Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Ultimas Noticias

Grabar llamadas de Spam para denunciar: qué permite la Agencia Española de Protección de Datos y cómo hacerlo

Vamos a explicarte cómo y cuándo puedes grabar llamadas de spam para denunciar a quienes te las están enviando. En 2023 recibimos la ley antispam con la esperanza de que estas llamadas se detuvieran, aunque a día de hoy seguimos recibiendo llamadas comerciales

Pero la ley sirve, y hay empresas que ya están siendo multadas, por lo que ahora no corresponde a nosotros saber cómo podemos combatirlas. La cosa es que la Agencia Española de Protección de Datos te permite grabar las llamadas de spam para denunciarlas, y te vamos a decir cuál es el procedimiento.

Graba la llamada de SPAM

Lo primero que tienes que hacer es ser capaz de grabar la llamada. Desafortunadamente, la mayoría de móviles ya no permiten grabar llamadas, por lo que tendrás que recurrir a métodos más rudimentarios como usar una grabadora de audio en otro móvil o en un ordenador. 

Tendrás que recibir la llamada y ponerla en el manos libres para que se oiga en alto. De esta manera, podrás grabar el sonido con otro dispositivo mientras recibes la llamada. También puedes usar apps para grabar llamadas, aunque con cuidado porque les estarás dando acceso a todas tus llamadas. No es la solución más recomendable.

Por último, debes saber que no todas las llamadas están prohibidas. Cuando contratas un producto es posible que entre los términos y condiciones que aceptas está el recibir llamadas comerciales, por lo que teniendo tu permiso explícito una empresa que hayas contratado para algo puede llamarte. Por ejemplo, imagina que te registras en una app de una marca de gasolineras, pues es posible que esta empresa te llame para ofrecerte otros productos.

Ahora denuncia la llamada

Aepd

Una vez tengas la grabación, puedes proceder denunciar entrando a la sección correspondiente de la web de la Agencia Española de Protección de Datos para denunciar estas llamadas. La dirección es sedeaepd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formNuevaReclamacion/nuevaReclamacion.jsf. Una vez dentro, se te van a pedir ciertos datos que debes aportar para realizar la denuncia. Son estos:

  • Identificación de la entidad promocionada en cada llamada: Tendrás que decir la empresa, marca o producto que ha realizado la llamada comercial. Tendrás que aportar también una foto o una captura de pantalla donde se vea el número desde el que te llaman y la fecha y la hora a la que lo hacen.
  • Especificación del número de la línea telefónica: Tendrás que especificar cuál es el número de teléfono al que han llamado. Vamos, que tendrás que decir tu número de teléfono, y aportar una factura o contrato para demostrar que eres la persona titular. Si no eres titular, necesitarás una declaración firmada de quien lo sea.
  • Indicios racionales de la existencia de la infracción: Tendrás que demostrar que esa infracción ha existido. Vamos, que puedes enviar una copia de la grabación de la llamada donde se pruebe que te la han hecho.
  • Estar inscrito en servicios de exclusión: Si la llamada es anterior al 30 de junio del 2023, tendrás que acreditar que tu número estaba inscrito desde al menos 2 meses antes de la llamada a algún servicio de exclusión publicitario, como por ejemplo la Lista Robinson.

Por último, debes saber que sólo puedes hacer la denuncia si la llamada se ha hecho tras el 30 de junio del 2023, que es cuando entró en vigor la última ley. Si la llamada es anterior, tendrás que acreditar que llevabas al menos dos meses en servicios de exclusión publicitaria como la Lista Robinson.

Cuando inicies el proceso en la web, tendrás que elegir si quieres hacer la denuncia o en papel o a través de Internet. Si vas por el método electrónico, tendrás que identificarte como ciudadano usando la Cl@ve PermanenteCl@ve PINDNIecertificado digital o el equivalente de otro país de la UE.

Datos

Ahora, simplemente tienes que ir rellenando el formulario de la página web. En él, tienes que empezar con tus datos personales, los datos de la empresa reclamada, una explicación de los hechos que han sucedido, y la página donde se adjunta la grabación. Si no conoces la empresa que te ha llamado, puedes ponerlo como Desconocido. Tras completar el formulario necesitarás firmarlo con el programa de AutoFirma.

En Xataka Basics | Consejos para dejar de recibir correos basura y acabar el spam de tu cuenta de correo

source

Mostrar más
Botón volver arriba