Ultimas Noticias

La guerra en Ucrania ha cambiado algo más que los mapas: está haciendo que los rusos adopten la semana laboral de cuatro días

El conflicto en Ucrania continúa reconfigurando no solo la geopolítica y los presupuestos de Europa, sino que también va a cambiar la jornada laboral de miles de trabajadores rusos. Avtovaz, uno de los mayores fabricantes de coches de Rusia, ha anunciado que va a aplicar la semana laboral de cuatro días a partir de septiembre.

De acuerdo con lo publicado por Reuters, esta no es una medida orientada a mejorar la productividad o reducir los niveles de estrés de sus trabajadores, sino que adopta esta medida en medio de una fuerte caída de las ventas de vehículos, una crisis de consumo debido al desgaste de la invasión de Ucrania y una creciente presión de las exportaciones de coches chinos.

Rusia no vende coches. Avtovaz, es el fabricante de los conocidos Lada. Tras los primeros meses de la guerra de Ucrania, la industria del automóvil rusa vivió un breve incremento del gasto en defensa y subsidios estatales. Sin embargo, según datos de Reuters, esta situación ha comenzado a revertirse rápidamente. Avtovaz explicó a través de un comunicado enviado a medios rusos que sus ventas cayeron un 25% en el primer semestre, con solo 155.481 unidades vendidas, y estima que esa será la tendencia para todo el año fuente.

Avtovaz no es la única en considerar la semana laboral de cuatro días como medida para amortiguar la crisis del sector. Según la prensa local, el fabricante ruso GAZ (Gorkovski Avtomobilny Zavod) también va a aplicar la semana de cuatro días en su planta de Gorki, por los mismos motivos que argumentaba Avtovaz. El propio ministro de Economía de Rusia, Maxim Reshetnikov, advirtió en junio que el país «está al borde de entrar en recesión». Avtovaz, como reflejo de esta crisis, quiere usar la carta de la reducción de la semana laboral como una forma de mantener empleo sin incrementar el número de despidos en tiempos difíciles.

Sin dinero para hacerlos ni para comprarlos. Según publicaba The Moscow Times, «La decisión final sobre la introducción de una semana laboral reducida de cuatro días se tomará en base a los resultados de un análisis de las tendencias del mercado y los factores económicos, incluido el nivel del tipo de interés clave y la disponibilidad de productos crediticios», señalaba el comunicado del fabricante.

El principal motivo que ha descontrolado esta crisis (además de ser una derivada del conflicto en Ucrania), ha sido el aumento de los tipos de interés, que frena tanto la producción como el consumo. «Estamos hablando de una tasa clave alta y de exigencias más severas por parte del regulador para quienes facilitan los préstamos para automóviles», explicó Avtovaz en su comunicado recogido.

El impacto de los tipos altos no solo lo siente Avtovaz. El gigante ruso del acero Severstal, señalóque «la alta tasa básica y los bajos precios» fueron responsables de una caída del 55% en sus beneficios en el segundo trimestre del año fuente. Es decir, a medida que se encarece el dinero, las empresas pierden rentabilidad y los ciudadanos poder adquisitivo para comprar los coches que se fabrican, generando un efecto en cadena que complica la recuperación económica.

Los coches chinos son imparables. A la ya complicada crisis económica del sector automovilístico en todo el mundo, se suma la irrupción masiva de automóviles importados desde China, que venden sus productos a precios tan bajos que Avtovaz acusa directamente una «política de dumping de precios». Según fuentes de la compañía estas marchas, en su mayoría chinas, están incrementando la presión en el mercado con precios muy reducidos para dar salida a más de 400.000 coches que estos importadores tienen guardados en sus concesionarios y todavía no han vendido.

GAZ empieza ya, Avtovaz lo deja para septiembre. Fuentes rusas aseguran que la factoría de Gorki de GAZ implantará la semana laboral de cuatro días de forma inmediata. Del 21 de julio al 3 de agosto, los empleados de esta planta disfrutarán de sus vacaciones con normalidad. Durante este periodo, varias divisiones de la planta seguirán operando según su horario de trabajo. Una vez finalicen, se implantará la semana laboral de cuatro días al menos hasta finales de agosto.

Avtovaz indica que todavía está analizando la forma de implementar la medida, por lo entrará en vigor de cara a septiembre en la factoría que la compañía tiene en Togliatti, en la que trabaja uno de cada 20 habitantes de esta ciudad.

Ya saben lo que es trabajar cuatro días. Aunque no se hace por los motivos de productividad y mejora de bienestar que habitualmente se aplica este modelo de jornada, esta no es la primera vez que Avtovaz recurre a la jornada laboral reducida para hacer frente a una crisis.

En 2022, justo después de la imposición de las primeras sanciones internacionales a Rusia por la invasión de Ucrania, la compañía implementó una semana laboral de cuatro días durante tres meses. Durante ese mismo año, las ventas de su modelo insignia, el Lada, cayeron un 48,2%, hasta las 174.688 unidades, según datos publicadospor The New Voice of Ukraine.

En aquella ocasión, la semana laboral de cuatro días sirvió para mantener cierto nivel de producción en un escenario adverso. Hoy, tres años más tarde, las condiciones económicas siguen siendo igual de complicadas, así que las empresas vuelven a aplicar la misma receta.

En Xataka | Tres empresas españolas nos cuentan qué tal les ha ido tras implantar una utopía laboral: la semana de cuatro días

Imagen | Lada, unsplash (Sten Rademaker)

source

Mostrar más
Botón volver arriba