Estado de México

Congreso toma protesta a nuevas Magistraturas y jueces electos en el Edoméx.

Histórico relevo del Poder Judicial del Edomex en presencia de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de autoridades de los tres poderes del Estado.

Fernanda Ruíz

Toluca, Estado de México | 6 de septiembre de 2025

En un acto sin precedentes para la justicia estatal, el Congreso del Estado de México tomó protesta a 91 nuevas autoridades judiciales electas mediante voto popular, en cumplimiento de la reforma constitucional del 10 de diciembre de 2024. Con este hecho, por primera vez en la historia de la entidad, las y los magistrados, así como juezas y jueces, acceden a sus cargos mediante sufragio universal, libre, secreto y directo, consolidando un nuevo modelo de justicia más democrático y cercano a la ciudadanía.

El acto solemne fue presidido por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, y por José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de autoridades de los tres poderes del Estado.

Héctor Macedo, nuevo presidente del Poder Judicial

Durante la ceremonia se formalizó la llegada de Héctor Macedo García como presidente del Poder Judicial del Estado de México y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM). Junto a él, rindieron protesta 30 nuevas magistradas y magistrados del TSJEM, 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas y jueces en materias civil, familiar, penal, laboral y mixta.

El proceso de renovación forma parte de la reestructura profunda del sistema judicial impulsada por el Congreso local, que incluye también la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial, con el objetivo de garantizar una justicia pronta, completa, expedita, imparcial y accesible para toda la población mexiquense.

Una reforma con rostro ciudadano

La elección de las autoridades judiciales se realizó el pasado 1 de junio de 2025, cuando la ciudadanía mexiquense acudió por primera vez a las urnas para elegir de manera directa a sus jueces y magistrados. En esa jornada se renovaron:

  • La totalidad del Tribunal de Disciplina Judicial,
  • La mitad de las magistraturas del TSJEM,
  • Y los cargos vacantes por jubilaciones, prejubilaciones o renuncias voluntarias.

La segunda fase de esta reforma se completará en la elección ordinaria de 2027, en la que se renovarán los cargos restantes, coincidiendo con las elecciones municipales, legislativas y federales.

Transformación legal y política

Para hacer viable este cambio de paradigma, el Congreso mexiquense aprobó en enero de 2025 una reforma integral al Código Electoral del Estado de México, con la incorporación de un nuevo libro titulado “De la Elección de Personas Juzgadoras”, compuesto por 58 artículos.

Además, se expidió una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, promovida por los coordinadores parlamentarios de Morena (Francisco Vázquez), PVEM (José Alberto Couttolenc) y PT (Óscar González Yáñez), la cual fue avalada por el Pleno el pasado 2 de septiembre.

Diversidad y renovación institucional

Los 91 cargos fueron asumidos por profesionales del derecho con trayectorias diversas y experiencia en materias clave del sistema judicial. Entre los perfiles destacan:

  • Magistraturas en materia penal, como Edith Colmenero, David Moreno y Lucía Nolasco.
  • Magistraturas en materia familiar, como Erika Castillo y María Antonieta Hernández.
  • Juezas y jueces en materia civil, penal, familiar, laboral y mixta, representando un equilibrio de género y renovación generacional.

También rindieron protesta los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, órgano encargado de supervisar la conducta de las y los juzgadores, entre ellos Maricela Reyes Hernández y Alejandro Jaime Gómez Sánchez, exfiscal general de justicia.

Un nuevo Poder Judicial para el Estado de México

Con esta renovación histórica, el Estado de México se convierte en la primera entidad del país en implementar una justicia efectiva, integrando al Poder Judicial al sistema de representación democrática directa, a la par de los poderes Legislativo y Ejecutivo.

El Congreso y el Ejecutivo estatal destacaron el carácter “republicano, democrático y transparente” del proceso, que busca acercar la impartición de justicia a las personas y fortalecer la legitimidad institucional.

“Hoy damos un paso decisivo para construir un Poder Judicial del pueblo y para el pueblo”, afirmó el diputado Francisco Vázquez, líder de la bancada 

Mostrar más
Botón volver arriba