Continúa diálogo de la UAEMéx con comunidad estudiantil; evalúan avance en la gratuidad universitaria.

Tras casi cinco horas de diálogo, las autoridades universitarias y el EEU coincidieron en que la gratuidad de la educación es un derecho constitucional y una necesidad primordial para la institución, que garantizará que todos los sectores de la población tengan el mismo acceso y oportunidades educativas.
Fernanda Ruíz
*Toluca, Méx; 21 de agosto de 2025.* Con el propósito de avanzar en la atención de las demandas estudiantiles y garantizar la cercanía con su comunidad, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, acudió a la cuarta mesa de trabajo con el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) e integrantes de la Colmena Revolucionaria.
Al inicio de este encuentro, el EEU hizo entrega del pliego petitorio general a las autoridades universitarias, destacando que en esta sesión de trabajo colaborativo se desarrollaría el tema de la gratuidad, siendo uno de los ejes principales de lucha del estudiantado.
Tras casi cinco horas de diálogo, las autoridades universitarias y el EEU coincidieron en que la gratuidad de la educación es un derecho constitucional y una necesidad primordial para la institución, que garantizará que todos los sectores de la población tengan el mismo acceso y oportunidades educativas.
En este sentido, las autoridades universitarias destacaron que este ejercicio de gratuidad debe desarrollarse de manera gradual, pues además de ser un proyecto que aplica a todas las instituciones de educación superior en México, es necesario realizar las gestiones necesarias para solicitar apoyo de recursos federales y estatales, así como el manejo correcto de las finanzas propias.
Asimismo, resaltaron que la Administración Universitaria 2025-2029 comparte una visión de austeridad y cuidado de los recursos financieros, por lo cual es necesario realizar, previo a este ejercicio de gratuidad, un diagnóstico financiero en la institución para tener una gestión responsable de los mismos, el cual podrá ser posible con el acceso a los sistemas de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DTIC´s).
Por ello, esta cuarta mesa de trabajo derivó en la firma de los siguientes acuerdos:
1. A partir de la entrada a DTIC´s el viernes 22 de agosto a las 10:00 horas por la puerta de la Facultad de Ingeniería, se permitirá una semana de trabajo para hacer un diagnóstico de los servidores. Al término de esta semana, toda vez que se cuente con esta información, se procederá a plantear un plazo con fechas estratégicas para llevar a cabo la regularización de los registros financieros, lo que más adelante facilitará la integración del plan de acción para la gestión de los recursos financieros.
Este será entregado al Enjambre Estudiantil Unificado y se fijarán fechas para mesas de trabajo respecto a documentos.
2. Vinculado con el punto anterior, el personal que ingresa a DTIC´s entregará una bitácora al EEU vía correo electrónico de las acciones realizadas durante sus procesos de trabajo. De igual manera, se permitirá la presencia del estudiantado que resguarda el edificio DTIC´s, estas personas ingresarán en calidad de observadoras, a quienes se les informarán las acciones realizadas, además sobre la información obtenida de DTIC´s que tengan carácter público, se hará del conocimiento del Enjambre Estudiantil Unificado vía correo electrónico, cuidando la confidencialidad y privacidad de datos.
3. Existirá un compromiso de fortalecimiento de la página de transparencia de la UAEMéx, para transparentar el manejo de los recursos de cada espacio académico, es decir, se deberá definir operacionalmente los rubros publicados como servicios personales, (especificar a qué se refieren).
4. Establecer acciones entre la Administración Central y el EEU en atención a la autonomía administrativa y económica de la universidad, para la generación de una propuesta sobre la gratuidad gradual y la gestión presupuestal con base en un presupuesto participativo y el análisis de la información de DTIC´s, para lo cual se presentará la propuesta de trabajo a las asambleas estudiantiles, y una vez que exista consenso de éstas se presentarán a la comunidad universitaria, a través de mecanismos legales e institucionales. Todo ello a fin de determinar el cauce jurídico e institucional competente.
5. La Administración Central se compromete a organizar mesas de trabajo específicas para la transparencia y rendición de cuentas con las secretarías de Finanzas, Gestión y Administración Universitaria, y Consejería Jurídica, en estas mesas de trabajo se entregará el mecanismo de control planteado.
6. De igual manera, se acordará una fecha de trabajo con la Secretaría de Identidad y Cultura, cuya titular es la doctora Cinthya Ortega, para los temas referentes a la Casa del Estudiante, con fecha máxima correspondiente a la semana del 25 al 29 de agosto de 2025.
7. Las asambleas de Ciudad Universitaria analizarán la viabilidad de la liberación y acceso al Estadio Universitario “Alberto ‘Chivo’ Córdoba”, para que se permitan las preparaciones integrales del estudiantado deportista para participar en las próximas competencias atléticas.
8. Sobre el compromiso de austeridad para los altos mandos, se refrenda esta voluntad de eliminar gastos suntuosos.
En esta cuarta mesa de diálogo, se contó con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), para moderar, conjuntamente con el EEU, las participaciones de ambas partes, con el propósito de facilitar el diálogo dentro de los principios del respeto y escucha activa.
