Opinión

ESPACIO ELECTORAL     

POR Eleazar Flores

                                          RIESGOSO FESTEJO DE LA REVOLUCIÓN

EVITAR ENCONTRONAZOS-. Por desgracia vemos y vivimos desencuentros sociales en su máxima expresión, llegando incluso a la violencia, por factores múltiples, no siempre por causas económicas, sino por ideológicas, origen de marchas y desfiles en pro o contra el gobierno.

Éste, lejos de evitar, con frecuencia enciende los ánimos, directa o indirectamente, por el hecho de fustigar a determinados sectores divergentes, por lo que en alguien debería haber PRUDENCIA, para evitar enfrentamientos como los recientes del SÁBADO 15 en la capital del país, con saldo de heridos y detenidos, pero increíblemente, NADIE DEL BLOQUE NEGRO. 

Esto es que, dentro del más del centenar de detenidos y agredidos, -una veintena de uniformados y algunos aún hospitalizados, se trata de CIVILES quienes por desgracia pasaban por los lugares de la manifestación, de lo cual lo más revelador son los testimonios televisivos y declaraciones de familiares que reclamaban por la detención de sus parientes “SIN TENERLA NI DEBERLA”, dicen.

Publicaciones relacionadas

Esto último es lo que “calienta” los ánimos, pues con uniformados como testigos de los actos violentos del BLOQUE NEGRO, ahora resultaron unas BLANCAS PALOMAS. 

Para el desfile cívico militar de MAÑANA en la capital del país, con predominio  militar, ratificado ayer por la comandanta suprema, DECLARANTES de grupos opositores, léase generación Z, EL SOMBRERO o LA DERECHA NEOLIBERAL Y CONSERVADORA, según el discurso oficial, sin alarmismos exagerados, PODRÍAN PRESENTARSE RIESGOS. Palabra que  deseo EQUIVOCARME.

REVOLUCIÓN MEXICANA-. Evitando citar mucho ser el PRIMER MOVIMIENTO SOCIAL DEL SIGLO, nuestra REVOLUCIÓN MEXICANA ha sido el pretexto y lenguaje preferido y manoseado por las clases políticas de todos los colores que han estado o llegado a ¿gobernar?, tanto como lo poco que queda del original de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos.

DIAZ Y SUCESORES-. Este texto de una cuartilla es insuficiente para escribir acerca de la revolución, cuyos orígenes encaminan inevitablemente al hartazgo social promovido por el PORFIRIATO, periodo que, con brevísimas interrupciones, cubre del 28 de septiembre de 1876 al 25 de mayo de 1911, a la llegada inesperada del ¿espiritista? Francisco I. Madero y hechos subsecuentes.

José de la Cruz PORFIRIO DÍAZ MORI nace el 15 de septiembre de 1830 y muere el 2 de julio de 1915, exaltando sus biógrafos la consolidación económica, aun cuando los críticos destacan también el aumento del rezago social, motivo del surgimiento revolucionario, del que emergen figuras como VILLA, -discutido por historiadores conocedores-, ZAPATA, -el más puro o menos cuestionado-, etc.

Todos los demás, -interventores oportunos u oportunistas según se les vea-, pues a más de 115 años del MOVIMIENTO ARMADO, lo único hasta hoy intocable son nuestros símbolos patrios y el  motivante HIMNO NACIONAL.

Que éstos sigan intocables, no los vayan a pintar o agregarles el guinda cuatrotero. 

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba