
Se anuncian expansión tecnológica para proteger rutas logísticas; Coppel y Coca-Cola FEMSA destacan resultados positivos en transporte de carga.
Fernanda Ruíz
*Toluca, Estado de México, 15 de julio de 2025.-* Como parte de la estrategia de seguridad el gobierno del Estado de México anunció la instalación de 25 nuevos arcos carreteros en municipios estratégicos con el objetivo de fortalecer la vigilancia en rutas logísticas y garantizar la seguridad del transporte de carga.
Durante una reunión con representantes del sector empresarial en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), el Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que esta ampliación se suma a los 86 arcos actualmente activos, que monitorean vialidades clave mediante tecnología de lectura de placas y RFID para detectar vehículos con reporte de robo o vinculados a actividades ilícitas.
Añadió que la propuesta para atender las necesidades del gremio empresarial es incrementar el número de arcos carreteros, a fin de contar con una mayor cobertura que permita disminuir el robo al transporte de carga.
“Todo esto nace en la Mesa de Construcción de la Paz. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, impulsa estas reuniones, porque día a día está pendiente de cómo se encuentra la seguridad en el Estado de México”.
La intención, subrayó, es generar una política de puertas abiertas a través de la cual se pueda intercambiar información de manera más oportuna, lo que permitirá reducir la inseguridad en las carreteras de la entidad.
En su oportunidad, la titular de Secretaría de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, destacó los esfuerzos que se realizan en conjunto con los empresarios, con las fuerzas de seguridad, y la institución que encabeza, lo que permite fortalecer los lazos para disminuir los índices delictivos.
“Los avances están a la vista y lo que queremos es conservar e incrementar esas mejoras que tenemos, la baja de delitos contra el transporte de carga; siendo así que somos de puertas abiertas, de escuchar, de estar intercambiando información, es por lo que decidimos convocar a esta reunión para ver cómo vamos; y queremos saber qué avances hay mejorar o cómo podemos lograr una mejor coordinación”, indicó.
