Ultimas Noticias

En este mapa podemos ver los países en los que el canibalismo es técnicamente legal. Se queda muy corto

El canibalismo es una de las estrellas del cine de terror, pero también de los casos más morbosos de asesinos en serie. Algunos de los más escabrosos (si no has visto ‘Dahmer’, en Netflix, es buenísima) han inspirado películas y series. Y aunque podríamos pensar que es ilegal al estar asociados a asesinos en serie y pueda parecernos un acto prehistórico, nos estaríamos equivocando.

Al menos, en buena parte del mundo.

El acto de comernos al vecino. Comernos unos a otros es algo que ha estado presente durante milenios. Algunas sociedades se comían a los enemigos como actos supremacistas, religiosos o, simplemente, para obtener nutrientes. En otras situaciones, es la desesperación la que nos conduce al canibalismo. Actualmente, sabemos que es una tontería porque no tenemos demasiados nutrientes.

Ahora bien, el canibalismo sigue existiendo. Está asociado a fantasías eróticas que implican comer o ser comido como parte de un impulso sexual (fue un motivo de discusión en el juicio del ‘Canibal de Rotemburgo’. El mencionado Jeffrey Dahmer o Dorángel Vargas comieron partes de sus víctimas como un acto de posesión extrema y también se han realizado actos caníbales como parte de ritos mágicos, como la red ZwaZulu-Natal desmantelada en 2017 en Sudáfrica.

Mapa canibalismo

Tenemos el canibalismo estigmatizado por una buena razón, pero hace unos años circuló este mapa por Reddit en el que se afirmaba que había países en los que el canibalismo era legal. ¿El problema de la imagen? Pues que se queda muy corta.

Un follón. Que el canibalismo sea técnicamente legal en algunos sitios no implica que sea… legal. Y la palabra clave es “técnicamente”. En ellos, y en muchos otros, el canibalismo no está prohibido explícitamente por ninguna ley específica. No aparece en el Código Penal ni en la Constitución y, por ejemplo en España, cuando se menciona el canibalismo se hace en el contexto de la protección de animales frente a prácticas caníbales de su especie.

Pero claro, aunque no hay criminalización explícita, los actos que hay que realizar para comer carne humana sí constituyen un delito. El asesinato, el daño al prójimo, la manipulación de restos humanos o la exhumación ilegal sí son actos perseguidos por la ley. Por tanto, aunque podamos pensar que hay un vacío legal, si queremos comernos al vecino, tendremos que realizar un delito que, por lo general, sí está perseguido.

De hecho, a Armin Meiwes, el ‘Canibal de Rotemburgo’, se le condenó por homicidio, no por canibalismo (supuestamente la víctima consintió, pero murió en el proceso).

Vacío legal. Entramos aquí en una zona gris extremadamente escabrosa con dos casos que se dieron en Europa no hace tanto. En 2010, el artista noruego Alexander Selvik se comió a sí mismo. Concretamente, consumió restos de su cadera extraídos quirúrgicamente para preparar un plato que comió como parte de un proyecto artístico.

Un año después, en Países Bajos, fueron dos presentadores televisivos los que comieron fragmentos de su propia carne y del otro en un programa en directo. Ambos casos se investigaron, pero como el canibalismo no es delito, como fue bajo su voluntad y no se realizó daño ni ningún otro crimen tipificado por la ley, no se presentaron cargos. Lo que sí hubo fue un debate sobre la ética y los límites del arte.

Peticiones. Eso sí, se han dado esporádicos movimientos para que los políticos estudien si valdría la pena incluir el canibalismo como un delito en sí mismo. En España, aunque alguna voz sí se ha manifestado para que se legisle, no se ha registrado ninguna petición seria. En Reino Unido, se puso en marcha una petición ciudadana para el canibalismo se incluya como un delito específico. Tras seis meses, la plataforma registró 38 firmas de las 10.000 necesarias. En la petición, detallaron lo siguiente:

“El canibalismo es potencialmente peligroso y creemos que es un acto poco ético que debería constituir un delito, incluso si la persona cuya carne y/o parte del cuerpo y/o órgano está siendo consumido ha dado su consentimiento. Debería existir una pena mínima obligatoria de cinco años de prisión por cometer dicho delito”.

Asteriscos. En Papúa Nueva Guinea se ha mencionado como ilegal en algunas ocasiones y en República Centroafricana se trató como falta debido a contextos sociales como podían ser conflictos bélicos. Sigue siendo un área gris y que, en algunos, casos, es una actividad implícita en otras que sí están consideradas punibles. 

Por ejemplo, en Canadá no está tipificado como delito autónomo, pero el Código Penal sanciona «cualquier interferencia indignante con un cadáver humano o restos humanos».

Homer

Y luego está el caso de Estados Unidos. Aunque en el país se sigue una regla similar al resto (no hay prohibición específica, pero realizar el canibalismo implica actos que sí son delito), hay un estado en el que la ley sí se menciona el canibalismo expresamente, penalizándolo con hasta 14 años de cárcel. Da igual si se consume con o sin consentimiento y no implica sólo el consumo directo: en 2024 se modificó la ley para que también sea penado si se suministra a otra persona.

Sólo hay algo que te libraría si te comes al vecino en Idaho: que sea un caso de supervivencia extrema. Signifique eso lo que signifique (no se ha dado el caso, hasta ahora).

Imagen | La casa-árbol del Terror XXVIII de ‘Los Simpson

En Xataka | Una persona ha conseguido que media España se enganche a los crímenes más horrendos: Clara Tiscar y ‘Criminopatía’

source

Mostrar más
Botón volver arriba