ESPACIO ELECTORAL

POR Eleazar Flores
NO NOS VAMOS A RAJAR: PRESIDENTA. CHILE
¿MARCHAS INÚTILES?-. En clases políticas de antes y ahora, en parte, y ante protestas y reclamos por la situación que vive el país, la retórica presidencial, lejos de CRECERSE AL CASTIGO, terminaba en CONSIDERACIONES de los gobernantes, entrando a la REFLEXIÓN y promesas de enmienda, en caso de aceptar culpas, que parecen no caber en este caso.
Esto último no tiene cabida en la generación de la cuarta transformación, cuya comandanta pregona desde su ronco pecho “NO NOS VAMOS A RAJAR NUNCA”, respondiendo a quienes desde distintas manifestaciones dominicales, desde el zócalo capitalino hasta las plazas del interior, pidieron SU RENUNCIA, ¿Si la petición viniera en la REVOCACIÓN DE MANDATO?, ¿qué respondería?.
En la entrega de ayer le comenté acerca de las distintas manifestaciones, en algunos lugares, acreditadas a integrantes de la GENERACIÓN ZETA o DEL SOMBRERO, pero al interior del comando guinda fueron “LA DERECHA y LOS MISMOS DE SIEMPRE” según la presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional Luisa María Alcalde Luján.
Apoyando el decir de Luisa María, quienes acuden y aclaman a la presidenta de la república son LOS MISMOS, esos que para algunos son simpatizantes y para otros, ACARREADOS, entre quienes predominan adultos mayores, beneficiarios de TARJETAS BIENESTAR, por medio de las cuales les llegan sus apoyos mensuales o bimestrales, según el caso.
¿De qué se asombra la dirigente de MORENA, beneficiaria de “LOS MISMOS”, tanto en política como en cuadros partidistas?; siendo ella el ejemplo mejor acabado del tema, la misma como Secretaria del Trabajo del primer sexenio moreno, primera Secretaría de Gobernación con el mismo comandante tabasqueño y ahora, OFICIALMENTE, presidenta del partido guinda.
¿Dónde está la diferencia de ¿LOS MISMOS?. Como la canción del divo de Juárez, en los mismos lugares y CON LA MISMA GENTE.
CHILE-. Con una población de 18 millones 480 mil chilenos, los empadronados con posibilidades para VOTAR fueron 15 millones 618 mil sufragantes. De acuerdo a las VOTACIONES para elegir presidente para el periodo 2026-2030, participó poco más del cincuenta por ciento.
Lo concluyente es que de todos los CANDIDATOS PARTICIPANTES, solamente dos alcanzaron el porcentaje necesario para participar en la SEGUNDA VUELTA, que se llevará a cabo el 14 DE DICIEMBRE, o sea en menos de un mes.
Los participantes serán la oficialista de izquierda Jeannette Jara que alcanzó el 26.7 por ciento de votos y el ultraderechista José Antonio Kast con el 24.15 por ciento, por lo que, tan pequeña diferencia entre ambos, se considera impredecible adelantar la persona que resulte ganadora.
El interés mayor será ver si gana la derecha identificada con la política norteamericana o la izquierda, para esperar la felicitación de la comandanta azteca, ¿respetuosa? de la política interior de otros países.












