Ultimas Noticias

Nuestros hábitos de consumo están en riesgo: dependen del transporte por carretera y faltan 3,6 millones de camioneros

Hoy casi todo lo que se compra, desde la comida del súper hasta el último móvil, ha viajado en camión antes de llegar a tus manos, y en Europa tres de cada cuatro toneladas de mercancías se mueven por carretera. El 75% de las mercancías se transportan por carretera y el 85% del transporte de productos perecederos se hace en flotas de camiones que, en la actualidad, no tienen suficientes conductores.

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) calcula que en 36 países que suman alrededor del 70% del PIB mundial hay 3,6 millones de vacantes de conductor de camión, lo que supone en torno al 7% del total las plazas existentes. Con el progresivo envejecimiento de las plantillas, el problema no va a mejorar en los próximos años.

Un millón de camioneros para 2026. Para Europa, la IRU prevé que en 2026 faltará alrededor de un millón de camioneros profesionales. Mientras tanto el auge del comercio online ha disparado la demanda de transporte por carretera y, según los cálculos presentados por IRU, el volumen transportado en Europa crecerá aproximadamente un 11% hasta 2030, lo que agrava la tensión entre la oferta de conductores y las necesidades reales del mercado.

Los datos aportados por IRU muestran que la escasez de conductores es un problema estructural que afecta por igual a América, Asia y Europa y que no se limita a una crisis puntual en el sector del transporte por carretera.

Fuentes sectoriales advierten que, si no se actúa de forma decidida, el número de vacantes podría superar los siete millones de conductores para 2028, con 4,9 millones de puestos sin cubrir en China, unos 745.000 en Europa y alrededor de 200.000 en Turquía. «Si no se toman medidas concertadas y continuas, esta bomba de relojería demográfica explotará, lo que afectará gravemente al crecimiento económico y la competitividad en todo el mundo», aseguraba Umberto de Pretto, secretario general de IRU en su informe.

España necesita 30.000 conductores. Esta falta de conductores profesionales ya es visible en España, donde se calcula que hay unas 30.000 plazas de conductor de camión sin cubrir y en torno a 4.700 vacantes adicionales en el transporte de autobús para atender la creciente demanda.

La IRU y las asociaciones nacionales de transportistas advierten de que, si la tendencia continúa, la combinación de más carga por mover y menos conductores disponibles puede traducirse en rutas sin cubrir, retrasos en entregas y una fuerte presión sobre los costes del transporte.

Un sector envejecido y con poco relevo. Uno de los problemas de fondo es la edad de quienes ya están trabajando al volante de un camión. En Europa, la edad media de los conductores se sitúa alrededor de los 47 años, mientras que en España la media supera los 50 años. El 50% de los camioneros españoles tiene más de 55 años.

IRU señala que unos 3,4 millones de camioneros en el continente se jubilará en los próximos años, lo que significa que millones de profesionales dejarán el sector en un periodo relativamente corto agravando todavía más la escasez de mano de obra para el transporte de mercancías.

Sin cantera. A su vez, el sector del transporte de mercancías no cuenta con un el suficiente relevo generacional. Menos del 12% de los conductores profesionales de camión son menores de 25 años a escala global y en Europa ese porcentaje cae hasta alrededor del 5%, con países como España o Polonia donde los menores de 25 años apenas representan cerca del 3% de la plantilla.

Para atraer nuevos conductores, algunos gobiernos han empezado a mover ficha, aunque por ahora de forma limitada. En España se han aprobado ayudas de hasta 3.000 euros por persona para sacar el permiso de camión o autobús de las clases C y D.

Mejoras laborales. Ante un escenario de escasez de mano, las asociaciones de conductores profesionales lamentan las escasas propuestas orientadas a la mejora de las condiciones laborales de los profesionales.

Según un estudio de la plataforma de empleo en el sector del transporte TDRJobs, el aumento salarial (24,3%) y la mejora de condiciones laborales (22,1%) se encuentran entre las principales razones de rotación de los conductores.

En Xataka | Que Japón tenga 100.000 personas mayores de 100 años explica un problema: se están quedando sin conductores, literalmente

Imagen | Unsplash (Konstantin Kitsenuik)

source

Mostrar más
Botón volver arriba