Ryanair está abandonando los aeropuertos pequeños de Francia. Hay una inesperada beneficiada: una aerolínea española
Francia es la reina del turismo mundial. España está cerca, pero el país vecino movió en 2024 casi 90 millones de visitantes. Buena parte de ellos dependen del avión para llegar, y el problema es que pronto pagarán más dinero para salir. ¿El motivo? Un “impuesto solidario”. Y a Ryanair no le ha hecho gracia. Tan poca que abandonará algunas rutas en invierno. Al otro lado de la puerta, lista para recoger el testigo, estaba una aerolínea española.
Volotea.
Impuestos. El detonante es la TSBA. Se trata de la abreviatura de ‘taxe de solidarité sur les billets d’avion’, un impuesto aplicado en Francia a los billetes. Son las autoridades francesas las que fijan el importe del gravamen con el objetivo de financiar programas de ayuda internacional o para promover medidas ecológicas. Hace unos meses, ese impuesto experimentó un aumento del 180% y, aunque depende del vuelo, distancia y avión, en un vuelo económico dentro de Francia o Europa, la tasa pasó de 2,66 euros a 9,5 euros.
Otros países tienen otras tasas y en España, por ejemplo, hay una que se aplica al uso de infraestructuras, seguridad, embarque y otros servicios que subirá unos 68 céntimos por pasajero a partir del 1 de marzo de 2026. Es una subida del 6,5%, mucho más baja que la francesa. Pero bueno, como decimos, Italia, Alemania o Países Bajos también tienen sus tasas.
Me voy. Aquí entra en juego Ryanair. La aerolínea, la más grande de Europa por flota, considera que son excesivas y amenazó manifestando que el aumento hará que muchas rutas sean inviables. En pocas palabras: viajes a aeropuertos regionales a ciudades pequeñas y medianas empresas no serán tan rentables al reducir los márgenes de estas aerolíneas ‘low cost’ y, por tanto, dejaría de tener sentido que las mantuvieran. Y así ha sido.
Como leemos en Travel Radar, Ryanair se retirará por completo de los aeropuertos de Estrasburgo, Brive-la-Gaillarde y Bergerac a partir de este invierno. En total, recortará 25 rutas y 750.000 asientos en esas fechas, reduciendo en un 13% sus operaciones en Francia.
Nombres propios. Las consecuencias son demoledoras para las ciudades afectadas:
- Brive pierde rutas como la de Londres-Stansted.
- Estrasburgo pierde enlaces con Oporto y Agadir.
- Bergerac perderá un 33% de la actividad, lo que incluso puede tocar de muerte al aeropuerto.
Son los más afectados, pero otros aeropuertos más grandes como los de Toulouse, Marsella o Beauvais en París también tendrán recortes de actividad. “A menos que el Gobierno elimine este injusto impuesto aéreo, la capacidad e inversión de Ryanair en Francia se redirigirá inevitablemente a mercados europeos más competitivos como Suecia, Hungría o parte de Italia, donde los gobiernos están eliminando los impuestos aéreos para estimular el tráfico, el turismo, el empleo y la recuperación económica”, comenta el CCO de Ryanair, Jason McGuinness.
Volotea. Esta decisión ha resonado en las oficinas de Volotea, una aerolínea española de bajo coste que basa su negocio en conectar ciudades pequeñas y medianas de Europa. Son las que no suelen cubrir las grandes compañías, con 420 rutas en 2025, llegando hasta las 100 ciudades en 18 países europeos. Dos nombres que ya hemos comentado y que cubre Volotea son los de Marsella y Toulouse.
Y, como leemos en Hosteltur y que la propia Volotea recoge en su apartado de prensa, la retirada de Ryanair deja espacio para que la española se quede con las conexiones de Estrasburgo con Agadir (Marruecos) y Oporto, con la intención de crear 70 puestos de trabajo para poder operar.
“No quiero el dinero”. Así, de este nuevo pulso de Ryanair a las autoridades de un país, la empresa española sale beneficiada. Y es un suma y sigue en una particular batalla que Ryanair emprende cuando los márgenes están en juego, como cuando el polémico CEO de la compañía, Michael O’Leary, confirmó que aspira que los pasajeros vuelen sin maletas, aun cuando de los 13.400 millones de euros que ingresaron en 2024, 4.299 millones proceden de extras como poder volar con una maleta de cabina o elegir asiento.
Imágenes | Cjp24
En Xataka | El gran secreto del éxito de Ryanair es que no gana dinero por volar: lo hace exprimiéndote en todo lo demás