Opinión

EL HUSMEADOR

Avances y Retos en Edomex: Un Vistazo al Gobierno de Delfina Gómez

  • Promesas de Campaña y el Plan Estratégico 
  • Pasos Firmes hacia el Cambio 
  • Promesas Estancadas 
  • Ajustes al Gabinete por Retrasos y Falta de Compromiso  
  • Promesas que Exigen Acción:

Con el Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez Álvarez acercándose en septiembre de 2025, la primera gobernadora del Estado de México, electa bajo la bandera de Morena, enfrenta el desafío de demostrar que su promesa de “El Poder de Servir” se traduce en resultados tangibles. Su Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 y las promesas de campaña de 2023 establecieron un ambicioso camino hacia la transformación, con énfasis en seguridad, bienestar social, acceso al agua, empleo y transparencia. Sin embargo, a casi dos años de gestión, los logros coexisten con retrasos significativos y pendientes que han generado críticas, incluyendo cuestionamientos sobre la efectividad de su gabinete, donde ajustes recientes reflejan intentos por corregir la falta de compromiso en áreas clave. Este análisis, basado en datos oficiales y reportes hasta julio de 2025, pretende mostrar el panorama actual y el desempeño de su administración, destacando aciertos, retrasos y pendientes, con una mirada crítica a los cambios en su equipo.

Un Horizonte Transformador: En su campaña de 2023, Delfina Gómez prometió un gobierno austero, transparente y centrado en los sectores vulnerables, alineado con la Cuarta Transformación. Su Plan de Gobierno del Bienestar 2023-2029, formalizado en el Plan de Desarrollo 2023-2029 (publicado el 15 de marzo de 2024), se estructura en cuatro ejes de cambio (Cero Corrupción, Bienestar Ambiental y Agua, Empleo Digno, Bienestar Social) y tres ejes transversales (seguridad, igualdad de género, desarrollo sostenible). Las promesas clave incluyeron: 

Cero Corrupción: Transparentar compras y obras, eliminar el fuero y reducir salarios de altos funcionarios.

Seguridad: Depurar cuerpos policiacos, crear Policías de Barrio y de Género, duplicar videocámaras y construir nuevos C5.

Publicaciones relacionadas

Agua: Saneamiento del Río Lerma, combate a tomas clandestinas y rehabilitación de redes hídricas.

Bienestar Social: Ampliar el programa Salario Rosa de Mujeres con Bienestar, universalizar programas sociales y combatir el rezago educativo.

Movilidad: Nuevas líneas de Mexibús, Mexicable y ampliación de la Línea 5 del Metro.

Empleo: Programas como Primer Empleo para Jóvenes y apoyo al campo mexiquense.

Estos compromisos, respaldados por foros con más de 226,000 participantes, buscaban atender las necesidades de los 18 millones de mexiquenses, rompiendo con décadas de hegemonía priista.

Aciertos: Pasos Firmes hacia el Cambio: Delfina Gómez ha logrado avances significativos, según su Primer Informe de Gobierno (24 de septiembre de 2024) y reportes oficiales hasta julio de 2025, que reflejan un esfuerzo por cumplir su visión de bienestar:

Seguridad Pública: La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, operada diariamente, ha reducido los delitos de alto impacto en un 5%, con un 35% menos en feminicidios y un 23% en secuestros, según datos del gobierno estatal. La creación del Centro LIBRE en Chalco y los Operativos Violeta han fortalecido la atención a la violencia de género, mientras que 170,000 operativos en escuelas refuerzan la seguridad escolar. Un reporte reciente destaca una reducción del 45% en homicidios, aunque falta claridad sobre el periodo evaluado.

Programas Sociales: El programa Mujeres con Bienestar ha beneficiado a 140,000 mujeres con apoyos económicos y servicios, eliminando los condicionamientos políticos del antiguo Salario Rosa, como se prometió en campaña. Además, se han entregado 800 certificados de propiedad a mujeres campesinas, fortaleciendo su autonomía. Otros programas, como Pensiones del Bienestar y apoyos a personas con discapacidad, han ampliado la cobertura social.

Desarrollo Económico: El Estado de México lideró la generación de empleo en 2024, según el Primer Informe, con 75,786 millones de pesos invertidos en el Plan Integral del Oriente, beneficiando a 10 municipios con proyectos en educación, salud y movilidad. Iniciativas como Apoyo al Desempleo Formal y el respaldo al Plan México de Claudia Sheinbaum han impulsado el desarrollo económico y la soberanía alimentaria.

Transparencia y Anticorrupción: La administración reportó 21,000 acciones de control e investigación, con 3,000 servidores públicos sancionados por irregularidades, alineándose con la promesa de “Cero Corrupción”. La designación de Victorino Barrios Dávalos como contralor del ISSEMyM en noviembre de 2024 refuerza este compromiso.

Bienestar Ambiental: El Programa Hídrico 2024-2029, presentado en Texcoco, aborda el saneamiento del agua, mientras que acciones contra incendios forestales y la atención a 10,000 animales domésticos con esterilizaciones y vacunaciones destacan en bienestar ambiental.

Retrasos: Promesas Estancadas A pesar de los logros, varios compromisos clave presentan retrasos significativos, generando críticas sobre la capacidad de ejecución del gobierno:

Infraestructura Hidráulica: La rehabilitación de redes de distribución y el saneamiento del Río Lerma avanzan lentamente. El Programa Hídrico 2024-2029 es un paso, pero no hay resultados concretos en el combate a tomas clandestinas o el tráfico ilegal de agua, promesas centrales de campaña. El Plan Integral del Oriente sigue en fase inicial, con escasos avances en infraestructura hidráulica.

Movilidad: Las nuevas líneas de Mexibús (Zinacantepec-Toluca, Metepec-Lerma) y Mexicable (Naucalpan) no han avanzado significativamente. La ampliación de la Línea 5 del Metro permanece en coordinación con el gobierno federal, sin fechas claras. Aunque se lanzó el Circuito Interurbano Tollocan Norte en 2024, la seguridad en el transporte público (cámaras y botones de pánico) no se ha generalizado.

Seguridad: La meta de duplicar las 40,000 videocámaras y construir nuevos C5 en el sur y oriente del estado no se ha cumplido. Los C5 de Toluca y Ecatepec han sido fortalecidos, pero la expansión prometida sigue pendiente.

Educación: La cruzada contra el analfabetismo y el rezago educativo, con 13,300 comités escolares, carece de indicadores claros sobre su impacto. La creación de universidades “Rosario Castellanos” en el oriente del estado está en planeación, sin avances concretos.

Crítica: Ajustes al Gabinete por Retrasos y Falta de Compromiso:  Los retrasos en infraestructura, movilidad y educación han puesto en evidencia la necesidad de ajustes en el gabinete de Delfina Gómez, ya que algunos secretarios no han demostrado el compromiso necesario para cumplir las metas del Plan de Desarrollo 2023-2029. En junio de 2024, la gobernadora reemplazó a Andrés Andrade Téllez por Cristóbal Castañeda Camarillo en la Secretaría de Seguridad, buscando fortalecer la estrategia contra la delincuencia tras críticas por la lentitud en la implementación de los C5 y las Policías de Barrio. En noviembre de 2024, Paulina Moreno García fue sustituida por Óscar Flores Jiménez en la Secretaría de Finanzas, y Victorino Barrios Dávalos asumió como contralor del ISSEMyM, cambios que responden a la necesidad de mejorar la gestión financiera y la transparencia.
Estos ajustes reflejan un reconocimiento implícito de la gobernadora de que algunos funcionarios no cumplieron con las expectativas. Sin embargo, persisten dudas sobre la Secretaría del Agua, que enfrenta críticas por los escasos avances en el saneamiento del Río Lerma y la infraestructura hidráulica. La falta de resultados en movilidad, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, también sugiere que podrían venir más cambios antes del Segundo Informe, como lo insinuó Gómez en octubre de 2024 al anunciar una evaluación profunda de su equipo. La lentitud en estos sectores entre otros son clara evidencia una desconexión entre las promesas de campaña y la ejecución, lo que exige un gabinete más dinámico y comprometido para recuperar la confianza ciudadana.

Pendientes: Promesas que Exigen Acción: Varios compromisos siguen sin avances significativos, representando desafíos críticos para el Segundo Informe: 

Revocación de Mandato: No se ha presentado una iniciativa para incluir esta figura en la Constitución estatal, a pesar de ser una promesa central.

Policías de Barrio y de Género: Aunque los Operativos Violeta son un avance, la creación formal de estas figuras policiales no está documentada.

Eliminación del Fuero: No hay propuestas en la Legislatura para cumplir esta promesa.

Audiencias Semanales: Las audiencias ciudadanas prometidas en los 125 municipios se han limitado a caravanas itinerantes esporádicas.

Transparencia Total: Aunque se han sancionado servidores públicos, la falta de detalles públicos sobre compras y contratos debilita la percepción de “Cero Corrupción”.

Un balance agridulce: Delfina Gómez ha sentado bases sólidas en seguridad, programas sociales y generación de empleo, cumpliendo parcialmente su visión de un gobierno para los más vulnerables. Sin embargo, los retrasos en agua, movilidad y educación, junto con la necesidad de ajustes en su gabinete por falta de compromiso, muestran que la transformación prometida enfrenta obstáculos estructurales y de ejecución. Con el Segundo Informe de Gobierno a la vista, la gobernadora debe acelerar los proyectos pendientes, fortalecer su equipo con perfiles más efectivos y transparentar los resultados para consolidar su legado. Los mexiquenses esperan no solo palabras, sino hechos que demuestren que “El Poder de Servir” debe ser más que un eslogan.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba