Si quieres comprar una bicicleta baratísima, lo tienes fácil: vete a Portugal
España y Portugal comparten algo más de 1.200 kilómetros de frontera, una extensa ‘raya’ permeable, llena de historia, economía y convivencia que en 2023 el sector de la bicicleta empezó a ver con cierto recelo desde este lado de la península. Lo advertía hace tres años la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) en un comunicado rotundo en el que deslizaba que esa cercanía y extensa frontera podía convertirse de la noche a la mañana en un regalo envenenado. El motivo: por esas fechas Portugal dio un severo tijeretazo el IVA que aplica a sus bicis.
De gravarlas al 23% pasó a aplicarles un 6%. El problema es que en España (y pese a las peticiones del sector) la misma mercancía soporta un IVA del 21%.
El otro ‘cicloturismo’. La polémica no es exactamente nueva, pero El Confidencial ha vuelto a agitarla con un interesante artículo en el que advierte de un fenómeno aparentemente en alza: ciclistas españoles que de repente deciden coger el coche, recorrer decenas o cientos de kilómetros hasta cruzar la frontera y, una vez en Portugal, comprarse una buena bicicleta. ¿El motivo? El ahorro.
Sí, gastan dinero en combustible e invierten horas al volante, pero la diferencias fiscales a ambos lados de la Raya hacen que todo eso compense. Al fin y al cabo en las tiendas españolas pagan un IVA del 21%, mientras en las de Portugal esa tasa se queda en tres veces menos: el 6%. Y esa diferencia es más que considerable cuando hablamos de modelos que cuestan cientos o incluso varios miles de euros.
@kom_rivas Cómo comprar Van Rysel en Decathlon Portugal y ahorrarte un 15% 🚴🏻♂️ John Ravine 🎥 Rodi #cycling #ciclismo #cyclingvideos
«Me he ahorrado 500 euros». El Confidencial se hace eco de varios testimonios de amantes de las dos ruedas. Y rodos apuntan en la misma dirección: dependiendo de dónde se viva, viajar a Portugal puede llevar más o menos tiempo, pero compensa. «Me he levantado a las 4.30 h de la mañana. He conducido cinco horas y he pasado la frontera para comprar una bicicleta en Portugal. He gastado 70 euros en gasolina, pero me he ahorrado 500 euros con la bici», relata uno.
Otro aficionado, un español de 18 años que entrena en una escuela ciclista, explica cómo ha «liado» a su padre para cruzar la frontera solo para hacerse con una RCR Pro, una bici de carretera. «Ahorramos casi mil euros», presume en TikTok.
Sobre la mesa desde 2022. Una búsqueda rápida en Google muestra que no son casos aislados. En foros, blogs especializados y redes sociales se encuentra un buen puñado de referencias al tema: ciclistas interesados en saber si compensa o no realmente comprarse una bicicleta en Portugal o que directamente cuenta lo que se ha ahorrado allí gracias a la diferencia de IVA entre ambos países.
No todos son comentarios nuevos. Algunos se remontan a finales de 2022, justo cuando AMBE alzaba la voz y advertía al Gobierno de los riesgos de no seguir los pasos de Portugal: «Ponemos en riesgo el futuro de miles de empleos, de tiendas, marcas y productores españoles», recalcaba. En su día Bruselas decidió dar luz verde a los países que quieran aplicar un IVA reducido en el sector, una medida que a priori contaba con el aval del PSOE, pero que no ha cuajado en España.


¿Tan frecuente es? Buena pregunta. Difícil respuesta. Si buscamos en TikTok encontramos vídeos que confirman que el ‘truco’ de comprar bicis en Portugal para beneficiarse de su fiscalidad es bien conocido entre los aficionados. Desde el sector llega sin embargo un mensaje más difuso. De hecho hay quien desliza que hoy por hoy es algo anecdótico, aunque las cosas pueden cambiar en no mucho tiempo.
«Nos llegan mensajes de ciclistas que se van a Portugal a comprar una bicicleta, pero el riesgo que esto vaya a más y afecte a la industria», señalan desde AMBE.
Pendientes del stock. En juego habría varios factores. No todas las marcas son iguales, pero si hay algo de lo que está pendiente el sector es de cómo responderá el mercado cuando se libere el stock acumulado tras la pandemia, cuando hubo un pico en las ventas (2020 y 2021) que se deshinchó durante los años siguientes.
Para dar salida a ese excedente postpandémico los negocios de España no han dudado en recurrir a los descuentos, una práctica que ha suavizado el golpe de la rebaja del IVA en Portugal. Al fin y al cabo comprar allí lleva aparejado el coste del desplazamiento, mayor cuantos más kilómetros debe recorrer el comprador. En el gremio hay quien cree que a medida que ese stock se ajuste la sombra del IVA al 21% pesará más en las ventas. En su opinión empezaremos a notarlo en 2026.
El ejemplo de Portugal. Portugal no solo ha logrado destacar a nivel comunitario por su rebaja del IVA a las bicis, que pasó hace ya años del 23 al 6%. Sobresale también por su músculo productor. Lo muestra con claridad Eurostat. Sus últimos datos disponibles datan de 2023, pero no dejan margen para muchas dudas: de las 9,7 millones de bicicletas fabricadas en la Unión Europea en 2023, Portugal aportó 1,8 millones. En segundo lugar se sitúa Rumanía (1,5 millones), seguida de Italia (1,2) y Polonia (800.000). España ocupa el séptimo puesto.
En España el colectivo ha pedido desde el principio la rebaja del IVA de las bicicletas, una reclamación en la que no está solo. Un informe reciente del Institut d´Economia de Barcelona señala entre sus propuestas para lograr una movilidad más sostenible reducir el IVA a la compra, alquiler y reparación de bicis, así como una deducción del 50% para empresarios y profesionales que las integren. En abril AMBE publicó un balance que muestra que en 2024 la industria registró una caída de facturación del 6,5%, lo que la aleja de los datos que alcanzó en 2021.
Imágenes | Martin Magnemyr (Unsplash), Eurostat y AMBE
En Xataka | La propuesta radical de Portugal para frenar la turistificación: un cable submarino que se conecta con EEUU





