Ultimas Noticias

Ucrania ha abierto el drone kamikaze más avanzado de Rusia. Ahora saben cuál es la llave de su potencia: NVIDIA

De un tiempo a esta parte Ucrania ha convertido la apertura de los diferentes drones rusos confiscados o caídos en combate en lo más parecido a piezas de investigación a terceros. Así han desvelado desde mensajes ocultos de las tropas de Moscú, hasta la procedencia de la gran mayoría de los componentes de la tecnología (con grandes sorpresas). También se ha conocido así hasta qué punto China forma parte de la maquinaria bélica.

Ahora hay que añadir a un nuevo e importante actor: NVIDIA.

Drones con IA. Lo hemos ido contando: la guerra de drones en Ucrania ha entrado en una nueva fase, con ambos bandos compitiendo por desplegar sistemas dotados de inteligencia artificial capaces de resistir interferencias electrónicas y atacar objetivos de forma autónoma.

El chip. Lo que se ha conocido ahora es que Rusia, pese a las sanciones que deberían impedirle acceder a hardware de NVIDIA, ha logrado incorporar sus potentes procesadores Jetson en varios de los modelos mas avanzados de drones, obtenidos mediante contrabando en pequeños lotes y a través de terceros países.

Estos chips, fundamentales en el desarrollo de IA por su capacidad de procesamiento paralelo, permiten integrar funciones avanzadas de navegación, reconocimiento y guiado que aumentan la letalidad y reducen la dependencia de enlaces de control vulnerables a bloqueos.

NVIDIA y la base tecnológica. NVIDIA, valorada en más de cuatro billones de dólares y con alrededor del 85% del mercado global de chips para IA, produce tanto unidades de alto rendimiento para centros de datos como placas compactas Jetson para dispositivos en el borde, incluidos drones.

Estas últimas, de bajo coste relativo, han demostrado en competiciones de 2021 y 2023 su capacidad para derrotar a pilotos humanos en carreras FPV, usando únicamente sensores y procesamiento a bordo. La versión Jetson Orin, actual estándar en drones avanzados, multiplica por diez la potencia de su predecesora TX2, abriendo la puerta a algoritmos de navegación autónoma, detección de objetivos y maniobras complejas como las de enjambre.

Depredadores digitales. En 2023 se descubrió que los drones rusos Lancet, con 11 kg de peso y alcance de 40 km, usaban el Jetson TX2 para funciones de seguimiento automático, aumentando la precisión de impacto incluso si se perdía la comunicación. Tras una fase inicial de problemas en 2024, las mejoras de software elevaron del 30% al 60% el porcentaje de impactos guiados por IA.

Contaba Forbes que la nueva generación incluye tres modelos clave con Jetson Orin: el Shahed modificado MS001, que combina navegación por satélite, cámara térmica y reconocimiento de objetivos; el V2U, de cuatro alas y 40 km de alcance, con navegación por comparación de terreno y capacidad de ataque secuencial en enjambre básico, y el Tyuvik, una versión reducida del Shahed con 32 km de alcance, diseñada para cazar vehículos en movimiento y fabricada con componentes comerciales.

Capacidades y limitaciones. El MS001, además de su navegación autónoma, puede identificar y atacar objetivos sin depender exclusivamente de coordenadas preprogramadas. El V2U, con cámara de alta resolución, telémetro láser y módem digital, puede recorrer rutas buscando blancos, aunque su discriminación es imperfecta y ha registrado ataques erróneos.

Su modo de trabajo en equipo, distinguiendo drones por marcas de color y atacando en turnos, representa un avance hacia el enjambre coordinado. El Tyuvik, más ligero, apunta a saturar defensas mediante bajo coste y producción masiva. En todos los casos, el software y hardware son escalables y compatibles entre plataformas, lo que permite incorporar mejoras de forma simultánea a toda la flota.

Implicaciones estratégicas. Qué duda cabe, estos avances acercan el final de los drones no dotados de IA en entornos de alta intensidad. Con sistemas de software como Prism de FLIR o Skynode de Auterion, nuevas funciones (desde el combate aéreo hasta el enjambre avanzado) pueden implementarse rápidamente y con costes reducidos. La proliferación de hardware como el Jetson, accesible en el mercado global y difícil de controlar, hace que esta tecnología esté “fuera de la botella” y disponible para cualquier actor, estatal o no estatal.

En el frente ucraniano, donde la saturación de drones marca el ritmo de combate, la combinación de producción flexible, IA avanzada y capacidades autónomas multiplica la amenaza y redefine el equilibrio en la guerra aérea de baja cota.

Imagen | UKRAINE MOD

En Xataka | Ucrania ha cazado un dron «invisible» de Rusia. La sorpresa ha sido mayúscula al abrirlo: es «made in USA»

En Xataka | Ucrania derribó un dron Shahed ruso y lo abrió. Un mensaje oculto ha revelado la ventaja de Moscú en la guerra electrónica

source

Mostrar más
Botón volver arriba