Opinión

 EL HUSMEADOR

ISSEMyM en la Tormenta: Crisis de Poder y Quejas Sacuden el Centro Oncológico y el Centro Médico de Toluca

  • Centro Oncológico: Luces y Sombras en sus 20 Años.
  • Quejas y demandas por negligencia en el Centro Médico “Arturo Montiel”
  • “ISSEMyM en Caos: Ambulancias Fantasma, Pensiones en el Limbo y Quejas Revelan una Crisis de Poder”

El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) atraviesa una crisis que pone en entredicho su capacidad para garantizar atención médica de calidad y seguridad financiera a sus derechohabientes. Dos de sus hospitales clave, el Centro Oncológico Estatal “Dr. José Luis Barrera Franco” y el Centro Médico “Lic. Arturo Montiel Rojas”, enfrentan cuestionamientos por fallas operativas, quejas de pacientes y médicos, y una aparente lucha interna que ha desatado un “fuego amigo” contra la dirección general. 

Reportes recientes, como el publicado por Capital Edomex, destacan logros en el Centro Oncológico, pero omiten detalles cruciales sobre su operación, mientras que el Centro Médico Arturo Montiel se ve envuelto en denuncias, demandas y una crisis de gobernanza que, junto con la opacidad en el manejo del fondo de pensiones, amenaza con colapsar la confianza en el sistema de salud y seguridad social mexiquense.

El Centro Oncológico Estatal “Dr. José Luis Barrera Franco” celebró el 19 de agosto de 2025 sus 20 años de operación, un hito que, ha beneficiado a 37,500 pacientes con 270,000 quimioterapias, 212,000 sesiones de radioterapia y casi 40,000 cirugías oncológicas. Actualmente, 21,000 pacientes reciben vigilancia o tratamiento activo, respaldados por un equipo que creció de 18 a 82 especialistas. Sin embargo, el reportaje omite un dato clave: cuántos de estos pacientes fueron atendidos bajo el esquema del Seguro Popular, un programa que, hasta su desaparición en 2020, refería a pacientes con cáncer a este centro debido a su capacidad tecnológica, que incluye equipos como PET-CT, aceleradores lineales y braquiterapia. La falta de transparencia sobre la atención a pacientes del Seguro Popular plantea dudas sobre el acceso equitativo a los servicios, especialmente para los no derechohabientes del ISSEMyM. Aunque el centro es reconocido por su excelencia, con acreditaciones de la ONU, el Consejo General de Salubridad y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, usuarios en redes sociales han denunciado largas listas de espera y dificultades para acceder a tratamientos y medicamentos especializados, lo que sugiere que la capacidad del centro no siempre satisface la demanda. Un usuario en X señaló: “El Centro Oncológico es bueno, pero las citas tardan meses. ¿Dónde está la prioridad para los pacientes?”.

El Centro Médico ISSEMyM “Lic. Arturo Montiel Rojas”, un hospital de tercer nivel que en 2022 reportó 122,000 consultas anuales y atiende especialidades como neurocirugía, cardiología y nefrología, enfrenta una crisis más visible. Pacientes denuncian negligencia médica, retrasos en citas y diagnósticos erróneos, mientras que médicos han expresado en plataformas como X su frustración por condiciones laborales precarias, falta de insumos y presión administrativa para cumplir metas irreales. En 2024, Capital Edomex reportó demandas legales contra médicos tratantes por presunta mala praxis en procedimientos quirúrgicos y falta de seguimiento a pacientes críticos, lo que ha erosionado la confianza de los 850,000 derechohabientes del ISSEMyM. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló en 2023 irregularidades en la gestión de recursos del ISSEMyM, incluyendo compras de equipo médico no entregado, lo que podría estar relacionado con las supuestas “ambulancias de última generación” mencionadas en reportes periodísticos. Estas denuncias han generado un clima de desconfianza, con pacientes quejándose de esperas prolongadas y personal médico enfrentando condiciones adversas. Ambulancias Fantasmas: ¿Dónde Está la Inversión? En 2024, una nota de El Sol de Toluca generó controversia al mencionar la adquisición de ambulancias de última generación para el ISSEMyM, destinadas a mejorar la atención de urgencias. Sin embargo, usuarios y trabajadores en X han denunciado que estas ambulancias “nadie las ha visto” en las calles de Toluca, alimentando especulaciones sobre desvíos de recursos o promesas incumplidas. Un usuario comentó: “¿Ambulancias de última generación? Aquí seguimos viendo unidades viejas que apenas funcionan. ¿Dónde está el dinero?”. La falta de claridad sobre estas inversiones, sumada a reportes de ambulancias en mal estado en el Centro Médico Arturo Montiel, refuerza la percepción de una crisis administrativa. Crisis de Poder: Fuego Amigo y Opacidad en el Fondo de Pensiones. La dirección general del ISSEMyM, encabezada por Ignacio Salgado García, enfrenta críticas por una aparente falta de liderazgo y coordinación. Fuentes internas sugieren un “fuego amigo” dentro de la institución, con disputas entre directivos, médicos y personal administrativo que han generado un ambiente muy tóxico y de desconfianza. Médicos del Centro Médico Arturo Montiel han denunciado en X que las decisiones de los directores de los servicios médicos priorizan indicadores de productividad sobre la calidad de la atención, mientras que pacientes reportan trámites burocráticos excesivos para acceder a servicios. A esta crisis se suma la falta de transparencia en el portafolio de inversiones del fondo de pensiones del ISSEMyM, un tema que ha generado preocupación entre los derechohabientes. La ASF señaló en 2023 irregularidades en la gestión financiera, incluyendo falta de claridad en el destino de los recursos del fondo, que asciende a miles de millones de pesos. Esta opacidad ha alimentado rumores de mal manejo, especialmente en un contexto donde los solicitantes de jubilación enfrentan largas esperas para obtener los dictámenes necesarios para procesar sus pensiones, con demoras que pueden extenderse hasta años, según denuncias en X. Un usuario expresó: “Esperé cuatro meses por mi dictamen de jubilación. El ISSEMyM no da respuestas claras, y el fondo de pensiones es un misterio”. 

Publicaciones relacionadas

La situación del ISSEMyM refleja una crisis sistémica que combina fallas operativas, quejas de usuarios y médicos, opacidad financiera y una dirección general que parece incapaz de contener el descontento. La falta de ambulancias, falta de medicamentos, equipos no operativos, las demandas por negligencia, la falta de transparencia en el fondo de pensiones y las demoras en los dictámenes de jubilación son síntomas de un problema mayor. 

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha prometido fortalecer la salud y la seguridad social en el Estado de México, pero los avances son insuficientes frente a la magnitud de las denuncias. Los servidores públicos mexiquenses y sus familias merecen un sistema de salud que no solo presuma tecnología de vanguardia, como la del Centro Oncológico, sino que garantice acceso equitativo, transparencia y atención de calidad. Es imperativo que el ISSEMyM aclare el destino de las “ambulancias de última generación”, publique y justifique con datos detallados sobre los múltiples cambios en las fechas de cirugías programadas que ponen en peligro a los pacientes del Centro Médico, en Metepec.  Que rinda cuentas sobre el fondo de pensiones y agilice los procesos de jubilación. Sin una intervención urgente, la crisis de poder y el “fuego amigo” en la dirección general podrían convertir al ISSEMyM en un símbolo de promesas rotas en lugar de un referente de salud y seguridad social. 

Mostrar más
Botón volver arriba