¡Venganza en el aire! Peña Nieto bajo fuego por sobornos israelíes tras desafiar a la 4T con Texcoco

Por: El Husmeador
Toluca, México, 6 de julio de 2025 – Una bomba política ha estallado en México: el expresidente Enrique Peña Nieto, quien reapareció en un polémico documental defendiendo el fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, ahora enfrenta graves acusaciones de haber recibido 25 millones de dólares en sobornos de empresarios israelíes ligados a NSO Group, la empresa detrás del software espía Pegasus. ¿Coincidencia o ajuste de cuentas de la Cuarta Transformación (4T)? Según un explosivo reportaje del diario israelí The Marker, los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían pagado esta millonada al priísta entre 2012 y 2018, asegurando jugosos contratos para vender Pegasus, drones y uniformes militares. El escándalo, destapado por un litigio entre los empresarios, señala que los sobornos comenzaron cuando Peña Nieto era candidato presidencial, financiando su campaña a cambio de favores durante su sexenio. Pegasus, conocido por espiar a periodistas como Carmen Aristegui, políticos y activistas, se convirtió en una herramienta clave del gobierno peñista, según las acusaciones.
La revelación llega apenas días después de que Peña Nieto rompiera el silencio en el documental Texcoco, la decisión del presidente, donde calificó la cancelación del NAIM como un error y negó cualquier corrupción en el proyecto. “No ha quedado probado ni evidenciado que haya habido un manejo indebido”, afirmó el expresidente, desafiando la narrativa de la 4T, que justificó la suspensión del aeropuerto por presuntas irregularidades y daños ambientales.
La presidenta Claudia Sheinbaum no tardó en responder. Desde Palacio Nacional, defendió la cancelación del NAIM, destacando los riesgos hídricos y un supuesto negocio inmobiliario para urbanizar 700 hectáreas del AICM. “Ahí estaba el gran negocio”, sentenció, avivando las sospechas de que las acusaciones contra Peña Nieto podrían ser un golpe calculado de la 4T para desacreditarlo tras su reaparición.
En redes sociales, el escándalo ha desatado una tormenta. Portales digitales de noticias fieles a la 4T y Usuarios como @MONALI4T, acusan a Peña Nieto de vender la soberanía nacional, mientras otros ven en el timing de las revelaciones una venganza política contra el priísta, justo cuando la Suprema Corte, que alguna vez lo protegió, pierde influencia.
Peña Nieto, desde su exilio en Madrid y Punta Cana, calificó las acusaciones como “totalmente falsas”, pero el daño está hecho. ¿Es este el contraataque de la 4T por atreverse a cuestionar la cancelación del NAIM? ¿O simplemente se destapó otra cloaca del sexenio priísta? Lo cierto es que el fantasma de Texcoco y Pegasus sigue persiguiendo al expresidente, mientras México se pregunta: ¿quién pagará por los pecados del pasado?
