera tendencia a la baja, el rebote registrado en 2025 confirma que el miedo persiste entre los habitantes del municipio más poblado del Estado de México.
Organizaciones civiles y analistas coinciden en que la percepción ciudadana no sólo responde a los índices delictivos, sino también a la falta de resultados visibles en materia de justicia y prevención, así como la debilidad institucional para contener delitos recurrentes como robo, extorsión y violencia de género.
Con más del 90 % de sus ciudadanos sintiéndose inseguros, Ecatepec enfrenta uno de sus mayores desafíos en años recientes. A pesar de los esfuerzos del gobierno municipal y estatal, la percepción de inseguridad continúa creciendo. La exigencia ciudadana es clara: se necesita una estrategia integral, sostenida y cercana a la comunidad para revertir una tendencia que, por ahora, parece incontrolable
