Ultimas Noticias

Aunque parezca mentira, la canción más infernalmente exitosa de la historia de YouTube no genera dinero

Ya ha pasado algo de moda, al menos en términos de omnipresencia en fiestas infantiles, cumpleaños y encuentros con la infancia, pero en esos años de transición entre el nacimiento de Youtube y la actual inundación de la plataforma de contenido infantil generado por IAs y algoritmos demenciales, ‘Baby Shark‘ fue un éxito monumental. Uno que, sin embargo, no hizo millonario a sus creadores, a diferencia de lo que muchos llegamos a creer.

Baby Shark, la leyenda. La infecciosa canción original, desde su publicación en Youtube en junio de 2016, acumula una media superior a los 4,7 millones de reproducciones diarias. Ahora va por 16.400 millones de visualizaciones. El éxito trasciende fronteras: disponible en 25 idiomas diferentes, Estados Unidos lidera como mercado principal en número de visionados, mientras Brasil ostenta el récord en cantidad de «me gusta». En 2020, destronó a ‘Despacito’ como el contenido más visionado de YouTube. Y la distancia no deja de crecer: ‘Despacito’ se mantiene en 8.860 millones de visionados, y ‘Baby Shark’ ya lo duplica. 

Como dice The Wall Street Journal, para hacernos una idea de las dimensiones del logro: la cantidad equivale aproximadamente a la suma de los diez vídeos musicales más populares de Taylor Swift en la plataforma.

No hay dinero. Pese a los records, Pinkfong, la empresa surcoreana creadora de la canción, apenas generó 67 millones de dólares en 2024. La razón: restricciones de privacidad infantil limitan drásticamente su monetización publicitaria. En septiembre de 2019, Google acordó pagar 170 millones de dólares para resolver acusaciones de violaciones sistemáticas de la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet (COPPA). La Comisión Federal de Comercio estadounidense determinó que la plataforma había recopilado cookies y direcciones IP de menores de 13 años para servirles publicidad personalizada, sin obtener el consentimiento parental.

La sanción (136 millones para la FTC, 34 millones para el Estado de Nueva York) representó la mayor multa impuesta hasta entonces por infracciones de este tipo. La investigación reveló que YouTube se anunciaba entre marcas de juguetes como Mattel y Hasbro como una empresa líder a la hora de alcanzar a niños de 6 a 11 años.

Cambios para Baby Shark. Esta multa llevó a que a partir de enero de 2020, YouTube prohibiera la publicidad personalizada en contenido «Hecho para Niños». Además, desactivó funciones como los comentarios, las notificaciones de suscripción, las listas de reproducción y el chat en vivo. El impacto económico fue notable: los creadores de contenido infantil redujeron su producción en un 18% y las visualizaciones cayeron un 20%. Los beneficios se desplomaron entre un 60% y 90% respecto al contenido con publicidad personalizada.

Otros afectados. Otros grandes nombres del entretenimiento infantil también vieron las estrellas con la decisión de Youtube. Cocomelon, que ostenta dos de los diez vídeos confirmó pérdidas de ingresos significativas tras la eliminación de publicidad personalizada. Chris Williams, cofundador de pocket.watch (estudio digital especializado en contenido infantil), contó que los principales canales del sector, como el indio ChuChu TV habían experimentado caídas entre el 50% y el 60% en sus ingresos publicitarios desde enero de 2020.

Para sobrevivir. Ante las restricciones de monetización, Pinkfong ha construido un modelo de negocio diversificado donde la publicidad YouTube representa solo una fracción de sus ingresos. Según datos del primer semestre de 2025, el 68% de sus ventas proviene ahora de la distribución de contenidos (YouTube, pero también Netflix y espectáculos en vivo), mientras que el merchandising aporta el 15%, las licencias el 10%, y el segmento restante corresponde a videojuegos y otros productos digitales. Esto permitió a la compañía alcanzar un beneficio de aproximadamente 13 millones de dólares en 2024 sobre ingresos totales de 67 millones. Como no, su CEO ya ha hablado de integrar inteligencia artificial y análisis de datos en la creación de contenidos. Se acabaron los virales-bomba.

En Xataka | Baby Shark (doo doo doo doo doo doo): cuando una canción infantil arrasa también en bolsa

source

Mostrar más
Botón volver arriba