Opinión

Las circunstancias … mandan

  Profesionalización de la burocracia

Por: Boghar González y González

-20,000 servidores de la nación

-Faltan funcionarios calificados en Estados y Municipios

-¿Para qué ganan elecciones, si no saben gobernar?

Publicaciones relacionadas

Hasta el gobierno del Presidente Peña Nieto se tenían evidencias que el 51% de trabajadores del gobierno federal tenían antecedentes y/o certificaciones de capacitación para ejercer el servicio público, a la llegada del Presidente AMLO y con el argumento de la austeridad republicana hubo recortes masivos en el sector central, ahora nos damos cuenta que fue para tener lugares en la nómina y adscribir a 20,000 servidores de la nación que hacen trabajo político-electoral en territorio, bajando el anterior porcentaje a solo el 34%. Funcionarios y empleados federales con experiencia, estudios, carreras profesionales y laborales en las diferentes secretarías fueron despedidos, sin ser profesionalmente evaluados, lo que tuvo como argumento adicional que esa burocracia era un “elefante reumático” que se negaba a moverse a favor de las políticas públicas de la 4t. Otro antecedente fue el ofrecimiento en campaña de descentralizar al gobierno federal en las entidades del país, ejemplo: la SEP a Puebla, la Marina a Veracruz, etc. lo que motivó a personal experimentado a adelantar sus jubilaciones y/o buscar otro trabajo ante la imposibilidad de mudarse, afortunadamente esto último no lo hizo AMLO, como efecto directo de la pandemia del COVID-19.  

Como consecuencia de que la coalición de la 4t arrasó en elecciones federales, estatales y municipales se está resintiendo el hecho que no tienen los suficientes funcionarios para gobernar, que no se les capacitó a tiempo y que tampoco se aprovechó la experiencia de cuadros profesionales que ya estaban en los tres niveles de gobierno, incluso simpatizantes de AMLO, pero por haber trabajado en administraciones priístas y panistas se les descalificó sin evaluar sus resultados, por lo antes escrito se desaprovecharon cuadros profesionales y se alargó la curva de aprendizaje de los nuevos funcionarios, esos costos han sido pagados por los ciudadanos en general, más allá de por quién votaron.

En el EDOMEX, a casi dos años de la toma de protesta de la primera gobernadora; Mtra. Delfina Gómez, no se perciben resultados o acciones diferentes de gobierno, se han administrado inercias y ha sido penoso para la entidad más grande e importante del país que el gobierno federal tomará la estrategia de seguridad pública de los 11 municipios del oriente del estado ante la crisis que enfrentan, además de la transferencia de los hospitales del ISEM a IMSS-Bienestar, no hay obra pública y/o infraestructura representativa de la administración estatal, las carreteras y calles están sin mantenimiento, los servicios de salud en crisis, la inseguridad sigue igual, y en algunas zonas peor, cada vez trascienden más las divisiones al interior del gobierno y partido a nivel estatal de cara a las elecciones del 2027, sus ocupaciones siguen siendo políticas, no de gobierno y de resultados.

A nivel municipal, han empezado algunas obras pequeñas, ciertas campañas de bacheo y eventos musicales, nada diferente a lo anterior, estamos en el octavo mes de las nuevas administraciones y siguen las dudas y temores para tomar decisiones de autoridad que potencien la dinámica municipal, no hay fomento al empleo o autoempleo, a la cultura, innovadoras formas de ofrecer servicios públicos, no hay estrategias por municipio o conjuntas para el tema del agua potable y pluvial, rescate de bosques, manejo responsable de desechos, disuasión de adicciones que reconstruyan el tejido social, los nuevos funcionarios se ven satisfechos de percibir su quincena segura, aparecer en fotos de redes sociales, con chalecos color vino y contener algunas críticas, solo eso, no hay una trascendencia política, aún no se ve un antes y después.

Los números de popularidad de la Presidenta Sheinbaum están bajando, al igual que los de la gobernadora, empiezan a ser manifiestas las voces de electores decepcionados, a nivel municipal está sucediendo lo mismo, las críticas son entre miembros de la 4t y sus tribus, no tienen recursos  y los pocos que existen no se estas utilizando de la mejor forma, nos estamos estancando como país, como sociedad e individuos, si nos empezamos a conformar no habrá la transformación ofrecida y tendremos otra década perdida, ¿será lo que merecemos? 

                                                                                                          boghar@hotmail.com                      

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba