
Crisis en la Salud Mexiquense: Desabasto y Corrupción bajo Macarena Montoya Olvera
Alarman a Médicos y Usuarios
Toluca, Edoméx, 1:50 PM CST, 12 de julio de 2025 – El Estado de México vive una emergencia silenciosa en su sistema de salud, donde el desabasto de medicamentos y las sombras de corrupción bajo la gestión de la Secretaría de Salud, Dra. Macarena Montoya Olvera, han alcanzado niveles críticos. Desde su llegada en septiembre de 2023, las promesas de mejorar el acceso a la salud se han desmoronado, dejando a millones de mexiquenses, especialmente niños, a merced de una crisis heredada y amplificada por una administración incapaz de responder. La desaparición del Seguro Popular, reemplazado por el fallido IMSS-Bienestar, ha agravado el colapso. Comparada con sus predecesores, la situación bajo Montoya Olvera pinta un panorama desolador, respaldado por testimonios desgarradores de médicos y usuarios.
Un Desabasto que Cobra Vidas
El desabasto, que afecta a más de 9 millones de mexiquenses bajo el esquema IMSS-Bienestar, ha escalado a proporciones alarmantes. Se estima que hasta 2 millones de recetas no se surten anualmente, un incremento que supera los niveles de crisis de administraciones pasadas. Bajo Gabriel O’Shea Cuevas (2011-2017), el problema era moderado, con un gasto de bolsillo del 33.6% reflejando abasto parcial. Alejandro Benítez López (2017-2020) enfrentó un aumento al 20-25% de recetas no surtidas durante la pandemia, mientras Francisco Fernández Clamont (2020-2023) lidió con 1.9-2 millones de casos anuales. Sin embargo, bajo Montoya Olvera, las protestas de junio de 2024 y febrero de 2025 revelan una debacle: insulina ausente por seis meses, quimioterapias inexistentes y vacunas con coberturas en caída libre.
Impacto Devastador en Niños
Los niños son las principales víctimas de esta crisis. La cobertura de vacunación, ya rezagada con un 27% para BCG y 0% para VPH (ENSANUT 2020-2021), ha dejado sin inmunizar a más de 300,000 niños en 2024, exponiéndose a brotes como los 22 casos nacionales de sarampión en 2025. Medicamentos pediátricos como antibióticos,
antiepilépticos y quimioterapias (e.g., vincristina) faltan, afectando a 300,000-400,000 niños con condiciones crónicas. Se estima que 75-150 muertes evitables por cáncer infantil ocurren anualmente, mientras la anemia (23.1% en menores de 5 años, ENSANUT 2022) impacta a 200,000 niños, retrasando su desarrollo. Una madre de Ecatepec llora: “Mi hija de 4 años necesita hierro, pero no hay. Está débil y no crece”. Un pediatra de Toluca añade: “Niños con epilepsia sufren crisis por falta de medicinas; es una tragedia evitable”.
La Desaparición del Seguro Popular: Un Golpe Mortal
La eliminación del Seguro Popular en 2020, reemplazado por el IMSS-Bienestar bajo la supervisión de Montoya Olvera, ha sido un desastre. El Seguro Popular cubría a 6 millones de mexiquenses con un fondo de 80,000 millones de pesos anuales, pero el IMSS-Bienestar, con un presupuesto recortado al 12.2% (881 mil millones en 2025 vs. 1,003 mil en 2024), ha fallado en absorber esta demanda. La transición, mal planificada, ha exacerbado el desabasto y la inequidad, mientras la Secretaría de Salud promete mejoras que nunca llegan.
Corrupción: Una Herencia que se Agrava
La corrupción, aunque no probada judicialmente, planea como una amenaza constante. O’Shea enfrentó opacidad en compras, Benítez lidió con adjudicaciones cuestionadas, y Clamont con facturas falsas durante la pandemia. Montoya Olvera carga con acusaciones de tráfico de plazas y adjudicaciones sospechosas desde su paso por el ISSSTE. El Dr. Jorge Cárdenas, líder sindical, denuncia: “El presupuesto se desvanece en licitaciones amañadas; es un saqueo a la salud de los niños”.
Una Gestión en Jaque
La transición al IMSS-Bienestar, bandera de Montoya, se ha convertido en un caos logístico. Mientras ella alardea de saneamientos financieros y alianzas, el subejercicio presupuestal reduce el gasto per cápita a niveles de 2011. Las Jornadas de Salud son un espejismo frente a la realidad: cientos de muertes evitables y una generación en riesgo.
Alarma Generalizada
La falta de datos oficiales y la excusa de “transición” no ocultan el colapso. Médicos agotados y usuarios abandonados claman por acción, mientras la Secretaría de la Contraloría y el Órgano Superior de Fiscalización guardan silencio. ¿Cuántas vidas infantiles más se perderán antes de que se investigue esta catástrofe?
Verificación de Promesas de Campaña y Llamado de Auxilio
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al asumir en 2023, no presentó promesas de campaña específicas y detalladas sobre mejoras en el sistema de salud del Edoméx que aborden directamente el desabasto o la corrupción. Su discurso se centró en continuidad con las políticas federales de Morena, como la expansión del IMSS-Bienestar, prometiendo acceso gratuito a servicios y medicamentos, pero sin compromisos claros sobre resolver problemas estructurales heredados. La implementación bajo Montoya Olvera ha fallado en materializar estas metas, evidenciando una brecha entre discurso y realidad.
Llamado de Auxilio a la Gobernadora: Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el pueblo mexiquense, especialmente nuestros niños, clama por su intervención urgente.
La salud se desangra bajo un desabasto que mata y una corrupción que saquea.
Exigimos auditorías expeditas y transparentes, recursos inmediatos y un plan real para salvar a nuestra niñez. ¡Actúe ahora o la historia la juzgará por este abandono!

