DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Viene una crisis en el campo mexiquense si Morena y sus aliados, pero sobre todo si el Gobierno de Delfina Gómez no acepta el diálogo con los campesinos.
· Ayer se tuvo una reunión entre diputados y alrededor de 50 líderes de diferentes ramas de producción.
· Aunque se había propuesto en la primera reunión que asistiría la titular del Campo, María Eugenia Rojano, de nueva cuenta, tal como ha ocurrido en los últimos dos años, la funcionaria no se presentó.
· Trascendió una vez más que la dependencia se encuentra secuestrada por Max Correa y sólo atienden a campesinos afiliados a la CCC o que están dispuestos a ser militantes de esa organización.
· Una vez más, los líderes de las diferentes organizaciones actúan con la intención de sostener un diálogo con representantes de la administración estatal y no llegar al extremo de tener que encabezar manifestaciones que afecten a terceros.
· Resulta por demás extraño que en dos años, María Eugenia Rojano no quiera reunirse con líderes campesinos.
· Y más extraño resulta que tenga tanto apoyo y confianza desde la gubernatura.
· O alguien no le dice lo que pasa realmente en dicha dependencia a la mandataria estatal, Delfina Gómez o en la evaluación que hicieron de la secretaria todo salió muy bien y todos observan hechos ficticios.
COMENTARIO DEL DÍA
· Firman renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) la mandataria federal, Claudia Sheinbaum y representantes de la Iniciativa Privada.
· Afirman que la canasta básica que consta de 24 productos continuará vendiéndose en 901 pesos.
· Llama la atención esta firma a unas semanas de la manifestación de campesinos por el nulo apoyo del gobierno federal y el bajo precio de garantía que reciben.
· Al menos 14 productos de los 24 vienen directamente del campo.
La semana pasada se llevó a cabo una reunión entre algunos líderes campesinos de diferentes productos y un grupo de diputados de las fracciones que se encuentran representadas en la Legislatura local.
El tema central era el presupuesto que van a ocupar para el sector agropecuario y opinar respecto a los programas que deben apoyar sobre todo a la producción y equiparlos a los que son de tipo social.
La respuesta de parte de los legisladores fue positiva y aunque los representantes del partido oficial y sus aliados, defendieron en todo momento el actuar de la administración estatal, en la mesa quedaron muchos pendientes que están avalados por diferentes indicadores.
Uno de los acuerdos fue el de reunirse de nueva cuenta, pero que le harían la invitación a la secretaría del Campo, María Eugenia Rojano, algo que en un principio no fue bien recibido, porque la intención era hablar del presupuesto.
De cualquier forma, todo apunta a que la funcionaria estatal no aceptó la invitación.
REUNIÓN CAMPESINOS, DIPUTADOS Y UN SUBSECRETARIO DEJA EN CLARO QUE A LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN NO LE INTERESA LO QUE PASA EN EL CAMPO.
Ayer se reunieron de nueva cuenta, los diputados de las diferentes fracciones y los líderes campesinos que en esta ocasión fueron más numerosos, alrededor de 50 se dieron cita.
Una vez más, fue claro el desinterés de la administración estatal por dialogar con líderes campesinos.
Al encuentro llegó un subsecretario de finanzas que poco aportó, mientras que del campo no asistió ni un representante de segundo nivel.
LOS CAMPESINOS QUIEREN DIÁLOGO Y NO EL EXTREMO DE MANIFESTARSE.
Desde la semana pasada, Vicente Álvarez uno de los principales líderes de los sistema producto fue claro. En el Estado de México, los campesinos no están de acuerdo en realizar marchas, manifestaciones o bloqueos, primero están interesados en sostener un diálogo con el gobierno estatal.
Darles a entender que el campo si bien necesita el apoyo de programas sociales, no pueden dejar de lado la atención a la producción, la soberanía alimentaria está en riesgo.
El Estado de México ha dejado de ser de los principales productores de maíz y de otros granos en el país, debido principalmente al escaso apoyo que reciben para la producción.
Es por eso que insisten en reunirse con representantes del Gobierno estatal y con los titulares de las dependencias que se relacionan con el sector.
Entre los comentarios que trascendieron, destaca, una vez más, el hecho de que María Eugenia Rojano no está interesada en sostener encuentros con organizaciones que no son afines, sólo los que pertenecen a la Central Campesina Cardenista.
Tampoco faltó quien habló de que la dependencia está prácticamente secuestrada por el ex diputado.
Pero lo cierto, es que María Eugenia Rojano tiene el respaldo de la mandataria estatal y lo peor es que también la confianza, sólo tenemos que recordar quienes fueron los funcionarios que se presentaron en el pleno para la Glosa por el Segundo Informe de Gobierno.
A pesar de los pocos resultados, María Eugenia Rojano enfrentó a los diputados, no faltó la diputada que hiciera referencia al hecho de que sólo atienden a los del CCC o les piden que sean militantes para que puedan acceder a los programas de la secretaría.
Así que se tienen dos versiones de una sola dependencia. Las que hablan sobre los escasos resultados, la mala administración, la intervención de Max Correa y la discriminación de líderes campesinos y la otra, que es la que tienen en gubernatura.
Una dependencia que da resultados, una secretaria que tiene toda la confianza y donde suponen que el campo está dando grandes resultados y no atraviesan ningún problema.
¿Cuál postura creer?
Es probable que en los próximos días se vuelvan a reunir. Y también es probable que María Eugenia Rojano no asista y si lo hace será con una postura cerrada que no esté dispuesta al diálogo.
De lo que pase en esa reunión o alguna otra posterior dependerá para que los campesinos mexiquenses se sumen a la convocatoria nacional para hacer un paro el 24 de este mes o no.
Así como los tratan en el Gobierno estatal, los trabajadores del campo en el Estado de México ¿Se sumarán o no?
COMENTARIO DEL DÍA: FIRMAN RENOVACIÓN DEL PACIC. CANASTA BÁSICA A 920 PESOS.
Ayer celebraron en todo lo alto, la firma de la renovación del llamado Pacic o Paquete contra la Inflación y la Carestía, entre el Gobierno federal encabezado por la mandataria, Claudia Sheinbaum y representantes de la Iniciativa Privada.
Los representantes de las tiendas comerciales se comprometieron a fijar el precio de la canasta básica que se compone de 24 productos en 901 pesos.
En el discurso destacaron que productores, comercializadores y tiendas de autoservicio refrendan su compromiso.
Pero y entonces ¿Las manifestaciones de productores? ¿El casi nulo apoyo al sector primario? ¿La molestia de los campesinos ya se acabó? Porque en esa canasta básica al menos cinco productos son granos básicos, cuatro son carnes y derivados, así como otros cinco son frutas y verduras.
Más de la mitad de esa canasta básica son productos que vienen directamente del campo…












