Estado de México

El Estado de México concentra el 19% de las empresas del ramo químico  farmacéutico nacional al concentrar.

Se consolida a la entidad como destino clave para la inversión farmacéutica, con más de mil 300 negocios.

• Tres de los cuatro nuevos proyectos químico-farmacéuticos del Plan México se instalarán en municipios clave como Toluca, Chalco y Ecatepec; generarán más de 3 mil empleos.

Fernanda Ruiz

TOLUCA, Estado de México. – El Estado de México, fortalece su posición como la capital farmacéutica de México. Con mil 307 unidades económicas del sector químico-farmacéutico lo que representa el 19.1 por ciento del total nacional,en la entidad más de 49 mil personas trabajan en esta industria, que aporta el 27.2 por ciento del valor agregado del sector a nivel nacional.

Este dinamismo industrial ha detonado la llegada de tres nuevas inversiones estratégicas en municipios clave como Toluca, Chalco y Ecatepec, las cuales se traducirán en más de 3 mil empleos directos e indirectos, reafirmando al Estado de México como un polo de desarrollo en la industria farmacéutica y química del país.

Estas inversiones refuerzan el papel del Edoméx como motor nacional de la innovación biomédica. 

Los proyectos son:

• Kener (Toluca): Inversión de 5,180 millones de pesos para expandir su planta, instalar un Centro de Mezclas para Oncología y construir el primer Centro de producción local de células Car-T Cells en Latinoamérica. Se crearán 800 empleos directos y 2,000 indirectos.

• Genbio (Chalco): Destinará 4,000 millones de pesos a la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, con la generación de 100 empleos.

• Neolsym (Ecatepec): Invertirá 500 millones de pesos para ampliar la producción de ingredientes activos farmacéuticos (API), generando 120 empleos directos y 400 indirectos.

Estos proyectos consolidan al Estado de México como el principal polo de atracción para la inversión farmacéutica, y complementan los más de 132 mil 697.5 millones de pesos en inversión nacional captados entre septiembre de 2023 y mayo de 2025, así como los 133 mil 270 empleos generados en ese mismo periodo.

Los municipios con mayor concentración de esta industria son Toluca (5.1%), Ecatepec (4.9%), Lerma (3.5%) y Naucalpan (3.2%), donde operan más de 100 empresas de prestigio internacional, como Bayer, Pfizer, Merck, Roche, Sanofi y Aventis, con capitales de México, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suiza.

“El Estado de México no sólo es el corazón industrial del país, hoy también es el pulso farmacéutico de la innovación y del empleo calificado”, afirmó Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, al subrayar que la administración estatal trabaja para garantizar certeza jurídica, infraestructura y mano de obra calificada en sectores estratégicos.

Mostrar más
Botón volver arriba