Ultimas Noticias

Atropellar a un jabalí es habitual en Galicia, así que la Xunta tiene un plan: hacerles la vida imposible en las carreteras

Los datos no están demasiado actualizados por la DGT pero los últimos conteos no dejan lugar a dudas: los animales son un peligro en las carreteras secundarias. Según datos de Tráfico, en 2022 se contabilizaron 35.661 siniestros con animales implicados en los mismos. En ellos, 505 personas sufrieron heridas de diversa gravedad y dos personas murieron.

El problema es especialmente grave en algunas comunidades autónomas como Castilla y León, donde los animales salvajes a menudo cruzan la carretera y se anteponen al circular de los vehículos. Según datos del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, los animales están implicados en el 61% de los accidentes producidos en las carreteras de esta región.

Tampoco Galicia se queda atrás. Si Castilla y León es la región más afectada por este problema y representa el 27% de los accidentes con animales que se producen en todo el país, Galicia ocupa la segunda posición, abarcando el 17% de los accidentes de este tipo.

Para tratar de minimizar este problema, la Xunta de Galicia ha puesto en marcha un sistema para tratar de evitar que los animales crucen la carretera. El sistema se ha puesto en marcha en una carretera de Lugo.

Atención, jabalí suelto

En su comunicado oficial, la Xunta de Galicia tiene claro qué animal es uno de los principales causantes: el jabalí. Era de esperar que no fuera un canguro, como se ha visto recientemente cruzando por una carretera de Oia.

En los últimos años, Galicia convive con un problema de jabalís salvajes. Según cifras recogidas por La Voz de Galicia, este animal causó en 2024 un total de 4,6 millones de euros en daños materiales. Esta cifra tiene en cuenta el gasto total que tuvo que desembolsar la región tanto en indemnizaciones como en prevención.

En esta última partida se puede enmarcar el sistema que ya se está probando en «la carretera LU-540 (Viveiro – Cabreiros), entre los puntos kilométricos 37+340 y el 39+520, un trecho próximo a la intersección con la AG-64″, explican desde el Gobierno regional.

El sistema probado levanta un vallado virtual en la carretera cuando los coches pasan por ella. Es decir, cuando el sistema detecta que un vehículo se acerca activa alertas luminosas con destellos y alertas sónicas orientadas hacia el exterior de la calzada. Así, se trata de disuadir al animal de cruzar la carretera en ese momento y reconducirlo lejos de la calzada.

Utilizando sensores de movimiento, el sistema se activa por tramos y queda apagado si no hay coches en movimiento. Cuando un vehículo pasa, activa el sistema conforme avanza por la calzada. Desde la Xunta señalan, además, que el sistema es autónomo de la red general ya que utiliza placas solares y baterías para mantenerse activo tanto de día como de noche.

Esta es solo una más de las intervenciones que, según la Xunta, han venido realizando en los últimos años para reducir los accidentes en la carretera provocados por la aparición de animales salvajes. Señalan que han trabajado prismas reflectantes y orina sintética de lobo en otras carreteras para ahuyentar a las especies salvajes.

Además, en los últimos años se ha insistido en la importancia de los ecoductos o de crear una «red de puentes verdes». Estos pasos sobrelevados están pensados para que los animales puedan cruzar grandes carreteras sin salir de un entorno natural. En la carretera A-8 a su paso por Kobaron y Montaño, cercanos a Bilbao, ya hay dos aprobados.

Foto | Nagy Szabi y Max Saeling

En Xataka | Qué dice la Ley de Bienestar Animal sobre cómo llevar a tu mascota en el coche: obligaciones y multas

source

Mostrar más
Botón volver arriba