Opinión

Las circunstancias … mandan

Jóvenes y elecciones

Por: Boghar González y González

-18 y 19 años

– Necesidad de que participen

– No todo es en redes sociales

Publicaciones relacionadas

En las conclusiones de los estudios del comportamiento electoral que emite el INE de las últimas elecciones federales, se desprende que la participación de los jóvenes de 18 y 19 años es muy alta, tal vez porque quieren “estrenar” su credencial de elector o se tiene la percepción que acudir a votar “activa” este documento básico de identidad.

Los jóvenes entre 20 y 25 años es el sector de la población que en menor porcentaje vota y si observamos imágenes y videos de la concentración para defender a la democracia del domingo en el zócalo de la CDMX y las principales ciudades del país, es muy notoria la ausencia de ciudadanos de estas edades, el mismo fenómeno pasa en las concentraciones del partido Morena, ya es motivo de mesas de análisis en los medios tradicionales y digitales.

Este sector de la población quería ser captado por Movimiento Ciudadano con la participación de Samuel García y su esposa a través de las redes sociales principalmente, no podremos saber si habrían tenido éxito, en tanto y hasta el momento, la campaña de Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum no muestran narrativas, propuestas o causas que puedan entusiasmar a estos ciudadanos.

Por la cantidad de electores potenciales entre 20 y 25 años y la votación que se puede lograr, pueden convertirse en el sector que dará el triunfo a una gran cantidad de candidatos a nivel federal y local, el reto para los cuartos de guerra de las campañas electorales para captar su atención, motivar su participación y movilizarnos el día de la elección y las respuestas oportunas que ofrezcan a los jóvenes en los momentos precisos para lograr que sus votos lleguen a las urnas en la cantidad suficiente para hacer la diferencia, demandarán estrategias creativas, contextualizadas y en un extremo personalizadas.

Las redes sociales, para lograr el primer contacto de comunicación con este segmento, parece ser correcto, en segundos se debe establecer un vínculo, se debe ofrecer un tema lo suficientemente potente para incentivar su movilización, fidelización y mantener su interés hasta el día de la elección.

En el trayecto de las semanas de campaña ¿cómo brindar a este sector los efectos de la IA? Un ejemplo son las aplicaciones gratuitas para celular que a partir de un texto se pueden generar videos para compartir en cualquier red social, sin importar la temática y su veracidad, robando la atención.

¿Cómo se puede atraer a los jóvenes a los temas electorales y la política en general? Es tan preocupante la apatía, que el Presidente de la República que es un alto consumidor y usuario de encuestas, les dedicó su libro a los jóvenes, por lo que en todas las mañaneras es recurrente que diga; “esto es para los jóvenes”, pero en ningún otro actor político se identifica alguna estrategia para movilizar, para motivar, identificar temas específicos para este segmento, ojalá en las ofertas de campaña se encuentren temas de verdad apreciados por los jóvenes, al final del día ellos son nuestro futuro. 

boghar@hotmail.com

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba