En cinco meses se pavimentaron 50 calles en la Zona Norte de Ecatepec, una de las regiones más rezagada

- La alcaldesa Azucena Cisneros anunció la rehabilitación de avenida Recursos Hidráulicos
Alicia Rivera
Más de 25 años esperaron habitantes de las calles Atizapán, Cerrada de Atizapán y Texcoco, de la colonia Luis Donaldo Colosio, para ver sus calles pavimentadas, lo que fue posible con el programa “Cimientos de Esperanza”, en el cual los habitantes aportan la mano de obra y el gobierno municipal los materiales.
En la inauguración de estas calles, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, comentó que en los primeros cinco meses de su administración se han pavimentado 50 calles de la zona norte de Ecatepec, aunque todavía existe severo rezago en esta región.
También inauguró las calles Corregidora y Cerrada de Corregidora, en la colonia Ejidos de Santa María Tulpetlac, con inversión conjunta de casi 900 mil pesos del mismo programa, donde anunció que están listas otras 12 calles para inaugurar.
En la colonia Luis Donaldo Colosio, Arisbeth Hernández Morales, de calle Cerrada de Atizapán, relató que en la temporada de lluvias había mucho lodo, pues “duró muchos años sin pavimentar, como unos 26, 27 años”.
Cisneros Coss adelantó que la Secretaría de Movilidad del gobierno estatal proyecta rehabilitar la avenida Recursos Hidráulicos, lo que beneficiará a habitantes de la zona norte del municipio.
Informó que 139 calles de diversas colonias de Ecatepec fueron pavimentadas con el programa “Cimientos de Esperanza” en su primera etapa, mientras que en la segunda fase 75 calles más están en proceso, con cambios de redes de agua potable y drenaje.
“Es súper bonito, súper satisfactorio ver cómo trabajar de la mano con la gente, con el pueblo de Ecatepec, nos ha hecho avanzar muchísimo en estos cinco meses”, expresó.
Respecto de las 50 calles pavimentadas de la zona norte de Ecatepec, dijo que es un hecho histórico: “es una región con la que estoy muy comprometida, es una región que merece salir adelante”.
Cisneros Coss también recorrió comunidades ubicadas en la zona de San Andrés de la Cañada, en las faldas de la Sierra de Guadalupe, donde los vecinos pidieron pavimentación de calles, alumbrado público, introducción de redes de agua potable y drenaje, y regularización de la tenencia de la tierra.
