Estado de México

Estado de México lidera atracción de Inversión Extranjera Directa 

Alicia Rivera

En lo que va de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México ha captado 8,981 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) que loi consolida como un referente nacional en atracción de inversiones. 

Además, se han captado 121,029 millones de pesos en inversión nacional en sectores clave como el comercio, la industria y servicios especializados, informó en conferencia de prensa, Laura González Hernández, titular de la Secretaria de Desarrollo Económico.

Pormenorizó que la IED se concentra mayormente en la industria automotriz, logística, comercio, farmacéutica y alimentaria.

González subrayó que el Estado de México se posiciona como un corredor estratégico para industrias de vanguardia, como centros de datos, tecnologías de la información, inteligencia artificial, energías renovables y aeronáutico-aeroespacial, gracias a su mano de obra especializada y ubicación privilegiada.

Los países que más invierten en el Edomex son: Estados Unidos (52.5%), Alemania (11.8%) y Francia (7.5%).

Generación de empleo

En generación de empleo, en año y medio, el Estado de México se colocó en primer lugar con 127,204 nuevos empleos que significa un crecimiento del 7.1% mayo al 1.9% nacional especificó la funcionaria de Desarrollo Económico.

Los municipios con mayor generación de empleo son: Toluca, Naucalpan, La Paz, Tlalnepantla y Tepotzotlán, donde el 85% de los nuevos empleos se concentran en los sectores de servicios, comercio y logística. 

“Estos resultados demuestran que nuestra estrategia de promoción económica está dando frutos, posicionando al Estado de México como un motor económico dinámico, sin rezagos y con un enfoque en el bienestar y el empleo,” afirmó González.

La secretaria mencionó que está en puerta una inversión privada superior a los 9,200 millones de dólares, destinada principalmente al desarrollo industrial y logístico, que generará más de 200,000 empleos en los próximos dos a tres años.

Mostrar más
Botón volver arriba